Showing posts with label social media. Show all posts
Showing posts with label social media. Show all posts

Sunday, September 8, 2013

Ford inicia la venta en Facebook de una edición especial limitada del EcoSport

La marca de automóviles Ford ha iniciado la venta de una edición especial limitada de su modelo todoterreno EcoSport a través de Facebook, informó la empresa, que señaló que el EcoSport Limited Edition contará con un equipamiento especial.

Entre los elementos de equipamiento exclusivos que incorporará esta edición limitada se encuentran las llantas de aleación de 17 pulgadas, remates de cuero, así como el sistema de conectividad SYNC de Ford con AppLink, además de Ford Keyfree y diferentes tecnologías innovadoras.

La firma del óvalo apuntó que los clientes podrán reservar en Facebook el EcoSport Limited Edition, que monta un propulsor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros y 125 caballos de potencia máxima o un diésel de 1.5 litros y 90 caballos.

El vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Europa, Roelant de Waard, afirmó que el EcoSport no se parecerá en nada a lo que se ve en las carreteras europeas. "Tiene una apariencia robusta, un diseño único y es un todoterreno sorprendentemente espacioso", añadió.

Ford indicó que esta edición del EcoSport estará disponible en el mercado español con un precio de 17.500 euros (incluida la aportación del Plan PIVE3). Así, se podrán hacer reservas antes de que el modelo llegue a los mercados europeos a finales de 2013.

Friday, September 6, 2013

Los 10 mayores errores de las empresas españolas en las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un canal básico para las empresas que quieren comunicarse con sus clientes, responder sus quejas o consultas, aumentar sus ventas y lograr una buena reputación online. Además, favorecen el SEO o posicionamiento “natural” -no pagado- en los buscadores.

“El 80% de los internautas de entre 18 y 55 años utilizan redes sociales y lo hacen a diario. Facebook sigue siendo la más utilizada pero Twitter y Linkedin están experimentado un crecimiento mayor, igual que Foursquare o Instagram en el terreno mobile. También sigue aumentando el número de horas que dedicamos a la redes y la frecuencia de uso”, explica Rodrigo Miranda, director de Internet Academi (http://internetacademi.com/), la mayor plataforma  online de formación sobre Internet en España.

“Respecto a las marcas, los usuarios se han hecho fans para obtener información sobre ofertas y promociones (64%), participar en concursos (36%), comprar (13%) y el 5% para formular quejas”, recuerda el director de Internet Academi, a la vez que destaca que algunos canales como Facebook o Twitter se están haciendo muy populares como vías de marketing y de atención al cliente”.

Sin embargo, muchas organizaciones están haciendo un mal uso de los social media. Los expertos que forman el cuadro de profesores de Internet Academi, han analizado el comportamiento de pymes y grandes compañías y sus errores más frecuentes.

Los 10 errores más frecuentes
Según el análisis de Internet Academi, las empresas que gestionan mal su presencia en las redes sociales suelen cometer diez errores:

1.- Carecer de una estrategia digital. Para empezar, cada empresa debe tener claro para qué quiere estar en las redes y qué objetivos persigue (hacer negocios, branding, etc.).
Los canales sociales permiten llegar a los principales referentes del sector, hacer nuevos contactos, estrechar vínculos y convertir a los seguidores en clientes. Pero no se logra ninguna de estas cuestiones sin una estrategia digital global.

2.- Falta de inversión. Es muy corriente dejar el control de las redes sociales a un empleado joven pero sin cualificación. Esa es una manera de poner en riesgo la reputación de la empresa. La gestión de la presencia digital de la compañía tiene que ser realizada por profesionales. Un tweet inocente de un empleado puede crear un gran conflicto para la marca. Por eso es necesario contar con community managers o empresas especializadas, invertir en campañas publicitarias en las redes sociales y contratar herramientas de monitorización para conocer qué respuesta tiene cada acción de la compañía.

3.- Todas las redes son iguales. Otro de los errores más frecuentes es tratar las redes sociales como un medio de comunicación tradicional. Las redes dan protagonismo al consumidor, al usuario, son bidireccionales. Además, la estrategia digital tiene que contemplar qué misión va a cumplir cada red social, de manera que se complementen. No se puede enviar el mismo mensaje en todas ni utilizar el mismo formato.

4.- Contenidos irrelevantes. Muchas empresas confunden las redes sociales con un simple canal de venta. Si se limitan a hablar de sus descuentos y promociones están haciéndolo mal y aburrirán a sus fans. Deben aportar valor a sus seguidores para tener éxito en las redes sociales, no sólo información promocional, y compartir con los internautas cuestiones relacionadas con su área de negocio. Eso ayuda a mantener activa su red.

5.- Falta de actividad. Es tan negativa como el abuso de contenidos promocionales. Cuando se empieza a actuar en las redes sociales hay que mantener la actividad, actualizar los perfiles; añadir nuevos tweets, posts, vídeos etc. Si una empresa cuenta con miles de seguidores en una red pero no la actualiza con asiduidad desaprovecha la ocasión de compartir productos, servicios o consejos y pierde la posibilidad de recibir información muy valiosa de los usuarios sobre lo que piensan del servicio o producto de la compañía. Además, demuestra poco interés en interactuar con sus seguidores, que tampoco lo harán entre ellos. Y esto aleja a los fans de la marca. En casos así, mejor no estar en las redes.

6.- No “conversar” con los usuarios. Es un mal servicio al cliente. Hay que responder las consultas o quejas de los seguidores y hacerlo lo antes posible. Los comentarios en las redes se producen en tiempo real, por lo que el usuario exige el mismo retorno para sus comentarios o quejas. Un usuario enfadado se traduce en críticas que se extienden por Internet, perjudicando la reputación de la marca. En este caso no hay que esconder las quejas, sino dar explicaciones. Por el contrario, un usuario satisfecho retuiteará un comentario, pinchará en “Me gusta” o compartirá con sus contactos. Y entonces hay que darles las gracias.Un buen ejemplo es el uso que está haciendo Movistar desde Twitter. Es una forma de generar valor con la comunicación y confianza en la marca.

7.- No escuchar. Hay que estar pendiente de qué dice el mercado, de qué imagen tiene la marca en las redes sociales. Por ello es necesario tener herramientas de análisis y monitorización, que también ayudan a prevenir una crisis, a conocer el comportamiento de la competencia, etc. Aunque una empresa no participe en las redes sociales puede tener una crisis, que acabará comentada en Twitter o alguna otra de las redes, multiplicando el daño reputacional, que se traduce en pérdidas económicas.

8.- Negar el uso de las redes a empleados. O admitirlo sin control. Bien usadas, las redes sociales pueden ser una vía para aumentar la productividad, siempre que estos canales estén integrados en la estrategia de la marca y fomenten el flujo de comunicación interna.De este modo, la empresa facilita la puesta en común de contenidos y fomenta la gestión del conocimiento, como un espacio virtual donde intercambiar información y experiencias e incrementar el trabajo en equipo. Los empleados también contribuyen a desarrollar la reputación de la marca para la que trabajan, pero diferenciando el uso personal y el profesional. Para ello conviene establecer una política de Redes Sociales, un código de buenas prácticas, unos procedimientos claros, etc., de cara al uso interno.

9.- Hacer spam. Nadie quiere una publicidad que no ha solicitado. Intentar una promoción sin límites, enviar repetidas veces la misma información, comentando en sus publicaciones los servicios de la empresa, etc., sólo logrará que muchos seguidores dejen de serlo. Además, es otro importante daño a la reputación de la compañía.Al final, se trata de sentido común, de ponerse en la piel de los seguidores y evitar actuaciones que molestarían a cualquiera. También hay que tener claro el público objetivo de cada empresa, para dar la mejor información al cliente. Twitter, además, tiene reglas estrictas sobre el uso del spam y puede llegar a anular una cuenta por malas prácticas.
Cuidado también con los concursos en Twitter a partir de un hashtag. La empresa debe de medir muy bien el alcance para evitar sustos. Puede ocurrir que los trolls sean los primeros en responder y que la campaña termine siendo un fracaso.

10.- Descuidar la seguridad. Grandes empresas como Facebook han sido atacadas por hackers, que han hecho públicos datos privados de millones de usuarios. Hay que asegurarse de contar con las políticas de seguridad necesarias y garantizar la confidencialidad para los empleados o personas que tengan acceso a las cuentas. En ocasiones, la mala imagen de una compañía se debe a trabajadores descontentos y exempleados.

Las empresas y los social media
Casi el 90 por ciento de las startups españolas tienen presencia en las redes sociales, según un estudio de la empresa Socialmenta. El 89% está en Twitter, el 87% en Facebook y el 57% en Linkedin. Lo hacen para informar a los clientes de sus productos y atender consultas de los usuarios. Además, el 83% de estas compañías utilizan técnicas de posicionamiento en buscadores y el 75% ha creado un blog con contenidos propios.La práctica totalidad (96%) cuenta con una persona en plantilla o una empresa especializada para la gestión de esta presencia digital.

Sin embargo, hay una gran brecha respecto al resto del tejido empresarial: sólo el 17,4% de las grandes empresas usan las redes sociales y el porcentaje se reduce al 9% entre las microempresas consolidadas, según el Informe ePyme12, realizado por la Administración.Y eso que el propio informe recuerda que el uso de estas redes, entre otras herramientas digitales, mejoran la productividad y la competitividad, aportando ahorro de costes y posibilidades de entrar en nuevos mercados, entre otras ventajas. En muchos casos, es el temor a las propias redes, más que la incapacidad para invertir, lo que frena a muchas empresas a utilizar los social media para interactuar con sus clientes, mejorar su reputación, etc.

Thursday, September 5, 2013

El 86% de las empresas del Ibex 35 utilizan las redes sociales para comunicarse con los usuarios

El 86% de las empresas del Ibex 35 se comunican "habitualmente" en redes sociales con los usuarios a través de las múltiples plataformas, según pone de relieve un estudio realizado por la consultora de comunicación Medialuna.
El estudio señala que las grandes corporaciones españolas hablan de temáticas "claramente definidas" y casi nunca "se salen del guión". Entre las redes sociales más utilizadas por las compañías se encuentran Twitter, usada por ocho de cada diez, seguida por Facebook y Youtube con siete de cada diez.

Asimismo, Medialuna ha resaltado que entre las compañías existe una tendencia a crear más de una cuenta en una misma red social para abordar distintas temáticas, como informar de ofertas laborales, ofrecer atención al cliente o promocionar productos. Esta segmentación permite a las empresas ofrecer información más personalizada a los usuarios.

Los asuntos más tratados en redes sociales por las compañías más relevantes del país son, por orden según el estudio, la información corporativa, la promoción de productos, la atención al cliente y las actividades de responsabilidad social corporativa.

Por último, el estudio de la consultora muestra como la propia red social condiciona la temática de los mensajes emitidos por las entidades. Twitter y Facebook son usadas como herramientas de atención al cliente, mientras que los vídeos de YouTube aportan información sobre actividades realizadas por las entidades como congresos, aniversarios, exposiciones o coloquios.

Wednesday, September 4, 2013

Bodegas Barbadillo diseña una web exclusiva para su vino blanco 'Castillo de San Diego'

Bodegas Barbadillo ha diseñado para su vino más vendido, 'Castillo de San Diego', una estrategia de social media marketing que va más allá de la gestión de redes sociales, buscando un objetivo común con todas las acciones llevadas a cabo e internet y una integración con la imagen que la marca quiere transmitir. El primer paso de esta estrategia ha sido desarrollar una nueva web. Toda la información de la marca está disponible en www.elvinodelmar.com, dónde, además de un gran despliegue gráfico, los interesados podrán acceder de forma sencilla a toda la información sobre el vino blanco más vendido de España (cada hora 548 botellas).

Con contenidos específicamente distribuidos por categorías (El Vino del Mar, Eventos del Mar, concursos, etc.). Paralelamente se ha desarrollado una versión para móviles y tablets de modo que su visualización se adapte siempre al mejor formato según el dispositivo desde el que accede cada usuario. En la nueva web, los usuarios pueden encontrar también un "Blog" en el que seguir todas las novedades y noticias relacionadas con este vino: promociones, concursos, eventos, recetas y catas. El Blog estrena igualmente acceso directo desde Facebook.

La bodega también ha renovado su apuesta por potenciar la condición marinera deeste vino. Barbadillo insiste en el eje de comunicación y en el posicionamiento que en los últimos años ha logrado una asombrosa notoriedad: una decoración que convierte a la botella en un atractivo fondo marino. Una imagen fresca y divertida, joven y desenfadada en el que el vino blanco se funde con el propio mar. Se trata de una edición limitada de 25.000 botellas que ya está en los establecimientos de hostelería de toda España.


Tuesday, September 3, 2013

Atrápalo lanza la campaña #LaReconquista en 53 restaurantes de Madrid y Barcelona

Atrápalo pone a disposición de los ciudadanos de Barcelona y Madrid menús especiales en 53 terrazas reservables 'online' hasta el 8 de septiembre a través de la campaña #LaReconquista para aliviar la vuelta de las vacaciones, informó el portal de ocio en un comunicado.

La campaña ofrece planes gastronómicos con menús económicos en las dos ciudades, donde vecinos y ciudadanos podrán disfrutar de las terrazas más cosmopolitas (29 restaurantes en Madrid y 24 en Barcelona).

Además, Atrápalo anima a los ciudadanos a participar en la campaña a través de las redes sociales colgando imágenes en Facebook, Instagram o twitter con el hashtag #LaReconquista.

Un jurado escogerá la fotografía que mejor represente la reconquista madrileña y otra de la reconquista barcelonesa. Los afortunados ganarán una escapada gastronómica con cena y noche en un hotel de España.

Friday, August 30, 2013

Twitter adquiere Trendrr, especializada en medición de interacción con programas de TV

Twitter ha adquirido Trendrr, una compañía especializada en análisis de redes sociales y televisión. Entre sus funciones, los sistemas de la compañía permiten descubrir y mostrar aquellos 'tuits' especialmente importantes sobre ciertos eventos.
No es la primera vez que hay noticias sobre el interés de la re de microblog Twitter de medir la interacción de sus usuarios con los programas de televisión. De hecho, a principios de año Twitter adquirió las empresas Bluefin Labs. Ahora, tras esta compra y otras adquisiciones Twitter continúa con su carrera hacia el análisis y la medición de audiencia a través de redes sociales.

El equipo de la compañía Tendrr, tal y como aseguran en su blog oficial, se une al equipo de Twitter. La razón de esta compra es mantener alejada a la competencia de cualquier tipo de trato con analistas de televisión y más teniendo en cuenta las ocasiones en las que Facebook ha dejado claro su interés en crear una televisión social.

Por el momento no se han revelado los términos del acuerdo. Sin embargo aseguran que Curatorr, su producto certificado de Twitter, trabajará con las compañías de medios, comercializadores para crear experiencias de usuario pero que, por el momento, no aceptará más clientes. Quieren continuar centrándose en la televisión en tiempo real y los medios de comunicación. "Tenemos la intención crear Trendrr.TV mediante algunos contratos con los asociados existentes, pero no planeamos establecer otros nuevos en el futuro", afirman.

Trendrr también comenta que, habiendo sentado en esta intersección de televisión y medios de comunicación social durante años, han analizado los datos de un gran número de plataformas. "Lo que hace única e integral de Twitter entre estas plataformas es su conexión con el momento en vivo. La gente puede comentar lo que está pasando en el momento en el que está ocurriendo", concluyen.

Sitel, líder global en servicios de social media con una cuota de mercado del 9,5%

Sitel, compañía líder mundial en servicios de gestión de relaciones con el cliente, ha sido reconocida como proveedor líder en servicios de social media, con una cuota de mercado del 9,5%, según el último informe “Targeting Social Media Services” de la consultora Nelson Hall.

Concretamente, Sitel destaca a la hora de proporcionar una “mejor experiencia de usuario” a través de las redes sociales. Un área que, según revela el informe, ha crecido significativamente durante los últimos 12 meses y que se está empezando a establecer como un sector dominante dentro del mercado. De igual modo, Sitel ha sido reconocida por su amplia gama de servicios en este campo, entre los que se incluyen monitorización de redes sociales, interacción, programas de ventas, analítica y reporting y la integración multicanal.

El citado informe subraya que la demanda de servicios externalizados de social media se está  impulsando por aquellas organizaciones que necesitan monitorizar y responder comentarios en canales sociales.

Mike Cook, de Nelson Hall, afirma que “Sitel está proporcionando una completa oferta de soluciones y plataformas que le confieren una ventaja competitiva dentro del mercado social media. Concretamente, ofrece servicios con un valor adicional en los contratos de Customer Management Systems o Sistemas de Gestión de Clientes (CMS) y a compañías que tienen una combinación geográfica diversa. Una ventaja fundamental es su capacidad de estandarizar de manera diferencial las operaciones de interacción con el cliente traspasando las barreras del idioma y ofreciendo un único punto de gestión, lo que ayuda a coordinar la dirección de lanzamientos de nuevos productos, campañas comerciales y otras cuestiones relativas a servicios a clientes.”  


Esmeralda Mingo, Directora General
de Sitel España, Italia y Portugal
Por su parte, Esmeralda Mingo, Directora General de Sitel España, Italia y Portugal, comenta: “Estamos muy satisfechos de posicionarnos como un referente en este mercado con nuestros servicios globales de social media y de que nuestros esfuerzos hayan sido reconocidos por Nelson Hall. Estamos consiguiendo grandes resultados en la mejora de la experiencia y en la optimización de los ingresos de nuestros clientes. Además, tal y como se desprende del informe, se prevé que este segmento de servicios sea el que tenga un crecimiento más rápido en el ámbito social media en los próximos cinco años.” 

Best Relations organiza un seminario sobre Social Business con la APD

Bajo el nombre ‘Social Business. Optimizar la rentabilidad empresarial mediante sistemas basados en plataformas social media’, este seminario se celebra el próximo 31 de octubre en la sede de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Madrid para contestar preguntas como ¿qué es el Social Business? y hablar de temas como la ‘Comunicación y el Marketing en Redes Sociales’, el ‘servicio de atención al público en redes sociales’ o ‘la colaboración y el conocimiento compartido como generadores de valor’, entre otros.

Best Relations y la APD organizan el seminario ‘Social Business. Optimizar la rentabilidad empresarial mediante sistemas basados en plataformas social media’, dirigido a directores y responsables de Comunicación y Marketing, de Recursos Humanos, gestión de clientes, tecnología, procesos e innovación, financieros, directores generales y cargos ejecutivos.

En el seminario destaca la participación de tres integrantes de Best Relations: Stephan Fuetterer, director general y socio fundador; Carlos Molina, director de Desarrollo de Negocio de la agencia; y Diego Rivera, director de Estrategia y Creatividad.


Stephan Fuetterer, director general
y socio fundador de Best Relations
El objetivo de este seminario es dar respuesta a cuestiones como ¿afectan a algo más que a la visibilidad y la reputación de las empresas? o ¿dónde está el retorno de este tipo de servicios? a través del Social Business, pues resume el conjunto de procedimientos basados en herramientas sociales que permiten mejorar la productividad y el rendimiento de las empresas. Este seminario pretende ofrecer una imagen clara de cómo el Social Media puede aplicarse a cada ámbito de la organización, desde la atención al cliente a los Recursos Humanos, con la finalidad de entender mejor los beneficios que pueden obtenerse de los medios sociales, incentivando, de esta manera, la transformación cultural y organizacional de las empresas para adaptarse al nuevo entorno digital de los negocios.

Thursday, August 29, 2013

Meliá Hotels renueva su colaboración estratégica con ReviewPro para mejorar sus servicios 'online'

La cadena Meliá Hotels seguirá solicitando los servicios del gestor de reputación online y redes sociales, ReviewPro, para ofrecer un servicio web "eficiente" a sus huéspedes, informaron ambas compañías en un comunicado.

Concretamente, mediante el acuerdo suscrito, ReviewPro seguirá facilitando al grupo su herramienta de análisis web, que agrega millones de menciones en las agencias de viajes online, páginas de reseñas y redes sociales más relevantes.

Con ello, Meliá Hotels pretende "escuchar y responder de forma adecuada a los comentarios de sus huéspedes en Internet", ante el "impacto cada vez mayor de las reseñas online y de los comentarios en redes sociales en el negocio hotelero".

En esta línea, el grupo afirma ser "pionero en esta revolución en la industria", incorporando además integrando "de forma eficiente" los datos y análisis de los que le provee ReviewPro en toda su organización, orientando su labor hacia objetivos  basados en la evolución del índice de reputación a nivel global elaborado por el proveedor de servicios 'online'.

El consejero delegado de ReviewPro, RJ Friedlander, se ha mostrado ilusionado con la alianza contraída ante la perspectiva de seguir colaborando con la cadena hotelera, la cual, "gracias a su compromiso e implicación activa", ha permitido, según él, la evolución de ambas partes.

La directora de marca de la cadena, Sara Ranghi, ha compartido esta opinión. "La integración de la herramienta 'Revenue Optimizer', desarrollada con la colaboración de Melía, nos ha brindado una oportunidad sin precedentes de mejora de nuestros procesos de toma de decisión en las áreas de gestión y maximización de ingresos", añadió Ranghi


Monday, August 26, 2013

Kantar Media y Twitter se unen para analizar la televisión

Kantar Media ha alcanzado un acuerdo con Twitter para desarrollar nuevas herramientas de apoyo a la planificación y el análisis de la televisión en el Reino Unido, según ha informado la compañía. Concretamente, las dos empresas ofrecerán asesoramiento estratégico sobre programas y series, así como herramientas para integrar los datos sociales en el plan de marketing de anunciantes y cadenas. Los productos estarán disponibles para la industria del Reino Unido en 2014.

"La importancia de la repercusión de los medios sociales en la industria de la televisión sigue en alza. Tanto las cadenas como los anunciantes experimentan con este fenómeno con la programación y los espacios publicitarios. En el mundo de los medios sociales, Twitter es la única plataforma pública que conversa en tiempo real. Por ello se ha convertido en una base de datos valiosa para la medición de las conversaciones sobre TV social", ha señalado el presidente de Kantar Media, Andy Brown.


El COO de Twitter, Ali Rowghani
Para el COO de Twitter, Ali Rowghani, "la televisión y Twitter son plenamente complementarios como medios de comunicación". "A nuestros usuarios les encanta usar Twitter mientras ven la televisión para interactuar y participar en directo con la conversación social sobre los contenidos televisivos", ha añadido.

Kantar Media trabajará en esta tarea con SecondSync, una compañía sobre TV Social participada por Kantar Media.

La Caixa permite diseñar tarjetas personalizadas con los gustos de Facebook

La Caixa ha puesto en marcha la primera aplicación bancaria que permite personalizar tarjetas financieras según los gustos y las imágenes que el usuario comparte en Facebook, ha informado este viernes en un comunicado.
Los clientes que quieran utilizar el servicio deberán aceptar la conexión entre la página web de La Caixa y su perfil en Facebook y, automáticamente, la aplicación muestra nueve diseños escogidos entre las imágenes y otra información -ciudad de residencia, deportes, colores favoritos y lugar de vacaciones- que el usuario tiene en el perfil.

Para la entidad financiera, este servicio es un paso más en su estrategia de aplicar nuevas tecnologías al desarrollo de sus servicios y tiene un especial atractivo para la vinculación de clientes jóvenes que valoren la posibilidad de personalización de productos.

Friday, August 23, 2013

Facebook ya ha añadido oficialmente los mensajes incrustados en la red social para todos los usuarios

Facebook ya ha añadido oficialmente los mensajes incrustados en la red social para todos los usuarios después de la versión beta lanzada el pasado julio. A partir de ahora, cualquier persona podrá enlazar con un sitio web de terceros en Facebook. Podrá insertar un anuncio público o alguna entrada de un blog en su muro de la plataforma.
La red social continua expandiendo todos sus servicios a los usuarios. Como es habitual, cada vez que Facebook lanza una nueva herramienta o alguna novedad importante para los usuarios de la red social primero comienza a probarla con algunos usuarios y, más tarde, tras resolver cualquier fallo en la misma lo lanza a toda la comunidad de Facebook. Esto es lo que ha sucedido con los mensajes incrustados.

Esta herramienta es muy utilizada por los usuarios de otras redes sociales, ya que mediante un código de inserción, los mensajes pueden introducirse tal y como aparecen en la red social en cualquier web o blog. En el caso de Facebook, los mensajes embebidos ya están disponibles para todos los usuarios. Los usuarios solo tendrán que copiar el código necesario para incrustar un mensaje o vídeo haciendo clic en la flecha en la esquina superior derecha de la entrada, tal y como se publica en el blog de los desarrolladores de Facebook.

Ahora, tras una serie de mejoras, todos los usuarios de Facebook podrán disfrutar de esta actualización. La versión móvil también ha sido mejorada. Se ha reducido la anchura del mensaje incrustado para que se ajuste mejor a los distintos tamaños de las pantallas. Además, se ha añadido una mejora para facilitar los comentarios y los botones.


Wednesday, August 21, 2013

'La vida es bella' estrena nueva web

'La vida es bella' ha lanzado su nueva pagina web (www.lavidaesbella.es), realizando mejoras notables y añadiendo la personalización de 'packs', con mayor protagonismo de las redes sociales.

La facilidad de uso, la navegación simplificada, la optimización del proceso de compra o los contenidos prácticos son algunas de las mejoras que la empresa de experiencias han realizado en su web.

El usuario tendrá acceso a la compra directa de la experiencia que prefiera desde el 'home' de la pagina, ya que se han reducido notablemente los pasos en el proceso de compra, ofreciendo una información práctica y una navegabilidad muy intuitiva, según comentan los responsables.


Maanuel Betegón,
Director Ecommerce de La Vida es Bella
"Hemos puesto todos nuestros esfuerzos en crear una nueva web que responda a las necesidades de nuestros usuarios, tanto los particulares, como empresas, distribuidores y colaboradores", señaló el responsable del departamento de 'ecommerce' de 'La vida es bella', Manuel Betegón.

Se trata de una web con un diseño sencillo, con grandes imágenes y letras claras, dirigida a conseguir una estética mucho más limpia, donde la marca y el color rojo siguen teniendo un peso importante.

Además, según ha asegurado Betegón, han hecho especial hincapié en el apartado de la personalización, respondiendo a las peticiones de sus clientes.

También se ha diseñado una web optimizada para la utilización de las redes sociales. "Creemos y apostamos por nuestras redes sociales" afirmó. Así, Los usuarios podrán compartir información de un pack con amigos en Facebook o tuitear alguna de las experiencias.

Estas mejoras, junto con la nueva aplicación para el móvil, confirman el interés de la empresa y los esfuerzos que está haciendo para potenciar el canal de venta 'online'.

Tuesday, August 20, 2013

Iberia es la aerolínea con más seguidores en Facebook en España

E.Life, la empresa especializada en el seguimiento y análisis de la vida de las marcas en las redes sociales, ha hecho pública hoy la “radiografía del Dr. Buzz” acerca de las aerolíneas, unestudio sobre el estado de las páginas en español de las principales líneas aéreas en Facebook. Iberia es la compañía que más seguidores tiene en la red social, mientras que EasyJet es la que consigue el mayor impacto entre sus fans.

Para facilitar el análisis del perfil en Facebook de las distintas aerolíneas, se ha dividido el estudio en seis apartados. En primer lugar, se ha analizado el  número de seguidores de cada compañía. Iberia aglutina el mayor número de fans (565.552), seguida por Vueling (398.764). No obstante, Air Europa es la que presenta la tasa de crecimiento más alta (7,42%), situándose por encima de KLM (2,25%).

Posteriormente, se ha estudiado la evolución de las  interacciones de los usuarios con los distintos perfiles, para lo que se ha analizado la cantidad de veces que los usuarios han pulsado el botón de “me gusta”, han comentado algo relacionado con la compañía o han compartido alguna publicación en su muro.
 

La línea aérea con el mayor número total de interacciones ha sido Iberia (17.337), seguida por Vueling (5.640). Ambas compañías obtienen varios picos importantes de interacciones durante el período de estudio, lo que las diferencia del resto, cuyas interacciones son más o menos constantes. Los “me gusta” representan en todos los casos alrededor de un 80% de las interacciones, mientras que otras como comentarios y shares obtienen porcentajes más bajos. Iberia lidera el grupo con unas 1.576 interacciones de media por día, seguida por Vueling (513) y Air Europa (168).

Otro de los aspectos analizados es el engagement de los usuarios con las líneas aéreas. Es decir, el número de interacciones en relación con la cantidad de publicaciones y el número de fans de la página. Durante los días en los que se ha realizado el estudio, hubo varios picos en los que el engagement fue liderado principalmente por EasyJet y KLM. A pesar de que Iberia posee el mayor número de fans, su tasa de engagement es la segunda más baja de las aerolíneas estudiadas, superada sólo por Vueling.

También se ha medido la evolución del “talking about”. Este parámetro calcula las veces que un seguidor menciona o comparte en su muro información de alguna de las compañías. Además, tiene en cuenta a los amigos de aquellos que hayan compartido ese contenido en su perfil. En este caso, los contenidos de Iberia son los que más se comparten en Facebook (142.084), seguidos por los de Vueling (56.929). El número de fansde ambas empresas favorece que sus índices sean superiores al resto. No obstante, la evolución del talking about destaca a Air Europa como la aerolínea con mejores resultados, ya que es la única que ha aumentado el número de personas que están hablando de ella en Facebook respecto a la semana anterior.

El estudio también ha contemplado qué tipo de contenidos (fotos, vídeos, enlaces  y cambios de estado) son los más publicados por las marcas en sus muros de Facebook.  En general, las aerolíneas apuestan por publicar fotos y cambios de estado. KLM y EasyJet son las que optan mayoritariamente por contenidos fotográficos (cerca del 50% de sus publicaciones), mientras que Vueling e Iberia se centran más en actualizaciones de estado.

En cuanto al tiempo de respuesta, Vueling es la línea aérea más rápida en contestar a sus seguidores, tardando menos de media hora en el 80% de los casos. Iberia y Air Europa le siguen tímidamente, contestando en la primera media hora de haberse producido el comentario en un 40% y un 12% de las veces, respectivamente. Easyjet es la aerolínea más lenta, llegando a tardar entre 12 y 24 horas en el 60% de las situaciones.

“El estudio refleja la importancia que tiene la publicación de contenidos de calidad en Facebook. Ya no tiene tanta relevancia el número de fans de cada compañía, como su afinidad con la marca. El grado de afinidad de sus seguidores con la marca hace que empresas con un gran número de seguidores consigan un nivel menor ‘engagement’ que otras. Analizar estas variables, así como el ‘talking about’, el tipo de contenido y el tiempo de respuesta, posibilita que las marcas sepan cómo potenciar y fomentar las interacciones en sus publicaciones en Facebook, generando una comunidad de seguidores más participativa e involucrada”, señala Katy Hoffmann, directora de desarrollo de negocios del Grupo E.Life en España.

“Las radiografías del Dr. Buzz” son una serie de infografías sectoriales que realiza E.Life para ofrecer una imagen de la situación en la que se encuentran las marcas en Facebook durante un período de tiempo limitado. Para realizar la presente radiografía, se ha utilizado la funcionalidad de  Facebook Page Performance de la herramienta Buzzmonitor de E.Life, la primera herramienta avanzada de bajo coste para medir la reputación de las marcas en redes sociales. Esta función de Buzzmonitor permite crear informes de marca a raíz de su perfil en Facebook. Se han estudiado los perfiles en Facebook de Air Europa, EasyJet, Iberia, KLM y Vueling entre el 2 y el 12 de agosto.

Monday, August 19, 2013

El 57% de las empresas norteamericanas no contempla el social media en las acciones de comunciación de crisis

Una encuesta realizada por la empresa PwC desvela que el 57% los responables de comunciación de corporaciones norteamericanas no utilizan las redes sociales como una herramienta para afrontar las crisis de comunciación.
Pocas son las empresas que no incluyen acciones de comunicación en social media a la hora de establecer un plan de marketing. Sin embargo, según los datos recabados en Estados Unidos por la empresa PwC entre 300 empresas, el social media todavía no es una herramienta implantada con rotundidad a la hora de hacer frente a una crisis de comunciación. De hecho, para el 57% de las empresas, el social media no se contempla en las acciones de comunciación de crisis.

Facebook y Twitter son, sin embargo, los canales más utilizados en crisis de comunicación cuando los medios sociales son utilizados en este tipo de crisis. Además, el 38% de los encuestados tampoco considera los canales de comunicación sociales online como una herramienta imprescindible en las crisis de comunicación. Tan solo un 8% considera que estos canales son una verdadera herramienta capaz de afrontar este tipo de situaciones, tanto para la identificación de crisis como para hacerlas frente.

Friday, August 16, 2013

Los «Me Gusta» en Facebook influyen más que los comentarios negativos

Una nueva investigación publicada en la revista Science ha tomado en cuenta una de las grandes y publicitadas opciones de Facebook: los «Me Gusta». El estudio llamado «Polarización de la influencia social: un experimento aleatorio» apunta que en internet las opiniones positivas influyen más que las negativas. La investigación se realizó utilizando dos redes, Facebook y Reddit.

Según plantea este estudio, las opiniones positivas como los «Me gusta» crean efecto de contagio mientras que las malas críticas o comentarios negativos no causan efecto alguno.

«Las influencias sociales positivas y negativas crean efectos asimétricos de pastoreo. Mientras que la influencia social negativa hace que los usuarios corrijan su calificación,la influencia social positiva aumenta la probabilidad de opiniones positivas en un 32% y crea acumulación pastoreo positivos que aumentaron calificaciones finales en un 25% en promedio», reza el documento.

Por ejemplo, las publicaciones de política, cultura y sociedad tienen un mayor efecto de «manada» positiva, y por otro lado los comentarios de economía, informática y noticias más «divertidas» tienen menos consecuencias positivas.

«Probablemente ver algo positivo te hace sentir mejor, y si ves algo negativo tu reacción es tratar de dejarlo en una posición neutral», señaló Matthew O. Jackson, profesor de economía en la Universidad de Stanford, que participó en la investigación.

Los investigadores estuvieron durante cinco meses alterando estas clasificaciones de más de 100.000 publicaciones. Los manipulados para ser más positivos obtuvieron un tercio más «Me Gusta» que aquellos no alterados.

«Estos hallazgos ayudarán a interpretar el juicio colectivo con precisión y evitar la influencia del sesgo social en la inteligencia colectiva en el futuro», han dicho.

Thursday, August 15, 2013

El 68% de los CEO más importantes en EEUU no tienen ninguna presencia en redes sociales

Según un estudio realizado por la consultora Domo en Estados Unidos ha desvelado que el 68% de los 500 CEO con mayor poder adquisitivo no tiene presencia en ninguna red social.

Según el estudio, presentado la semana pasada en Estados Unidos y que se realiza por segundo año consecutivo, la presencia online de los CEO aún sigue siendo una asignatura pendiente. De los que sí están en redes sociales, destaca que el 28% de todos ellos está presente en Linkedin, la red social preferida por los altos directivos. Seguida de lejos por Facebook con un 7%.

Twitter tan solo consigue un 5,6% de adeptos, pero tan solo un 3,8% de ellos tuitea regularmente, asegura el estudio.

Tal y como ha asegurado Josh James, CEO de Domo, la empresa que patrocinó el informe: "Los consejeros delegados que utilizan los medios sociales están viendo cómo están creciendo sus negocios. Esto se debe a que las redes sociales generan una mayor exposición de sus empresas y el cierre de nuevos acuerdos. Al igual que los consumidores se han vuelto más ‘sociales’, los líderes de las empresas también deberían serlo’, ha explicado Josh James.

Tuesday, August 13, 2013

Mapfre España lanza su canal de Atención al Cliente en las redes sociales Twitter y Facebook

Mapfre España, compañía de seguros, reaseguros y servicios, ha inaugurado recientemente un canal de Atención al Cliente en redes sociales, concretamente en Facebook y Twitter.

Según ha informado la compañía, este nuevo canal permite al usuario, sea cliente o no de Mapfre y esté en el país que esté, realizar sus consultas en el perfil de Twitter de Mapfre España -@MAPFRE_Atiende- o acceder a la plataforma de resolución de dudas y/o incidencias en el perfil de Facebook de Seguros Mapfre.

La aseguradora ha señalado que la puesta en marcha de este nuevo canal refleja su apuesta por adaptarse a las nuevas formas de comunicación con la sociedad y ofrecer el mejor servicio al cliente, que cada vez utiliza más estos nuevos medios para comunicarse con las empresas.

Con el objetivo de dar una respuesta adecuada a las peticiones recibidas a través de redes sociales, Mapfre ha establecido un proceso específico de atención al cliente que tiene en cuenta las particularidades y características de cada plataforma.

Por último, Mapfre ha afirmado que el 82% de los comentarios recibidos en la primera fase de lanzamiento han sido positivos o neutros, lo que pone de manifiesto la gran acogida de los usuarios.

Monday, August 12, 2013

Un documental británico destapa las trampas de las marcas en social media

El documental de la cadena de televisión británica Channel 4 ‘ Celebs, Brands and Fake Fans’ revoluciona la industria del marketing y la comunicación digital denunciando las ´trampas’ que se producen a la hora de construir la imagen digital de muchas marcas: compra de fans, perfiles falsos y el pago por tweets de celebrities.

La fiebre por el social media por parte de algunas marcas ha hecho florecer toda una industria en torno al marketing digital. El poder e influencia de las rede sociales ha convertido a los canales online en una parte clave a la hora de desarrollar campañas de marketing y comunicación online. Pero no todo son luces en la nueva industria del marketing digital. La semana pasada la cadena de televisión británica Channel 4 emitía un documental en el que descubría las malas prácticas y las ‘trampas’ a las que numerosas marcas recurren con el único fin de conseguir fans, likes, seguidores… en definitiva, conseguir el éxito en social media.

Durante el programa 'Dispatches' de Channel 4, el documental ‘Celebs, Brands and Fake Fans’ se mostraron algunos ejemplos de cómo las marcas utilizan distintas herramientas para la compra de seguidores, y generar ‘ruido’ en las redes sociales. El documental ha producido una gran controversia entre los profesionales del marketing digital asegurando que este tipo de prácticas, aunque existen, no están tan generalizadas como el documental asegura.

Lo cierto es que este documental, aunque no desvela grandes novedades, sí ha puesto sobre la mesa el eterno debate sobre la importancia del número de fans y seguidores de las marcas en el entorno del social media, frente a la generación de un público de seguidores de interés para las marcas y el tan codiciado ‘engagement’’. Durante el documental se ponía en evidencia a través de un ejemplo cómo conseguir audiencias millonarias en redes sociales gracias a la compra de seguidores de un modo rápido y eficaz.



Tuesday, August 6, 2013

Porsche construye un 911 único con las opiniones recogidas de los fans de la marca en Facebook

El fabricante alemán de automóviles deportivos Porsche ha construido un 911 único con los votos de los seguidores de la compañía obtenidos en Internet, en una campaña para agradecer los cinco millones de "Me gusta" que la marca ha recibido de los aficionados en Facebook.

La campaña, puesta en marcha con motivo, también, de la celebración de los 50 años del modelo 911, ha tratado de configurar un 911 Carrera 4S único con el voto de los 54.000 usuarios que eligieron su diseño ideal.

El resultados es un 911 Carrera 4S pintado en el color único Aquablaumetallic y equipado con una gama de equipos, incluyendo las llantas de 20 pulgadas con un acabado de pintura especial de color blanco.

El modelo único también ofrece el paquete "Aerokit Cup", que consiste en un faldón delantero con spoiler frontal adicional y un nuevo capó trasero con alerón fijo.

Porsche anuncia que pronto será posible para todos los entusiastas de Porsche experimentar el vehículo en los cursos de conducción en Silverstone.