El Supermercado de El Corte Inglés ha puesto en marcha un nuevo servicio para hacer la compra aún más fácil. A través de la web se podrán seleccionar los productos del carro de la compra y reservar una hora determinada para recoger el pedido en el aparcamiento del centro de El Corte Inglés más próximo.
Es el nuevo servicio Click&Car, para acceder al cual sólo hay que entrar en la web de El Corte Inglés y hacer la compra electrónica especificando en el lugar correspondiente que es una compra Click&Car. A continuación, se reserva una franja horaria y un centro de El Corte Inglés donde se va a hacer la recogida. En todos ellos se han reservado plazas claramente señalizadas en colores tan visibles como el naranja y el amarillo.
El cliente únicamente tendrá que avisar de su llegada a través del interfono y seguidamente personal del Supermercado le llevará la compra y se la pondrá en el maletero. Con este servicio, que incluye la gratuidad del aparcamiento, se garantiza la máxima comodidad para el cliente, que puede decidir cuándo y dónde recoger su compra sin esperas y sin tener que visitar personalmente el supermercado.
Click&Car está pensado para todo tipo de clientes, pero específicamente puede resultar muy útil para personas ocupadas, con poco tiempo para ir al supermercado, que prefieren hacer la compra electrónica y recogerla, por ejemplo, a mediodía o al finalizar la jornada laboral.
Showing posts with label ecommerce. Show all posts
Showing posts with label ecommerce. Show all posts
Tuesday, September 10, 2013
Carpooling.com alcanza los 5 millones de usuarios tras 1.000 días online en España
Carpooling lleva la práctica de compartir coche un paso más allá. Como en cualquier comunidad, tanto online como offline, la confianza mutua entre usuarios basada en un sistema de fiabilidad y transparencia son importantes para el crecimiento de la misma. Verificaciones gratuitas de los números de teléfono e identidad del usuario, así como las valoraciones entre usuarios facilitan el correcto acuerdo y desarrollo de los viajes compartidos.
“En estos casi tres años que llevamos en activo en España hemos crecido y evolucionado a un ritmo vertiginoso lanzando y actualizando productos para facilitar el contacto entre conductores y pasajeros” comenta Juan Pérez, responsable para España de carpooling.com. “Así mismo, en el último año nuestra base de usuarios ha crecido en un 30%. Definitivamente la actual situación económica del país y la solución diaria de ahorro que ofrecemos ha sido un factor clave para que la práctica de compartir viajes entre desconocidos haya tenido una acogida tan buena en España”.
Pero el Carpooling o Autostop del Siglo XXI no es cosa sólo de jóvenes: el 23% de los usuarios registrados son mayores de 40 años (7 puntos por encima de los datos de 2011) y más mujeres que hombres utilizan nuestra red (53% mujeres frente al 47% de hombres). Así mismo, las aplicaciones móviles van cogiendo cada día más importancia (un 30% del tráfico en carpooling proviene de las aplicaciones gratuitas para iPhone y Android, descargadas ya más de 1 millón de veces y con una valoración media de 4,6 estrellas sobre 5 por los usuarios).
En estos 1.000 días en España, carpooling ha dejado de ser una startup para convertirse en una empresa con un equipo de más de 70 profesionales de 14 nacionalidades distintas. Coincidiendo con este nuevo hito, se ha preparado una infografía sobre la historia y lo logrado en estos últimos años. Con más de 1 billón de vehículos circulando por el mundo, el potencial del carpooling es casi infinito. Carpooling.com quiere agradecer a los más de 5 millones de usuarios por su confianza y apoyo diario.
“En estos casi tres años que llevamos en activo en España hemos crecido y evolucionado a un ritmo vertiginoso lanzando y actualizando productos para facilitar el contacto entre conductores y pasajeros” comenta Juan Pérez, responsable para España de carpooling.com. “Así mismo, en el último año nuestra base de usuarios ha crecido en un 30%. Definitivamente la actual situación económica del país y la solución diaria de ahorro que ofrecemos ha sido un factor clave para que la práctica de compartir viajes entre desconocidos haya tenido una acogida tan buena en España”.
![]() |
Juan Pérez, responsable para España de carpooling.com |
En estos 1.000 días en España, carpooling ha dejado de ser una startup para convertirse en una empresa con un equipo de más de 70 profesionales de 14 nacionalidades distintas. Coincidiendo con este nuevo hito, se ha preparado una infografía sobre la historia y lo logrado en estos últimos años. Con más de 1 billón de vehículos circulando por el mundo, el potencial del carpooling es casi infinito. Carpooling.com quiere agradecer a los más de 5 millones de usuarios por su confianza y apoyo diario.
Labels:
ecommerce,
redes sociales
Global Exchange crea un servicio de reserva de divisas a través de Internet
Global Exchange mueve ficha. La tercera compañía a nivel mundial especializada en el cambio de moneda extranjera va a lanzar un nuevo servicio de reserva de moneda on line a través de su renovada página web.
Con el nuevo sistema, al reservar las divisas de manera online, los clientes sólo tendrán que ocuparse de retirar el dinero en cualquiera de las ventanillas que Global Exchange tiene en los aeropuertos de todo el mundo.
La iniciativa ofrece ventajas económicas, ya que el cliente se garantiza el mejor cambio posible. Es decir, si la divisa tiene mejor cambio cuando se vaya a recoger se le aplica ese precio mientras que no ocurre lo mismo en el caso contrario, en el que se mantiene el tipo vigente cuando se hizo la reserva.
El lanzamiento de este nuevo servicio de reserva se enmarca dentro de una serie de propuestas con las que Global Exchange pretende no solo revolucionar el cambio de moneda, sino mejorar la atención al cliente.
Con el nuevo sistema, al reservar las divisas de manera online, los clientes sólo tendrán que ocuparse de retirar el dinero en cualquiera de las ventanillas que Global Exchange tiene en los aeropuertos de todo el mundo.
La iniciativa ofrece ventajas económicas, ya que el cliente se garantiza el mejor cambio posible. Es decir, si la divisa tiene mejor cambio cuando se vaya a recoger se le aplica ese precio mientras que no ocurre lo mismo en el caso contrario, en el que se mantiene el tipo vigente cuando se hizo la reserva.
El lanzamiento de este nuevo servicio de reserva se enmarca dentro de una serie de propuestas con las que Global Exchange pretende no solo revolucionar el cambio de moneda, sino mejorar la atención al cliente.
Labels:
ecommerce
Monday, September 9, 2013
Los pedidos de material de empresa a través de Internet se duplican con la “vuelta al trabajo”
Con la vuelta de las vacaciones, es necesario que las empresas hagan un recuento del material del que disponen y realicen el inventario anual para que la compañía funcione correctamente. Para facilitar este tipo de gestiones, cada vez son más las tiendas, distribuidores y empresas que recurren al e-commerce como medio seguro y rápido de recepción y distribución de los materiales.
El 19% de las empresas compran todo tipo de materiales a través de Internet en España1, mostrando una vez más el poder que tiene el comercio electrónico dentro del mercado B2B en nuestro país. Según datos de Pixmania-Pro.com, portal líder en la comercialización de productos para empresas, los pedidos de material por parte de empresas durante el mes de septiembre aumentan entre un 50% y un 100% según el tipo de categoría, siendo HDD, Tabletas táctiles e impresoras los productos más solicitados.
Inventario rentable y eficaz para tiendas online
Por desconocimiento, el inventario rutinario que realizan las compañías no suele ser todo lo eficaz que nos gustaría. Pixmania-Pro, te facilita cinco consejos clave con los que ser eficaz a la par que rentable en la gestión y compra de todo tipo de material y productos.
No quedarse corto, ni pasarse: Un inventario es un sistema de control y como tal, muestra las necesidades que tiene una compañía en un determinado momento. Por eso, es indispensable que gestionemos nuestro material correctamente, para no tener necesidades a lo largo del año ni excedentes de material cuando realicemos el inventario el año siguiente. Recuerda que las pérdidas por falta de material son las mismas que por exceso del mismo.
Una base de datos es esencial: Todo inventario muestra la cantidad de material del que disponemos. Para gestionarlo correctamente es indispensable tener una base de datos con la que podamos ajustar filtros, determinar valores y comparar datos para no pasarnos ni quedarnos cortos. Existen múltiples software de bases de datos como Access, Oracle o SQL Server que nos facilitaran nuestra labor a la hora de decidir qué necesitamos comprar.
Trabajo en equipo: A la hora realizar un inventario es necesario determinar las responsabilidades entre tus empleados. Hay que comunicar y explicar a todas las áreas involucradas los diferentes impactos en el inventario a raíz de ciertas acciones tomadas y/o cambios efectuados. No debemos olvidarnos que el responsable de cada departamento es el que mejor sabe lo que tiene y lo que necesita.
Internet como base para abastecerse: A la hora de comprar material y antes de optar por un distribuidor físico es aconsejable echar un vistazo en Internet. Las tiendas online no disponen de un lugar físico, lo que abarata sus productos y nos permite aprovecharnos de los descuentos que nos ofrecen. Además, su catálogo suele ser más grande que el de una tienda física, dándonos múltiples opciones a la hora de abastecernos.
El drop-shipping es una ventaja: Para las empresas online, la utilización del drop-shipping o no tener stock físico del producto en la compañía es una ventaja. El proveedor es el que gestiona todo el material, y la compañía sólo realiza el pedido y se lo envía al cliente. De esta manera, el inventario se simplifica bastante ya que sólo es necesario tener en cuenta el material de oficina que suministramos a los empleados.
La vuelta al trabajo de los profesionales
Con motivo de la finalización del periodo vacacional y la vuelta al trabajo, Pixmania-PRO.com ha puesto en marcha la campaña “La vuelta al trabajo de los profesionales” a disposición del sector profesional en la que ofrece productos tecnológicos de todo tipo de categorías como ordenadores, almacenamiento, telefonía, periféricos, impresoras, etc. Hasta el próximo 27 de septiembre habrá paquetes exclusivos que proporcionarán descuentos instantáneos en la compra de productos High Tech dentro de las categorías mencionadas con el fin de facilitar la vuelta al trabajo, como los 25€ de ahorro que podrás disfrutar por la compra del iPad 2 con pantalla de retina más dos periféricos exclusivos.
El 19% de las empresas compran todo tipo de materiales a través de Internet en España1, mostrando una vez más el poder que tiene el comercio electrónico dentro del mercado B2B en nuestro país. Según datos de Pixmania-Pro.com, portal líder en la comercialización de productos para empresas, los pedidos de material por parte de empresas durante el mes de septiembre aumentan entre un 50% y un 100% según el tipo de categoría, siendo HDD, Tabletas táctiles e impresoras los productos más solicitados.
Inventario rentable y eficaz para tiendas online
Por desconocimiento, el inventario rutinario que realizan las compañías no suele ser todo lo eficaz que nos gustaría. Pixmania-Pro, te facilita cinco consejos clave con los que ser eficaz a la par que rentable en la gestión y compra de todo tipo de material y productos.
No quedarse corto, ni pasarse: Un inventario es un sistema de control y como tal, muestra las necesidades que tiene una compañía en un determinado momento. Por eso, es indispensable que gestionemos nuestro material correctamente, para no tener necesidades a lo largo del año ni excedentes de material cuando realicemos el inventario el año siguiente. Recuerda que las pérdidas por falta de material son las mismas que por exceso del mismo.
Una base de datos es esencial: Todo inventario muestra la cantidad de material del que disponemos. Para gestionarlo correctamente es indispensable tener una base de datos con la que podamos ajustar filtros, determinar valores y comparar datos para no pasarnos ni quedarnos cortos. Existen múltiples software de bases de datos como Access, Oracle o SQL Server que nos facilitaran nuestra labor a la hora de decidir qué necesitamos comprar.
Trabajo en equipo: A la hora realizar un inventario es necesario determinar las responsabilidades entre tus empleados. Hay que comunicar y explicar a todas las áreas involucradas los diferentes impactos en el inventario a raíz de ciertas acciones tomadas y/o cambios efectuados. No debemos olvidarnos que el responsable de cada departamento es el que mejor sabe lo que tiene y lo que necesita.
Internet como base para abastecerse: A la hora de comprar material y antes de optar por un distribuidor físico es aconsejable echar un vistazo en Internet. Las tiendas online no disponen de un lugar físico, lo que abarata sus productos y nos permite aprovecharnos de los descuentos que nos ofrecen. Además, su catálogo suele ser más grande que el de una tienda física, dándonos múltiples opciones a la hora de abastecernos.
El drop-shipping es una ventaja: Para las empresas online, la utilización del drop-shipping o no tener stock físico del producto en la compañía es una ventaja. El proveedor es el que gestiona todo el material, y la compañía sólo realiza el pedido y se lo envía al cliente. De esta manera, el inventario se simplifica bastante ya que sólo es necesario tener en cuenta el material de oficina que suministramos a los empleados.
La vuelta al trabajo de los profesionales
Con motivo de la finalización del periodo vacacional y la vuelta al trabajo, Pixmania-PRO.com ha puesto en marcha la campaña “La vuelta al trabajo de los profesionales” a disposición del sector profesional en la que ofrece productos tecnológicos de todo tipo de categorías como ordenadores, almacenamiento, telefonía, periféricos, impresoras, etc. Hasta el próximo 27 de septiembre habrá paquetes exclusivos que proporcionarán descuentos instantáneos en la compra de productos High Tech dentro de las categorías mencionadas con el fin de facilitar la vuelta al trabajo, como los 25€ de ahorro que podrás disfrutar por la compra del iPad 2 con pantalla de retina más dos periféricos exclusivos.
Labels:
ecommerce
La startUp misoficinas.es revoluciona el alquiler de oficinas en España
En tan sólo dos años el portal inmobiliario misoficinas.es ha dinamizado el sector del alquiler de oficinas al eliminar del proceso al intermediario y las comisiones, creando un canal de comunicación directo entre propietario y cliente final.
En su segundo año de vida, el portal inmobiliario misoficinas.es, especializado en el alquiler de oficinas ha conseguido ser la única web especializada que aporta un canal de comunicación directo entre propietario y cliente final y por lo tanto que elimina las comisiones.
En este tiempo el portal inmobiliario ha mantenido la confianza de grandes patrimonialistas como MAPFRE, Metrovacesa, Santander Real Estate, Testa, GmP, HNA, Generali, entre otros y de más de 1.300 particulares. En cuanto a la demanda, los números constatan la eficacia del modelo, ya que se han generado más de 1.200 demandas.
El éxito del formato consiste en que los inmuebles se clasifican en un listado independiente y objetivo no basado en el pago del posicionamiento en la web. De este modo un inmueble aparecerá en las primeras posiciones de búsqueda cuanta más puntuación obtenga a través de sus características. Para ello misoficinas.es ha creado en exclusiva un listado de características específicas de oficinas, que marcará el rating del inmueble dentro del portal. Así queda resuelto el principal problema con el que se encontraba el mercado hasta ahora en Internet, que los portales inmobiliarios ofrecen el mismo listado de características para residencial y para oficinas, lo que suponía un hándicap tanto para poder mostrar el valor añadido del inmueble como para poder encontrar lo que cada negocio realmente necesita.
misoficinas.es es una StartUp fundada en septiembre de 2011 por Íñigo Gutierrez Talledo, Ingeniero Informático de 32 años con más de 11 años de experiencia en consultoría informática, 6 de ellos como Proyect Manager en Indra, y Jose Ramón Ugarte, cofundador CEO de Avanze. Con un capital inicial de 3.000 euros y un sólo trabajador, actualmente ha incorporado al equipo a cinco personas y espera doblar ese número a principios de 2014. Coincidiendo con su 2º aniversario cuenta con 3 nuevos business angels y una nueva sede social.
En su segundo año de vida, el portal inmobiliario misoficinas.es, especializado en el alquiler de oficinas ha conseguido ser la única web especializada que aporta un canal de comunicación directo entre propietario y cliente final y por lo tanto que elimina las comisiones.
En este tiempo el portal inmobiliario ha mantenido la confianza de grandes patrimonialistas como MAPFRE, Metrovacesa, Santander Real Estate, Testa, GmP, HNA, Generali, entre otros y de más de 1.300 particulares. En cuanto a la demanda, los números constatan la eficacia del modelo, ya que se han generado más de 1.200 demandas.
El éxito del formato consiste en que los inmuebles se clasifican en un listado independiente y objetivo no basado en el pago del posicionamiento en la web. De este modo un inmueble aparecerá en las primeras posiciones de búsqueda cuanta más puntuación obtenga a través de sus características. Para ello misoficinas.es ha creado en exclusiva un listado de características específicas de oficinas, que marcará el rating del inmueble dentro del portal. Así queda resuelto el principal problema con el que se encontraba el mercado hasta ahora en Internet, que los portales inmobiliarios ofrecen el mismo listado de características para residencial y para oficinas, lo que suponía un hándicap tanto para poder mostrar el valor añadido del inmueble como para poder encontrar lo que cada negocio realmente necesita.
misoficinas.es es una StartUp fundada en septiembre de 2011 por Íñigo Gutierrez Talledo, Ingeniero Informático de 32 años con más de 11 años de experiencia en consultoría informática, 6 de ellos como Proyect Manager en Indra, y Jose Ramón Ugarte, cofundador CEO de Avanze. Con un capital inicial de 3.000 euros y un sólo trabajador, actualmente ha incorporado al equipo a cinco personas y espera doblar ese número a principios de 2014. Coincidiendo con su 2º aniversario cuenta con 3 nuevos business angels y una nueva sede social.
Labels:
ecommerce
Groupon cierra la adquisición de la aplicación de viajes Blink
Groupon, plataforma líder mundial de la compra colectiva de cupones online, ha anunciado la adquisición a última hora de la aplicación de viajes Blink, un producto líder en Europa para obtener ofertas fantásticas en las mejores reservas de hotel para el mismo día, lo que refuerza las operaciones de viajes en crecimiento de Groupon Viajes. Blink, con sede en Madrid, trabaja con más de 2000 socios hoteleros en 8 países europeos. No se han revelado las condiciones de la operación.
“Estamos entusiasmados por darle la bienvenida a Blink a la familia Groupon”, comentó Aaron Cooper, vicepresidente sénior de Groupon Viajes. “La combinación de una fantástica aplicación para el móvil, la gestión de propiedades en inventario para el mismo día y un equipo obsesionado por los móviles y los viajes de última hora nos ayudarán a ampliar aún más nuestras operaciones de viajes y convertirnos en el destino ideal para ofertas de viajes a lugares fantásticos.”
Poder contar con reservas para el mismo día le aporta a Groupon Viajes una forma adicional de satisfacer las necesidades de viaje de los clientes, con ofertas en hoteles en todo el mundo, paquetes de todo incluido o tours de servicio completo en destinos populares. La aplicación para móvil fácil de usar de Blink es ideal para viajeros que buscan sobre la marcha hoteles exclusivos en los destinos más populares de viaje de Europa; y esto complementa la actual oferta de viajes en Europa de Groupon.
“El compromiso de Groupon con ampliar su negocio de viajes y su objetivo de ofrecer una experiencia de primera a sus clientes hacen que sean ideal para Blink”, indicó la fundadora y directora ejecutiva de Blink, Rebecca Minguela. “Estamos deseando establecer más relaciones con los mejores hoteles de todo el mundo y ayudar a los clientes a conseguir ofertas inmejorables, incluso cuando buscan hotel en el último minuto.”
La aplicación Blink pasará a conocerse con la marca “Blink by Groupon” y operará de forma independiente mientras el equipo desarrolla una experiencia integrada que aproveche toda la variedad de ofertas de viajes a nivel internacional de Groupon Viajes. Groupon Viajes, lanzada en 2011, trabaja con hoteles y otros socios para ofrecer las mejores experiencias y ofertas de viajes en 48 países.
“Estamos entusiasmados por darle la bienvenida a Blink a la familia Groupon”, comentó Aaron Cooper, vicepresidente sénior de Groupon Viajes. “La combinación de una fantástica aplicación para el móvil, la gestión de propiedades en inventario para el mismo día y un equipo obsesionado por los móviles y los viajes de última hora nos ayudarán a ampliar aún más nuestras operaciones de viajes y convertirnos en el destino ideal para ofertas de viajes a lugares fantásticos.”
Poder contar con reservas para el mismo día le aporta a Groupon Viajes una forma adicional de satisfacer las necesidades de viaje de los clientes, con ofertas en hoteles en todo el mundo, paquetes de todo incluido o tours de servicio completo en destinos populares. La aplicación para móvil fácil de usar de Blink es ideal para viajeros que buscan sobre la marcha hoteles exclusivos en los destinos más populares de viaje de Europa; y esto complementa la actual oferta de viajes en Europa de Groupon.
“El compromiso de Groupon con ampliar su negocio de viajes y su objetivo de ofrecer una experiencia de primera a sus clientes hacen que sean ideal para Blink”, indicó la fundadora y directora ejecutiva de Blink, Rebecca Minguela. “Estamos deseando establecer más relaciones con los mejores hoteles de todo el mundo y ayudar a los clientes a conseguir ofertas inmejorables, incluso cuando buscan hotel en el último minuto.”
La aplicación Blink pasará a conocerse con la marca “Blink by Groupon” y operará de forma independiente mientras el equipo desarrolla una experiencia integrada que aproveche toda la variedad de ofertas de viajes a nivel internacional de Groupon Viajes. Groupon Viajes, lanzada en 2011, trabaja con hoteles y otros socios para ofrecer las mejores experiencias y ofertas de viajes en 48 países.
Labels:
apps,
ecommerce,
inversiones
Xopie explica los 7 factores clave que llevan a comprar en las tiendas online
Xopie, la plataforma para la creación de tiendas online, nos muestra las claves a tener en cuenta a la hora de comprar por Internet.
El comercio electrónico ha dado un salto gigantesco gracias a la emersión de nuevos negocios que han encontrado en las tiendas online una vía de comercialización eficaz para obtener resultados. La visibilidad de la tienda junto a un contenido atractivo puede captar la atención del usuario pero, no obstante, hay que dar un paso más para que éste se convierta en consumidor. ¿Qué es lo que más valoran a la hora de comprar? ¿Qué les lleva a gastar más en nuestra tienda? Según datos recogidos por Xopie, existen 7 factores claves que animan a los usuarios a comprar en una tienda online:
- Oferta personalizada: posibilitar la configuración del producto a las específicas necesidades y gustos del cliente aporta un gran valor añadido al proceso de venta, lo cual es valorado por el mercado, sobre todo en algunos segmentos de población o de productos que se identifiquen con un estatus concreto.
- Protección: los usuarios necesitan saber que en caso de necesitar ayuda ante cualquier imprevisto podrán contar con los responsables de la tienda para encontrar la solución más adecuada.
- Datos: la información personal de cada uno es cada vez más considerado por los internautas, por ejemplos, el d.n.i, datos de facturación, email…. Por ello la importancia de hacer un buen uso tanto por parte del usuario como del receptor de ellos.
- Garantías: del mismo modo que el concepto de protección, las garantías condicionan las decisiones de los usuarios. Si las tiendas online se comprometen a solucionar una decisión de compra errónea, es una ventaja que genera confianza al cliente.
- Seguridad: directamente relacionado con la protección, en ocasiones pueden ser sinónimos, la seguridad es un concepto fundamental para permitir un positivo desarrollo de las sociedades.
- Información: cualquier toma de decisión requiere de un mínimo de conocimiento sobre aquello sobre lo que tenemos que decidir. En el caso de la decisión de compra, el conocer si lo que adquirimos va a cubrir nuestra necesidad requiere de la correcta información respecto a características y usos.
- Pagos: la materialización del proceso de compra y venta interesa a ambas partes, por lo cual se debe mostrar al cliente la seguridad en los pagos para que el proceso se lleve a cabo.
La constante en todas las claves reside en captar la confianza del posible comprador. Según los responsables de Xopie, “se trata de jugar la partida mano a mano con cada usuario y potencial cliente frente a nuestra competencia”. No basta con llamar su atención: el usuario busca la confianza y la seguridad en las compras online, que será el quid para obtener el éxito del negocio y llegar a la conversión de usuario a consumidor.
El comercio electrónico ha dado un salto gigantesco gracias a la emersión de nuevos negocios que han encontrado en las tiendas online una vía de comercialización eficaz para obtener resultados. La visibilidad de la tienda junto a un contenido atractivo puede captar la atención del usuario pero, no obstante, hay que dar un paso más para que éste se convierta en consumidor. ¿Qué es lo que más valoran a la hora de comprar? ¿Qué les lleva a gastar más en nuestra tienda? Según datos recogidos por Xopie, existen 7 factores claves que animan a los usuarios a comprar en una tienda online:
- Oferta personalizada: posibilitar la configuración del producto a las específicas necesidades y gustos del cliente aporta un gran valor añadido al proceso de venta, lo cual es valorado por el mercado, sobre todo en algunos segmentos de población o de productos que se identifiquen con un estatus concreto.
- Protección: los usuarios necesitan saber que en caso de necesitar ayuda ante cualquier imprevisto podrán contar con los responsables de la tienda para encontrar la solución más adecuada.
- Datos: la información personal de cada uno es cada vez más considerado por los internautas, por ejemplos, el d.n.i, datos de facturación, email…. Por ello la importancia de hacer un buen uso tanto por parte del usuario como del receptor de ellos.
- Garantías: del mismo modo que el concepto de protección, las garantías condicionan las decisiones de los usuarios. Si las tiendas online se comprometen a solucionar una decisión de compra errónea, es una ventaja que genera confianza al cliente.
- Seguridad: directamente relacionado con la protección, en ocasiones pueden ser sinónimos, la seguridad es un concepto fundamental para permitir un positivo desarrollo de las sociedades.
- Información: cualquier toma de decisión requiere de un mínimo de conocimiento sobre aquello sobre lo que tenemos que decidir. En el caso de la decisión de compra, el conocer si lo que adquirimos va a cubrir nuestra necesidad requiere de la correcta información respecto a características y usos.
- Pagos: la materialización del proceso de compra y venta interesa a ambas partes, por lo cual se debe mostrar al cliente la seguridad en los pagos para que el proceso se lleve a cabo.
La constante en todas las claves reside en captar la confianza del posible comprador. Según los responsables de Xopie, “se trata de jugar la partida mano a mano con cada usuario y potencial cliente frente a nuestra competencia”. No basta con llamar su atención: el usuario busca la confianza y la seguridad en las compras online, que será el quid para obtener el éxito del negocio y llegar a la conversión de usuario a consumidor.
Labels:
ecommerce
Los consumidores consideran abusivos los "gastos de gestión" en las compras online
El recargo que se le cobra al usuario como "gastos de gestión" en una compra a través de Internet supone para las asociaciones de consumidores "una cláusula abusiva". Este tipo de coste extra que se encuentra el comprador justo antes de finalizar el proceso de compra online es habitual en la venta de billetes para transporte o entradas para espectáculos. Productos que en la mayoría de ocasiones no tienen ningún recargo si la adquisición se hace acudiendo a las taquillas o ventanillas.
La compra de entradas y billetes online es uno de los servicios de venta más utilizados en la red. "Es mucho más cómodo poder comprar los tickets desde casa que tener que desplazarte hasta la taquilla", señalan algunos usuarios. Para el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, "se trata de un recargo abusivo. No se entiende por qué se hace un cobro adicional de gastos de gestión si la venta se hace por internet y sin embargo no existe recargo alguno por este servicio cuando se hace de manera presencial, donde la empresa incurre en unos gastos de personal, explotación del establecimiento y otros costes mucho más elevados". El miembro de OCU añade que "se trata de una contradicción cobrar por la autogestión".
El portavoz de la Asociación de Consumidores FACUA, Rubén Sánchez, también sostiene que "se trata de una cláusula abusiva. No se puede repercutir un coste en el usuario que debería ser imputable a la empresa e ir incluido dentro del precio final del servicio o producto que ofrece". Para el portavoz de FACUA "la empresa no está prestando un servicio ya que el 100% de la gestión la realiza el comprador desde su casa con su ordenador, su conexión a Internet, su impresora y su papel para realizar el proceso". Por otra parte, Sánchez apunta que "cuando uno entra en una web donde se venden estos productos debería especificarse el coste total al inicio del servicio. El precio de un billete o entrada que aparece al principio del proceso de pago no puede cambiar y aparecer con recargos adicionales justo al final".
Existen muchos ejemplos de empresas que cobran directamente esta tasa online que no existe en la venta presencial. La compañía de transporte Alsa cobra por defecto la tasa de "gastos por gestión" justo al finalizar el proceso de compra. En el viaje Madrid-Barcelona, el importe de un billete para una plaza en el autobús es de 32,01 euros y 2,6 euros más de gastos por gestión si la compra es online. También cobra 2,6 euros a mayores el Teatro Real por gastos de gestión en la compra por internet. En este caso la comisión corresponde a la compra de una butaca que cuesta 125 euros. En el viaje de Madrid a Valencia, la empresa Auto-Res Avanzabus cobra por un billete sencillo 26,80 euros y 2,50 euros más por los gastos de gestión en la compra online. Tampoco en este último caso se informa de este gasto hasta el final del proceso.
Por el contrario, existe algún caso en el que la venta por internet que gestiona el propio usuario con sus propios medios supone un ahorro en el precio final. Una entrada para el Zoo de Madrid autogestionada por Internet vale 22 euros mientras que si la gestión la hace de manera presencial la propia empresa el precio final es de 22,90 euros.
Situación legal
El representante de los servicios jurídicos de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), Eugenio Ribón, señala que "no es lo mismo aquellas empresas que subcontratan la venta online de sus productos a plataformas especializadas (ticketmaster, entradas.com, etc.), donde estaría justificado el cobro de una cantidad aparte por la gestión online, que cuando la comisión por gestión la cobra directamente la propia empresa que vende el producto". "En el segundo caso no se puede entender que existan gastos de gestión; deberían ir añadidos al precio total del producto", subraya. Para Rubén Sánchez de FACUA "este servicio de venta por Internet, sea a través de terceros o no, debe asumirlo la empresa que presta el servicio, en ningún caso el consumidor". El propio portavoz apunta que "se debería clarificar de dónde provienen los ingresos de estas plataformas intermediarias. Se podría estar dando la situación de que estuvieran cobrando un recargo al usuario en cada compra y a la vez cobrar a la empresa que ofrece el producto por dar el servicio de venta online".
La OCU señala que en ocasiones no se informa de este recargo y se cobra igualmente, "ahí sí se estaría incurriendo en una ilegalidad", aclara.
Otra cuestión que denuncian tanto FACUA como CEACCU es que en determinados casos no se le da la posibilidad al usuario de obtener las entradas o billetes sin tener que pagar este tipo de recargo por gestión. "Te lo cobran en la venta online y también en la gestión que se hace de manera presencial. No existe posibilidad de adquirir los billetes directamente" advierten estas asociaciones. El representante jurídico de CEACCU va más allá "es inadmisible que algunas compañías de avión anuncien un coste extra si se quiere pagar con tarjeta de crédito, cuando no existe otra posibilidad de pago, por lo que en la práctica es obligatorio el uso de la tarjeta". Sobre este último punto señala que "el caso se encuentra en los tribunales y visto para sentencia".
Firmado por Juan Cruz en www.massalamanca.es
![]() |
Enrique García, portavoz de la OCU |
![]() |
Rubén Sánchez, portavoz de la Asociación de Consumidores FACUA |
Existen muchos ejemplos de empresas que cobran directamente esta tasa online que no existe en la venta presencial. La compañía de transporte Alsa cobra por defecto la tasa de "gastos por gestión" justo al finalizar el proceso de compra. En el viaje Madrid-Barcelona, el importe de un billete para una plaza en el autobús es de 32,01 euros y 2,6 euros más de gastos por gestión si la compra es online. También cobra 2,6 euros a mayores el Teatro Real por gastos de gestión en la compra por internet. En este caso la comisión corresponde a la compra de una butaca que cuesta 125 euros. En el viaje de Madrid a Valencia, la empresa Auto-Res Avanzabus cobra por un billete sencillo 26,80 euros y 2,50 euros más por los gastos de gestión en la compra online. Tampoco en este último caso se informa de este gasto hasta el final del proceso.
Por el contrario, existe algún caso en el que la venta por internet que gestiona el propio usuario con sus propios medios supone un ahorro en el precio final. Una entrada para el Zoo de Madrid autogestionada por Internet vale 22 euros mientras que si la gestión la hace de manera presencial la propia empresa el precio final es de 22,90 euros.
![]() |
Eugenio Ribón, representante jurídico de la CEACCU |
El representante de los servicios jurídicos de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), Eugenio Ribón, señala que "no es lo mismo aquellas empresas que subcontratan la venta online de sus productos a plataformas especializadas (ticketmaster, entradas.com, etc.), donde estaría justificado el cobro de una cantidad aparte por la gestión online, que cuando la comisión por gestión la cobra directamente la propia empresa que vende el producto". "En el segundo caso no se puede entender que existan gastos de gestión; deberían ir añadidos al precio total del producto", subraya. Para Rubén Sánchez de FACUA "este servicio de venta por Internet, sea a través de terceros o no, debe asumirlo la empresa que presta el servicio, en ningún caso el consumidor". El propio portavoz apunta que "se debería clarificar de dónde provienen los ingresos de estas plataformas intermediarias. Se podría estar dando la situación de que estuvieran cobrando un recargo al usuario en cada compra y a la vez cobrar a la empresa que ofrece el producto por dar el servicio de venta online".
La OCU señala que en ocasiones no se informa de este recargo y se cobra igualmente, "ahí sí se estaría incurriendo en una ilegalidad", aclara.
Otra cuestión que denuncian tanto FACUA como CEACCU es que en determinados casos no se le da la posibilidad al usuario de obtener las entradas o billetes sin tener que pagar este tipo de recargo por gestión. "Te lo cobran en la venta online y también en la gestión que se hace de manera presencial. No existe posibilidad de adquirir los billetes directamente" advierten estas asociaciones. El representante jurídico de CEACCU va más allá "es inadmisible que algunas compañías de avión anuncien un coste extra si se quiere pagar con tarjeta de crédito, cuando no existe otra posibilidad de pago, por lo que en la práctica es obligatorio el uso de la tarjeta". Sobre este último punto señala que "el caso se encuentra en los tribunales y visto para sentencia".
Firmado por Juan Cruz en www.massalamanca.es
Labels:
ecommerce
Sunday, September 8, 2013
Ford inicia la venta en Facebook de una edición especial limitada del EcoSport
La marca de automóviles Ford ha iniciado la venta de una edición especial limitada de su modelo todoterreno EcoSport a través de Facebook, informó la empresa, que señaló que el EcoSport Limited Edition contará con un equipamiento especial.
Entre los elementos de equipamiento exclusivos que incorporará esta edición limitada se encuentran las llantas de aleación de 17 pulgadas, remates de cuero, así como el sistema de conectividad SYNC de Ford con AppLink, además de Ford Keyfree y diferentes tecnologías innovadoras.
La firma del óvalo apuntó que los clientes podrán reservar en Facebook el EcoSport Limited Edition, que monta un propulsor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros y 125 caballos de potencia máxima o un diésel de 1.5 litros y 90 caballos.
El vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Europa, Roelant de Waard, afirmó que el EcoSport no se parecerá en nada a lo que se ve en las carreteras europeas. "Tiene una apariencia robusta, un diseño único y es un todoterreno sorprendentemente espacioso", añadió.
Ford indicó que esta edición del EcoSport estará disponible en el mercado español con un precio de 17.500 euros (incluida la aportación del Plan PIVE3). Así, se podrán hacer reservas antes de que el modelo llegue a los mercados europeos a finales de 2013.
Entre los elementos de equipamiento exclusivos que incorporará esta edición limitada se encuentran las llantas de aleación de 17 pulgadas, remates de cuero, así como el sistema de conectividad SYNC de Ford con AppLink, además de Ford Keyfree y diferentes tecnologías innovadoras.
La firma del óvalo apuntó que los clientes podrán reservar en Facebook el EcoSport Limited Edition, que monta un propulsor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros y 125 caballos de potencia máxima o un diésel de 1.5 litros y 90 caballos.
El vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Europa, Roelant de Waard, afirmó que el EcoSport no se parecerá en nada a lo que se ve en las carreteras europeas. "Tiene una apariencia robusta, un diseño único y es un todoterreno sorprendentemente espacioso", añadió.
Ford indicó que esta edición del EcoSport estará disponible en el mercado español con un precio de 17.500 euros (incluida la aportación del Plan PIVE3). Así, se podrán hacer reservas antes de que el modelo llegue a los mercados europeos a finales de 2013.
Labels:
ecommerce,
social media
Nace Londali, el comercio solidario 100% online
Una nueva fórmula de comercio solidario se ha puesto en marcha gracias al proyecto de Londali.com, una tienda 100% 'on line' que trabaja para ayudar a los artesanos de los pueblos más pobres de la Tierra a vender al mundo desarrollado algunos de sus productos y manufacturas. Su creadora es Julie Birch, una joven emprendedora nacida en Holanda, de familia originaria de Sealandia (Dinamarca), que se revela como una auténtica "vikinga", trotamundos, aventurera y emprendedora de 29 años de edad.
Julie Birch vivió su infancia en España, donde pasó doce años de su etapa colegial; después cursó estudios superiores de Ciencias Empresariales en Inglaterra y se especializó en 'management' de las empresas del sector de la moda; en Londres trabajó durante los siguientes cinco años para importantes firmas del mundo del lujo, como Mulberry, y de la moda más "fashion", como Armani o el prestigioso emporio británico Club21, donde fue la responsable de producto de la marca de Donna Karan, DKNY Jeans.
Con cada viaje de negocios que Julie hacía para Club21 se acrecentaba su pasión por recorrer el mundo y conocer las diferentes culturas locales que hay en él. Comenzó a acariciar la idea de hacer un "product sourcing" auténticamente solidario, hasta que algo cansada de ser una ejecutiva joven y brillante que desarrollaba y expandía con éxito las empresas de otros, pidió la excedencia y aplicó todos sus conocimientos y experiencia profesional para elaborar el Plan de Viabilidad y el diseño de su propio sueño.
Como Phileas Fogg en la novela de Julio Verne, esta intrépida danesa decidió dar la vuelta al mundo, no en 80, sino en 180 días, en compañía de una buena amiga. Al cabo de seis meses y tras mucho dinero invertido, Julie hizo realidad Londali, su "comercio solidario" (no confundir con "comercio justo"), 100% 'on line' desde Alicante, donde vive en la actualidad con su marido (alicantino), su hijo y sus perros desde hace tres años.
![]() |
Julie Birch, fundadora de Londali |
Desde hace tan sólo cuatro meses (los mismos que tiene de vida el hijo de Julie), Londali pone a la venta pulseras fabricadas con los restos de minas antipersonales de Camboya, hechas a mano por las propias víctimas; bolsos de piel de serpiente pitón; collares de bolitas de plata y piedras que irradian energía positiva; "chakras" de Bali con ágatas y gemas semipreciosas; pendientes de corales y amatistas; "pashminas" de Kashmir (Cachemira), pareos camboyanos y un largo etcétera de artículos hechos íntegramente a mano por artesanos locales de Camboya, India, Indonesia, México, Nepal y Tíbet, a los que Julie ha visitado en persona durante su periplo mundial y a los que compra a un precio justo para ellos las manufacturas que pueden resultar más atractivas, prácticas y originales para los clientes (clientas) del mundo desarrollado, principalmente de Estados Unidos y Reino Unido, pero también de Italia o España.
Estos compradores adquieren dichos productos a precios bastante razonables y el 8% de los beneficios netos de Londali vuelve en forma de ayudas a ONG y causas benéficas para la Ayuda al Desarrollo de los poblados y artesanos de los que dichos productos proceden, ejerciendo una nueva fórmula de Responsabilidad Social Corporativa de manera nada convencional.
Pronto Londali (cuyo nombre se debe a las dos ciudades más importantes en la vida de Julie Birch: Londres y Alicante) explorará otros territorios, en busca de nuevas manufacturas artesanales de más países. Pero de momento son ya más de 230 los artículos irrepetibles que se venden en este portal. Todos únicos, porque no se comercializan productos fabricados en serie o al por mayor. Estos artículos representan las más de 230 maneras en que Julie Birch ha reinventado el comercio solidario, siempre 'on line', aplicando Internet y las tecnologías más modernas del siglo XXI en el loable empeño de sacar a los pueblos más pobres de su atraso ancestral.
Más información y compras en http://www.londali.com/
Labels:
ecommerce
Elogia, homologada por Red.es para fomentar el comercio electrónico entre las pymes
La agencia de marketing online especializada en eCommerce Elogia ha sido seleccionada por la sociedad pública Red.es para ejecutar su gran apuesta para el año 2014: el programa de mentoring en comercio electrónico para pymes.
Con tal fin, la entidad adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo destina más de 10 millones de euros en subvenciones a fondo perdido, de los cuales cada proyecto puede beneficiarse de hasta 30.000€. Red.es prevé adjudicar más de 340 proyectos en toda España.
Según Rubén Ferreiro, CEO de Elogia, “esta homologación corrobora hasta niveles de organismo público la especialización de Elogia en Marketing4eCommerce”. “Es un orgullo y una gran responsabilidad”, apunta Ferreiro, “ser una de las pocas agencias de marketing ha logrado tal distinción, en un entorno en el que la gran mayoría son asociaciones de empresas o UTEs (uniones temporales de empresas) creadas ad hoc para lograr la homologación de Red.es”.
Las pymes interesadas deben entregar su solicitud antes de 7 de octubre de 2013 a través de la web Red.es. El único requisito es que tengan web ya publicada y vendan o tengan previsto vender a través de Internet, además de tener la sede social en España, pero en cualquier comunidad que no sea Madrid, Catalunya, Euskadi o Balears.
El programa de mentoring en comercio electrónico de Red.es se divide en dos fases: una de diagnóstico y asesoramiento y otra de implantación de las mejoras identificadas en la consultoría. Más información sobre el proceso de solicitud en este post: http://www.elogia.net/blog/pymes-programa-redes-de-mentoring-en-commercio-electronico/
Con tal fin, la entidad adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo destina más de 10 millones de euros en subvenciones a fondo perdido, de los cuales cada proyecto puede beneficiarse de hasta 30.000€. Red.es prevé adjudicar más de 340 proyectos en toda España.
![]() |
Rubén Ferreiro, CEO de Elogia |
Las pymes interesadas deben entregar su solicitud antes de 7 de octubre de 2013 a través de la web Red.es. El único requisito es que tengan web ya publicada y vendan o tengan previsto vender a través de Internet, además de tener la sede social en España, pero en cualquier comunidad que no sea Madrid, Catalunya, Euskadi o Balears.
El programa de mentoring en comercio electrónico de Red.es se divide en dos fases: una de diagnóstico y asesoramiento y otra de implantación de las mejoras identificadas en la consultoría. Más información sobre el proceso de solicitud en este post: http://www.elogia.net/blog/pymes-programa-redes-de-mentoring-en-commercio-electronico/
Labels:
ecommerce,
marketing online
Cortana inaugura su tienda online
Más de una década de experiencia revistiendo a novias e invitadas de elegancia, y varios galardones y reconocimientos a su savoir faire avalan a Rosa Esteva, la joven diseñadora catalana alma máter de Cortana. Sus creaciones, que podrían ascender a la categoría de obra de arte dada su complejidad de ejecución, se caracterizan por moverse siempre dentro del campo de los vestidos sencillos de cortes perfectos sobre una línea que busca el equilibrio entre actualidad y clasicismo, convirtiéndose con ello en una de las firmas predilectas tanto de novias como de mujeres que buscan una prenda especial para una ocasión única.
Ahora, el atelier de vestidos de novia e invitada amplía sus fronteras con nueva boutique online que está a punto de ser inaugurada en la que ofrecerá una cuidada selección de prendas de la colección actual de pret à porter y, además, varias piezas de novia a España –excepto Canarias, Ceuta y Melilla–, Europa y Estados Unidos. Una plataforma sencilla desde la que adentrarse al universo creativo y ensoñador de Cortana y quizá encontrar el vestido para el día más importante de tu vida...
Visto en www.vogue.es
Ahora, el atelier de vestidos de novia e invitada amplía sus fronteras con nueva boutique online que está a punto de ser inaugurada en la que ofrecerá una cuidada selección de prendas de la colección actual de pret à porter y, además, varias piezas de novia a España –excepto Canarias, Ceuta y Melilla–, Europa y Estados Unidos. Una plataforma sencilla desde la que adentrarse al universo creativo y ensoñador de Cortana y quizá encontrar el vestido para el día más importante de tu vida...
Visto en www.vogue.es
Labels:
ecommerce
Hilton Worldwide incluye cerca de 4.000 Hoteles en el Programa Expedia Traveler Preference
La compañía de viajes online Expedia, Inc. ha anunciado que el Grupo Hilton Worldwide ha inscrito cerca de 4.000 hoteles en el Programa Expedia Traveler Preference (ETP). Gracias a este servicio, los alojamientos ahora ofrecen a los viajeros la opción de decidir cómo quieren pagar su reserva, es decir, si pagar en el momento de efectuarla o directamente en el lugar de su estancia.
"Esta innovación del programa ETP de Expedia nos dará el acceso a un grupo más amplio de potenciales clientes", comenta el vicepresidente senior de los Servicios Globales de Ventas y del Grupo de Distribución del Hilton Worldwide, Eduardo Schutte. "Expedia Traveler Preference es una propuesta sencilla pero eficaz y estamos muy satisfechos con la demanda adicional que creemos, va a ofrecer a nuestros hoteles".
Además del Hilton Worldwide, existen otras marcas globales que ya han introducido sus alojamientos en el programa ETP, entre los que destacan los grupos Accor y Marriott International, que cuentan con cerca de 1.550 y 3.000 hoteles presentes en el programa, respectivamente.
"Estamos emocionados con el entusiasmo que el Hilton Worldwide ha mostrado en el ETP", afirma Melissa Maher, vicepresidenta senior para Global Partner Groups en Expedia. "Hilton ha protagonizado el mayor lanzamiento del ETP hasta ahora, y consideramos su compromiso como una gran garantía del valor del programa".
"Esta innovación del programa ETP de Expedia nos dará el acceso a un grupo más amplio de potenciales clientes", comenta el vicepresidente senior de los Servicios Globales de Ventas y del Grupo de Distribución del Hilton Worldwide, Eduardo Schutte. "Expedia Traveler Preference es una propuesta sencilla pero eficaz y estamos muy satisfechos con la demanda adicional que creemos, va a ofrecer a nuestros hoteles".
Además del Hilton Worldwide, existen otras marcas globales que ya han introducido sus alojamientos en el programa ETP, entre los que destacan los grupos Accor y Marriott International, que cuentan con cerca de 1.550 y 3.000 hoteles presentes en el programa, respectivamente.
"Estamos emocionados con el entusiasmo que el Hilton Worldwide ha mostrado en el ETP", afirma Melissa Maher, vicepresidenta senior para Global Partner Groups en Expedia. "Hilton ha protagonizado el mayor lanzamiento del ETP hasta ahora, y consideramos su compromiso como una gran garantía del valor del programa".
Labels:
ecommerce
Orange presenta sus nuevos servicios Orange TV, Orange Cloud y Orange Cash
Orange ha presentado en los XXVII Encuentros de las Telecomunicaciones de Santander sus propuestas de televisión a la carta, almacenamiento en la nube y pagos móviles.
Las estadísticas dicen que el 20% de todo crecimiento futuro será producto de la economía digital y a pesar de que el sector telco es el que más tiene que decir en este mercado, se ve agobiado por la presión fiscal y regulatoria, y la necesidad de realizar grandes inversiones. Así lo aseguraba Jean Marc Vignolles, Consejero Delegado de Orange, durante su intervención en el XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC.
Vignolles, que ya habló de ello el año pasado, reconoce que no es un mensaje nuevo, “pero un año después la situación no ha mejorado. Nuestra industria sigue acorralada entre una presión reguladora, las necesidades de inversión y una presión fiscal enorme”.
Como sus colegas de Telefónica y Vodafone, Vignolles ha hecho referencia a la fragmentación del mercado europeo de telecomunicaciones, y ha vuelto a incidir en el peligro de las OTT, empresas como Facebook Google o Twitter que basan su negocio en las redes y que “no están sujetos a las mismas reglas del juego”.
El máximo responsable de Orange España aseguraba durante su discurso que los operadores europeos se están debilitando, y ponía como ejemplo que los dos principales operadores americanos son más rentables que la suma de los cinco operadores más importantes de Europa. “Y para los fabricantes es todavía peor”, decía Vignolles refiriéndose a la compra del negocio de móviles de la finlandesa Nokia por parte de Microsoft. “Europa ha perdido el liderazgo histórico en despliegue de redes” y además pierde la carreta de en las nuevas tecnologías; no en vano, cuando en España apenas acabamos de empezar a disfrutar de la 4G, esta tecnología ya está disponible para el 100% de la población de Corea del Sur.
Orange, no obstante, no tira la toalla y apuesta no sólo por seguir invirtiendo sino por crear nuevos servicios. Respecto a la inversión, Orange contabiliza una inversión acumulada de 15.000 millones de euros en nuestro país, se ha convertido en la operadora que más porcentaje de sus ingresos dedica a la inversión y este año aportará a las arcas públicas 575 millones de euros en tasas e impuestos.
En lo que respecta a 4G, Orange ya ofrece servicios de banda ancha móvil en varias ciudades españolas, y planea dar cobertura a otras siete ciudades antes de que acabe el año. Para 2014 la previsión de la operadora es ofrecer cobertura a todas las capitales de provincia y núcleos grandes de población.
Durante su discurso Vignolles también se ha referido a la inversión de la operadora en fibra, así como a los acuerdos firmados con Vodafone para su despliegue conjunto en España, “lo que permite minimizar las obras y las inversiones, y acelerar el despliegue”, apuntaba el directivo.
En cuanto a los servicios, Vignolles ha anunciado Orange TV, Orange Cloud y Orange Cash. El primero es la propuesta de televisión a la carta de la operadora para todo tipo de dispositivos y en cualquier lugar. Orange Cloud es almacenamiento en la nube, 100MB, accesible desde cualquier dispositivo y que tendrá una oferta específica para empresas. En cuanto a Orange Cash es la propuesta de pago por móvil de la operadora, desarrollada junto con MasterCard y que competirá con Vodafone Wallet y Vodafone SmartPass, presentadas ayer en Santander.
Al finalizar su discurso Vignolles pedía un marco regulatorio más ajustado a la realidad, un mayor grado de competencia en banda ancha fija con una reducción del precio de la oferta mayorista; corregir los desequilibrios en torno a la fibra; eliminación de las barreras de despliegue de las redes de nueva generación y liberar cuanto antes la banda de los 800MHz procedente del dividendo digital (previsto para enero de 2014).
Firmado por Rosalía Arroyo en www.channelbiz.es
Las estadísticas dicen que el 20% de todo crecimiento futuro será producto de la economía digital y a pesar de que el sector telco es el que más tiene que decir en este mercado, se ve agobiado por la presión fiscal y regulatoria, y la necesidad de realizar grandes inversiones. Así lo aseguraba Jean Marc Vignolles, Consejero Delegado de Orange, durante su intervención en el XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC.
Vignolles, que ya habló de ello el año pasado, reconoce que no es un mensaje nuevo, “pero un año después la situación no ha mejorado. Nuestra industria sigue acorralada entre una presión reguladora, las necesidades de inversión y una presión fiscal enorme”.
Como sus colegas de Telefónica y Vodafone, Vignolles ha hecho referencia a la fragmentación del mercado europeo de telecomunicaciones, y ha vuelto a incidir en el peligro de las OTT, empresas como Facebook Google o Twitter que basan su negocio en las redes y que “no están sujetos a las mismas reglas del juego”.
El máximo responsable de Orange España aseguraba durante su discurso que los operadores europeos se están debilitando, y ponía como ejemplo que los dos principales operadores americanos son más rentables que la suma de los cinco operadores más importantes de Europa. “Y para los fabricantes es todavía peor”, decía Vignolles refiriéndose a la compra del negocio de móviles de la finlandesa Nokia por parte de Microsoft. “Europa ha perdido el liderazgo histórico en despliegue de redes” y además pierde la carreta de en las nuevas tecnologías; no en vano, cuando en España apenas acabamos de empezar a disfrutar de la 4G, esta tecnología ya está disponible para el 100% de la población de Corea del Sur.
![]() |
Jean Marc Vignolles, Consejero Delegado de Orange |
En lo que respecta a 4G, Orange ya ofrece servicios de banda ancha móvil en varias ciudades españolas, y planea dar cobertura a otras siete ciudades antes de que acabe el año. Para 2014 la previsión de la operadora es ofrecer cobertura a todas las capitales de provincia y núcleos grandes de población.
Durante su discurso Vignolles también se ha referido a la inversión de la operadora en fibra, así como a los acuerdos firmados con Vodafone para su despliegue conjunto en España, “lo que permite minimizar las obras y las inversiones, y acelerar el despliegue”, apuntaba el directivo.
En cuanto a los servicios, Vignolles ha anunciado Orange TV, Orange Cloud y Orange Cash. El primero es la propuesta de televisión a la carta de la operadora para todo tipo de dispositivos y en cualquier lugar. Orange Cloud es almacenamiento en la nube, 100MB, accesible desde cualquier dispositivo y que tendrá una oferta específica para empresas. En cuanto a Orange Cash es la propuesta de pago por móvil de la operadora, desarrollada junto con MasterCard y que competirá con Vodafone Wallet y Vodafone SmartPass, presentadas ayer en Santander.
Al finalizar su discurso Vignolles pedía un marco regulatorio más ajustado a la realidad, un mayor grado de competencia en banda ancha fija con una reducción del precio de la oferta mayorista; corregir los desequilibrios en torno a la fibra; eliminación de las barreras de despliegue de las redes de nueva generación y liberar cuanto antes la banda de los 800MHz procedente del dividendo digital (previsto para enero de 2014).
Firmado por Rosalía Arroyo en www.channelbiz.es
Saturday, September 7, 2013
La agencia de viajes online On the Beach se vende a una firma británica de capital privado
La agencia online británica On the Beach se venderá a una firma de capital privado que está detrás de la compañía de moda Jack Willis.
La firma ha llevado a cabo conversaciones exclusivas con el fundador de la compañía, Simon Cooper y la venta se realizará por 75 millones de libras (88 millones de euros), lo que indica que el precio se ha reducido desde que la agencia online se puso a la venta en noviembre pasado.
Cooper vendió ya hace cinco años una parte de la compañía a la firma de adquisiciones Isis por unos 40 millones de libras (47 millones de euros), y anteriormente vendió su portal de esquí On the Piste a TUI Travel.
On the Beach cuenta con 200 empleados y atiende a 750.000 clientes al año. La compañía espera obtener ingresos de 300 millones de libras (354 millones de euros) y obtener ganancias de 12 millones de libras (14 millones de euros).
La firma ha llevado a cabo conversaciones exclusivas con el fundador de la compañía, Simon Cooper y la venta se realizará por 75 millones de libras (88 millones de euros), lo que indica que el precio se ha reducido desde que la agencia online se puso a la venta en noviembre pasado.
Cooper vendió ya hace cinco años una parte de la compañía a la firma de adquisiciones Isis por unos 40 millones de libras (47 millones de euros), y anteriormente vendió su portal de esquí On the Piste a TUI Travel.
On the Beach cuenta con 200 empleados y atiende a 750.000 clientes al año. La compañía espera obtener ingresos de 300 millones de libras (354 millones de euros) y obtener ganancias de 12 millones de libras (14 millones de euros).
Labels:
ecommerce,
inversiones
Friday, September 6, 2013
Las reservas 'online' de restaurantes en España crecen en lo que va de año un 50%
Las reservas 'online' de mesas en los restaurantes españoles crecieron más de un 50% este año respecto al anterior, según un análisis elaborado por la empresa de gestión de reservas de mesas por Internet restaurantes.com, que asegura que en España se realizan sólo un 5% de reservas a través de la red.
Este incremento de las reservas en los últimos meses a través de este tipo de procedimiento contrasta con la escasez de restaurantes que cuentan hoy en día con un sistema de gestión de reservas 'online', menos del 3%, según la compañía de gestión.
"Una de las principales razones por las que los restaurantes españoles no cuentan con sistemas de reservas online es que, aunque parezca increíble, no tienen página web, ordenador en el restaurante o conocimientos para manejar las aplicaciones informáticas de reserva", asegura el fundador de restaurantes.com, Jesús Alonso.
La plataforma 'online' ofrece un servicio integral tanto para la hostelería, como para los usuarios que quieren disfrutar de un servicio de reservas 'online' gratis. Hoy en día, restaurantes.com cuenta con más 300.000 visitas mensuales, información de 20.000 restaurantes de España que admiten reserva de mesa y 1.500 restaurantes clientes.
La empresa se encuentra inmersa en un plan de internacionalización que persigue llevar negocio a los principales países del mundo "donde el idioma sea una palanca de éxito para el proyecto". Tras España, restaurantes.com tiene previsto iniciar actividad en Brasil, México, Colombia, Chile y Perú.
Este incremento de las reservas en los últimos meses a través de este tipo de procedimiento contrasta con la escasez de restaurantes que cuentan hoy en día con un sistema de gestión de reservas 'online', menos del 3%, según la compañía de gestión.
"Una de las principales razones por las que los restaurantes españoles no cuentan con sistemas de reservas online es que, aunque parezca increíble, no tienen página web, ordenador en el restaurante o conocimientos para manejar las aplicaciones informáticas de reserva", asegura el fundador de restaurantes.com, Jesús Alonso.
![]() |
Jesús Alonso, fundador de restaurantes.com |
La empresa se encuentra inmersa en un plan de internacionalización que persigue llevar negocio a los principales países del mundo "donde el idioma sea una palanca de éxito para el proyecto". Tras España, restaurantes.com tiene previsto iniciar actividad en Brasil, México, Colombia, Chile y Perú.
Labels:
ecommerce
La cuesta de septiembre más barata alquilando por Internet
Para la gran mayoría de los españoles, septiembre suele ser un mes temido en lo que a la economía del hogar se refiere. Esto se debe a los diferentes gastos que se presentan, como la vuelta al colegio de los niños o bien el pago de los excesos cometidos durante las vacaciones.
Debido a ello, Rentamus, plataforma de alquiler de objetos y espacios pionera en España, se ha convertido en la alternativa perfecta frente a la crisis y sobre todo ahora en septiembre, ofreciendo a los usuarios verdaderas posibilidades de ahorro para que la cuesta de este mes sea más llevadera.
Según explican desde el portal, en Rentamus el usuario puede encontrar el mayor catálogo de productos y espacios en alquiler con precios muy económicos y actualizados a su entorno local. Igualmente, la plataforma pone a disposición del usuario las herramientas necesarias para comparar y cerrar la reserva de su alquiler pudiendo ahorrar entre un 30 y un 70 % en su economía familiar.
“El alquiler de productos y espacios se ha convertido en una opción de ahorro para muchas familias españolas. ¿Por qué comprar algo que apenas vamos a usar para tenerlo almacenado en un trastero en el que ya no cabe nada? Estamos empezando a notar un elevado incremento de reservas relacionadas con el ‘do it yourself’; como por ejemplo, usuarios que alquilan las herramientas para hacer reformas en casa durante el fin de semana, ahorrándose el coste de tener que comprarlas y de contratar a un profesional para que las haga. Además, el alquiler nos permite disponer y disfrutar de cosas que por su elevado coste nos costaría poseer, como disfrutar de una noche de gala luciendo un bolso de lujo, experimentar el ‘subidón’ que nos puede proporcionar pilotar un Ferrari o disfrutar de la libertad de una semana de ensueño en una caravana para toda la familia”, añaden desde Rentamus.
La plataforma 100% propia, multinacional y multilingüe, y que dispone de la mayoría de dominios regionales mundiales, está ultimando su primera ronda de inversión de 300k, para proseguir con su estrategia de expansión y crecimiento nacional e internacional, y 140K€ de financiación bancaria avalado personalmente por el fundador.
La facturación prevista para finales de este año es de 200K€ y en 2014 se pretenden superar los 10M€ en reservas facilitados a sus anunciantes (en su mayoría empresas de alquiler). Asimismo, la compañía aspira afianzar la mayor masa crítica de anuncios de alquiler: 150.000 anuncios en los próximos 3 años.
Debido a ello, Rentamus, plataforma de alquiler de objetos y espacios pionera en España, se ha convertido en la alternativa perfecta frente a la crisis y sobre todo ahora en septiembre, ofreciendo a los usuarios verdaderas posibilidades de ahorro para que la cuesta de este mes sea más llevadera.
Según explican desde el portal, en Rentamus el usuario puede encontrar el mayor catálogo de productos y espacios en alquiler con precios muy económicos y actualizados a su entorno local. Igualmente, la plataforma pone a disposición del usuario las herramientas necesarias para comparar y cerrar la reserva de su alquiler pudiendo ahorrar entre un 30 y un 70 % en su economía familiar.
“El alquiler de productos y espacios se ha convertido en una opción de ahorro para muchas familias españolas. ¿Por qué comprar algo que apenas vamos a usar para tenerlo almacenado en un trastero en el que ya no cabe nada? Estamos empezando a notar un elevado incremento de reservas relacionadas con el ‘do it yourself’; como por ejemplo, usuarios que alquilan las herramientas para hacer reformas en casa durante el fin de semana, ahorrándose el coste de tener que comprarlas y de contratar a un profesional para que las haga. Además, el alquiler nos permite disponer y disfrutar de cosas que por su elevado coste nos costaría poseer, como disfrutar de una noche de gala luciendo un bolso de lujo, experimentar el ‘subidón’ que nos puede proporcionar pilotar un Ferrari o disfrutar de la libertad de una semana de ensueño en una caravana para toda la familia”, añaden desde Rentamus.
La plataforma 100% propia, multinacional y multilingüe, y que dispone de la mayoría de dominios regionales mundiales, está ultimando su primera ronda de inversión de 300k, para proseguir con su estrategia de expansión y crecimiento nacional e internacional, y 140K€ de financiación bancaria avalado personalmente por el fundador.
La facturación prevista para finales de este año es de 200K€ y en 2014 se pretenden superar los 10M€ en reservas facilitados a sus anunciantes (en su mayoría empresas de alquiler). Asimismo, la compañía aspira afianzar la mayor masa crítica de anuncios de alquiler: 150.000 anuncios en los próximos 3 años.
Labels:
ecommerce
Thursday, September 5, 2013
Dixons Retail PLC anuncia la recepción de una oferta irrevocable por Pixmania
Dixons Retail, líder europeo especializado en la venta multicanal de electrónica de consumo y compañía de servicios, ha anunciado que ha recibido una oferta irrevocable de mutares A.G., un holding industrial alemán, para comprar PIXmania S.A.S.
PIXmania es un actor puro de comercio electrónico, con sede en Francia. De acuerdo a la regulación laboral francesa, Dixons Retail abrirá un periodo de consulta con el Comité de Empresa de PIXmania. Se emitirá un nuevo comunicado tras las conversaciones.
Para preparar su oferta irrevocable, mutares ha desarrollado un fuerte plan para continuar con las actividades de comercio electrónico de PIXmania. Según los términos del acuerdo, Dixons suministraría aproximadamente 69 millones de euros de efectivo, que serán reservados para soportar el plan de mutares y para la financiación continuada de la compañía.
Sobre la oferta, Sebastian James, Group Chief Executive de Dixons Retail, ha comentado:
“Creo firmemente que Dixons tiene éxito cuando ofrece a sus clientes una propuesta multicanal totalmente integrada y en las áreas en las que es líder de mercado. Para tener éxito como actor puro de comercio electrónico, PIXmania necesita un vigor emprendedor diferente. Por tanto, me alegra haber encontrado una posible solución que ofrece perspectivas de un buen futuro para PIXmania fuera del Grupo. El grupo mutares tiene una sólida trayectoria en la mejora y recuperación de empresas, así como experiencia empresarial en Francia. Si progresan las negociaciones, adquirirán PIXmania con un buen balance financiero y un equipo de gestión excelente”.
El director de mutares France, Aurélien Fauvel, también se ha manifestado sobre la oferta:“Creemos firmemente que PIXmania es una empresa esencialmente fuerte que puede tener éxito a largo plazo en sus mercados, y esperamos debatir nuestros planes de futuro con los empleados y stakeholders”.
PIXmania es un actor puro de comercio electrónico, con sede en Francia. De acuerdo a la regulación laboral francesa, Dixons Retail abrirá un periodo de consulta con el Comité de Empresa de PIXmania. Se emitirá un nuevo comunicado tras las conversaciones.
Para preparar su oferta irrevocable, mutares ha desarrollado un fuerte plan para continuar con las actividades de comercio electrónico de PIXmania. Según los términos del acuerdo, Dixons suministraría aproximadamente 69 millones de euros de efectivo, que serán reservados para soportar el plan de mutares y para la financiación continuada de la compañía.
![]() |
Sebastian James, Group Chief Executive de Dixons Retai |
“Creo firmemente que Dixons tiene éxito cuando ofrece a sus clientes una propuesta multicanal totalmente integrada y en las áreas en las que es líder de mercado. Para tener éxito como actor puro de comercio electrónico, PIXmania necesita un vigor emprendedor diferente. Por tanto, me alegra haber encontrado una posible solución que ofrece perspectivas de un buen futuro para PIXmania fuera del Grupo. El grupo mutares tiene una sólida trayectoria en la mejora y recuperación de empresas, así como experiencia empresarial en Francia. Si progresan las negociaciones, adquirirán PIXmania con un buen balance financiero y un equipo de gestión excelente”.
![]() |
El director de mutares France, Aurélien Fauvel |
Showroomprive lanza en Polonia su 8º site internacional
Showroomprive lanza en Polonia su octava tienda online y prosigue su estrategia de aumento de ventas y clientes (socios) a través de la expansión en mercados europeos. Con este nuevo site, Showroomprive, especialista en la venta de moda online, tiende un puente entre las marcas que distribuye y Polonia, país que experimenta el crecimiento más rápido a nivel e-Commerce en Europa según el Centre For Retail Research*. La compañía continúa imparable su estrategia de crecimiento y expansión en Europa, continente que reúne el mayor número de marcas de moda y de clientes.
Polonia es un mercado relevante por dos razones: los indicadores económicos que manifiestan un crecimiento del consumo online* de entre el 25% y 30% en 2012 y su papel como primer eslabón en la cadena de países de Europa del Este donde “gracias a la experiencia previa en siete mercados europeos, estamos seguros de que podremos posicionarnos rápidamente como líderes gracias a las marcas que distribuimos, la selección de productos, los precios atractivos y el alto nivel de servicio”, indica Stefano Zanetti, Head of International Marketing de la compañía.
Plataforma para las marcas españolas
A través de la plataforma de Showroomprive, los diseñadores y fabricantes de moda y complementos españoles podrán presentar sus marcas y productos a los consumidores polacos, beneficiándose de las herramientas de análisis e infraestructura de Showroomprive: atención al cliente por personal nativo, logística, desarrollo de las campañas de ventas enfocadas a los gustos del público polaco, traducción de la descripción de los productos, métodos de pago locales, etc.
Según datos del informe “Global Clothing B2C E-Commerce Report 2013" y del Centre for Retail Research, la moda y accesorios componen la categoría B2C más popular entre los consumidores polacos. Al igual que en España, el perfil de la compradora de moda online polaca es ligeramente más joven que el de la centroeuropea y valora, además de la marca, el precio del producto. El nivel de acceso a Internet desde los hogares es aún bajo en comparación con el de los países del Oeste de Europa, pero experimenta un fuerte aumento y se prevé que alcance el 75% a finales del 2015. Este crecimiento, unido al reciente desarrollo del concepto “smart shopping”, que consiste en comparar el precio y calidad de productos similares en varios sites, y la mayor penetración de tablets y móviles con acceso a internet, está impulsando el consumo online en Polonia por lo que es el momento idóneo para realizar operaciones de e-commerce en el país.
Los productos más demandados por el consumidor online en Polonia son: artículos de moda, complementos y joyería, cosméticos, viajes, libros, música y gadgets electrónicos.
Además de Polonia, Showroomprive opera en España, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, Bélgica y Holanda. La empresa cuenta con más de 13 millones de socios registrados (70% mujeres) que reciben diariamente una newsletter con diferentes propuestas de productos de moda y complementos fundamentalmente, a precios muy atractivos. La filosofía de Showroomprive consiste en ofrecer un entorno exclusivo a las marcas para que puedan reforzar su imagen en distintos mercados europeos y maximizar sus beneficios mediante la venta de sus stocks a los socios de Showroomprive.
Polonia es un mercado relevante por dos razones: los indicadores económicos que manifiestan un crecimiento del consumo online* de entre el 25% y 30% en 2012 y su papel como primer eslabón en la cadena de países de Europa del Este donde “gracias a la experiencia previa en siete mercados europeos, estamos seguros de que podremos posicionarnos rápidamente como líderes gracias a las marcas que distribuimos, la selección de productos, los precios atractivos y el alto nivel de servicio”, indica Stefano Zanetti, Head of International Marketing de la compañía.
Plataforma para las marcas españolas
A través de la plataforma de Showroomprive, los diseñadores y fabricantes de moda y complementos españoles podrán presentar sus marcas y productos a los consumidores polacos, beneficiándose de las herramientas de análisis e infraestructura de Showroomprive: atención al cliente por personal nativo, logística, desarrollo de las campañas de ventas enfocadas a los gustos del público polaco, traducción de la descripción de los productos, métodos de pago locales, etc.
Según datos del informe “Global Clothing B2C E-Commerce Report 2013" y del Centre for Retail Research, la moda y accesorios componen la categoría B2C más popular entre los consumidores polacos. Al igual que en España, el perfil de la compradora de moda online polaca es ligeramente más joven que el de la centroeuropea y valora, además de la marca, el precio del producto. El nivel de acceso a Internet desde los hogares es aún bajo en comparación con el de los países del Oeste de Europa, pero experimenta un fuerte aumento y se prevé que alcance el 75% a finales del 2015. Este crecimiento, unido al reciente desarrollo del concepto “smart shopping”, que consiste en comparar el precio y calidad de productos similares en varios sites, y la mayor penetración de tablets y móviles con acceso a internet, está impulsando el consumo online en Polonia por lo que es el momento idóneo para realizar operaciones de e-commerce en el país.
Los productos más demandados por el consumidor online en Polonia son: artículos de moda, complementos y joyería, cosméticos, viajes, libros, música y gadgets electrónicos.
Además de Polonia, Showroomprive opera en España, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, Bélgica y Holanda. La empresa cuenta con más de 13 millones de socios registrados (70% mujeres) que reciben diariamente una newsletter con diferentes propuestas de productos de moda y complementos fundamentalmente, a precios muy atractivos. La filosofía de Showroomprive consiste en ofrecer un entorno exclusivo a las marcas para que puedan reforzar su imagen en distintos mercados europeos y maximizar sus beneficios mediante la venta de sus stocks a los socios de Showroomprive.
Labels:
ecommerce
Mejora de las web y reputación online, asignatura pendiente de la moda española según un estudio de Deloitte
La optimización del sitio web y la gestión eficiente de la reputación online son las áreas que la industria de la moda española debe mejorar en Internet, según el análisis Oportunidades en el canal digital llevado a cabo por Deloitte.
El estudio señala como estratégico un impulso en la optimización hacia buscadores, en la usabilidad y la experiencia de los usuarios, y en la presencia en redes sociales y en publicidad online.
Deloitte también destaca el papel de las herramientas participativas, necesarias para favorecer el encuentro entre marcas y consumidores. El informe destaca que los sitios web necesitan contener un mayor número de elementos que hagan interaccionar a los usuarios con la marca, para fidelizar a los clientes y mejorar de sus comentarios y opiniones.
Por su parte, el estudio remarca que la gestión de la reputación online es clave para el desarrollo de un negocio digital. Para ello es fundamental monitorizar lo que se dice de la marca en Internet, y establecer una estrategia de comunicación online.
El informe de la consultora concluye remarcando la importancia de establecer un protocolo de actuación en caso de crisis de reputación, donde se conozcan los procedimientos a seguir en cada caso y que determine quién es el responsable de actuar.
Daemon Quest by Deloitte es una consultora estratégica especializada en márketing que identifica las principales tendencias del comercio electrónico en España aplicado al sector de la moda, así como el comportamiento de sus principales actores.
Ver estudio
El estudio señala como estratégico un impulso en la optimización hacia buscadores, en la usabilidad y la experiencia de los usuarios, y en la presencia en redes sociales y en publicidad online.
Deloitte también destaca el papel de las herramientas participativas, necesarias para favorecer el encuentro entre marcas y consumidores. El informe destaca que los sitios web necesitan contener un mayor número de elementos que hagan interaccionar a los usuarios con la marca, para fidelizar a los clientes y mejorar de sus comentarios y opiniones.
Por su parte, el estudio remarca que la gestión de la reputación online es clave para el desarrollo de un negocio digital. Para ello es fundamental monitorizar lo que se dice de la marca en Internet, y establecer una estrategia de comunicación online.
El informe de la consultora concluye remarcando la importancia de establecer un protocolo de actuación en caso de crisis de reputación, donde se conozcan los procedimientos a seguir en cada caso y que determine quién es el responsable de actuar.
Daemon Quest by Deloitte es una consultora estratégica especializada en márketing que identifica las principales tendencias del comercio electrónico en España aplicado al sector de la moda, así como el comportamiento de sus principales actores.
Ver estudio
Labels:
ecommerce,
economia y mercados
Subscribe to:
Posts (Atom)