El aumento del número de teléfonos móviles en Brasil, que alcanza 1,3 aparatos por persona, potencia el llamado "mobile marketing", una estrategia de mercadotecnia que asocia ese tipo de comunicación con la comercialización de otros productos, afirman representantes del sector.
Según la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), el 80 % de los teléfonos móviles operan bajo la modalidad prepago, pero aún así ese porcentaje se torna atractivo para el "mobile marketing", enfocado más a los planes pospago.
El empresario Donald Fitzmaurice, fundador de la compañía irlandesa Brandtone, que actúa en el país desde hace dos años, señaló a Efe que "en comparación con otros mercados, en los cuales no hay crecimiento o los vemos en estancamiento, Brasil todavía tiene un grande mercado consumidor en formación".
La empresa, con éxito en Brasil y el resto de Latinoamérica, además de Rusia, Sudáfrica, Turquía y Nigeria, pretende llegar a los mercados de China e India.
A diferencia del promedio mundial de comercio de teléfonos inteligentes, que alcanzó un aumento del 46,5 % según la consultora Gartner, en Brasil ese segmento creció el 78 %, de acuerdo con la firma IDC,
Otras compañías que actúan en el mercado lanzaron diversas campañas y aplicaciones para la telefonía móvil, como la red de tiendas de calzado deportivo Netshoes, que lanzó un programa que identifica y localiza modelos de tenis a partir del reconocimiento de imágenes, que solucionaron el 95 % de las búsquedas de clientes.
Antes de ganar más consumidores, la aplicación busca crear una cultura de conocimiento de calzado y así fortalecer la relación cliente-empresa a través del "mejor amigo", como es llamado el teléfono móvil, explicó a Efe el director de tecnología de Netshoes, Rodrigo Nasser.
En agosto, la aplicación fue bajada 40.000 veces y los usuarios, mediante imágenes, buscaron 45.000 zapatos deportivos.
Showing posts with label mobile marketing. Show all posts
Showing posts with label mobile marketing. Show all posts
Sunday, September 8, 2013
Friday, September 6, 2013
El 58% de los españoles con smartphone utiliza el dispositivo en el proceso de compra
Google ha hecho públicos los resultados del estudio “La importancia del móvil en el proceso de compra”, realizado para cuantificar el rol del smartphone en las diferentes fases de este proceso. Del informe se pueden extraer las siguientes conclusiones generales:
• Con independencia de la penetración de los dispositivos móviles en cada país, el smartphone se ha convertido en una herramienta clave, más que cualquier otro dispositivo, para optimizar el proceso de búsqueda de información para la compra.
• El smartphone comienza a canibalizar el uso del ordenador de mesa en todos los países.
• La búsqueda de productos a través del teléfono inteligente se produce en todos los sectores y específicamente en aquellos que son maduros digitalmente, como turismo y tecnología. En función del tipo de producto, el smartphone se utiliza en una u otra fase del proceso de compra.
En el plano local, y según el estudio, ya hay 22 millones de españoles (un 55%) que navega en Internet frecuentemente desde su smartphone, un 25% más que hace un año. De esos 22 millones, casi el 60% utiliza habitualmente el dispositivo en sus procesos de compra. En relación a los cuatro sectores analizados específicamente, los datos más destacados del estudio son:
• La mayoría de los usuarios de smartphone prefiere recurrir a este dispositivo en la mitad del proceso de compra, justo entre la fase en que se empieza a pensar en el producto y el momento en que se compra o reserva el mismo. El porcentaje es del 80% en tecnología, 77% en comercio, 68% en viajes y 67% en entretenimiento y búsqueda local (de los consumidores que utilizan el dispositivo para la compra).
• Un 84% de los usuarios de smartphones adquirieron productos de la tipología “entretenimiento y búsqueda local” en el último año. Porcentajes similares se dan en comercio (82%) y algo inferiores en tecnología (72%) y viajes (62%).
• El precio de un determinado producto o servicio es el tipo de información más buscado en las cuatro áreas analizadas, seguido de la calidad o comportamiento del producto y recomendaciones/reseñas.
• El medio preferido a la hora de hacer las consultas siguen siendo los navegadores, utilizados para el 77% de las búsquedas de la tipología “entretenimiento y local”; el 69% para el sector de viajes; el 61% para comercio y el 57% para tecnología. Por su parte, la búsqueda a través de las aplicaciones se desglosa de la siguiente manera para los cuatro sectores: 53% comercio; 51% tecnología, 48% viajes y 39% entretenimiento y local.
Puedes encontrar el estudio completo con estos y otros datos interesantes aquí
Datos del estudio
El estudio “La importancia del móvil en el proceso de compra” (Google, julio 2013) se ha llevado a cabo en 37 países durante los últimos 12 meses para cuantificar el rol del smartphoneen las diferentes fases del proceso de compra. Además de aspectos generales, para los cuales se realizaron entrevistas a 2.000 usuarios, 1.000 con smartphone (media de edad de 37 años) y otros 1.000 sin él (media de edad de 57 años), el estudio profundiza en cuatro sectores: Viajes, Tecnología, Comercio, y Entretenimiento e Información Local, para los cuales sellevaron a cabo un mínimo de 300 entrevistas por sector.
• Con independencia de la penetración de los dispositivos móviles en cada país, el smartphone se ha convertido en una herramienta clave, más que cualquier otro dispositivo, para optimizar el proceso de búsqueda de información para la compra.
• El smartphone comienza a canibalizar el uso del ordenador de mesa en todos los países.
• La búsqueda de productos a través del teléfono inteligente se produce en todos los sectores y específicamente en aquellos que son maduros digitalmente, como turismo y tecnología. En función del tipo de producto, el smartphone se utiliza en una u otra fase del proceso de compra.
En el plano local, y según el estudio, ya hay 22 millones de españoles (un 55%) que navega en Internet frecuentemente desde su smartphone, un 25% más que hace un año. De esos 22 millones, casi el 60% utiliza habitualmente el dispositivo en sus procesos de compra. En relación a los cuatro sectores analizados específicamente, los datos más destacados del estudio son:
• La mayoría de los usuarios de smartphone prefiere recurrir a este dispositivo en la mitad del proceso de compra, justo entre la fase en que se empieza a pensar en el producto y el momento en que se compra o reserva el mismo. El porcentaje es del 80% en tecnología, 77% en comercio, 68% en viajes y 67% en entretenimiento y búsqueda local (de los consumidores que utilizan el dispositivo para la compra).
• Un 84% de los usuarios de smartphones adquirieron productos de la tipología “entretenimiento y búsqueda local” en el último año. Porcentajes similares se dan en comercio (82%) y algo inferiores en tecnología (72%) y viajes (62%).
• El precio de un determinado producto o servicio es el tipo de información más buscado en las cuatro áreas analizadas, seguido de la calidad o comportamiento del producto y recomendaciones/reseñas.
• El medio preferido a la hora de hacer las consultas siguen siendo los navegadores, utilizados para el 77% de las búsquedas de la tipología “entretenimiento y local”; el 69% para el sector de viajes; el 61% para comercio y el 57% para tecnología. Por su parte, la búsqueda a través de las aplicaciones se desglosa de la siguiente manera para los cuatro sectores: 53% comercio; 51% tecnología, 48% viajes y 39% entretenimiento y local.
Puedes encontrar el estudio completo con estos y otros datos interesantes aquí
Datos del estudio
El estudio “La importancia del móvil en el proceso de compra” (Google, julio 2013) se ha llevado a cabo en 37 países durante los últimos 12 meses para cuantificar el rol del smartphoneen las diferentes fases del proceso de compra. Además de aspectos generales, para los cuales se realizaron entrevistas a 2.000 usuarios, 1.000 con smartphone (media de edad de 37 años) y otros 1.000 sin él (media de edad de 57 años), el estudio profundiza en cuatro sectores: Viajes, Tecnología, Comercio, y Entretenimiento e Información Local, para los cuales sellevaron a cabo un mínimo de 300 entrevistas por sector.
El MWC 2014 abordará el impacto de la tecnología móvil en la economía
El Mobile World Congress (MWC) 2014, que se celebrará en el recinto Gran Via de Fira en Barcelona del 24 al 27 de febrero bajo el lema 'Creating what's next', introducirá en esta edición el programa mPowered Industries, que tendrá lugar en el recinto Montjuïc de Fira y analizará el impacto de la tecnología móvil en sectores clave de la economía.
Así lo ha anunciado este miércoles en un comunicado la GSMA, asociación de la industria de la movilidad impulsora de la capitalidad mundial del móvil y del MWC, y ha explicado que el programa contará con conferencias y exposiciones respaldadas por "organizaciones líderes" de diversos sectores económicos.
En concreto, contará con el apoyo de la Alianza Europea de Salud Conectada en el ámbito de la salud; de los foros Mobile Media Summit y Mobile Media Upfront en el del marketing y la publicidad; de la National Association of Broadcasters en el de los medios, y con la compañía de inteligencia de negocios para la industria turística Eyefor Travel.
El MWC prevé superar los 72.000 visitantes de la pasada edición y presentar las innovaciones y tendencias más importantes en tecnología móvil, ha señalado el director de marketing de GSMA, Michael O'Hara, y ha destacado que los asistentes podrán experimentar cómo la tecnología móvil "está revolucionando los negocios de muchas industrias y transformando la vida cotidiana de miles de millones de personas" en todo el mundo.
CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES
El programa de conferencias del congreso, de cuatro días, contará con 10 sesiones principales y ya ha confirmado las presentaciones inaugurales de ejecutivos como el presidente de la junta de directores y consejero delegado de Cisco, John Chambers, el consejero delegado de Shazam Entertainment, Rich Riley, y el presidente de la junta de directores y consejero delegado de Telecom Italia Group y presidente de la junta de la GSMA, Franco Bernabé.
Además, contará con sesiones temáticas sobre temas como la transformación de los negocios, la vida conectada, analítica de datos, mercados en desarrollo, dispositivos, el futuro de las comunicaciones, redes inteligentes, comercio y pagos móviles, identidad y privacidad móvil y economía de redes.
El programa Ministerial de la GSMA confía en reunir a gobiernos, organizaciones intergubernamentales, reguladores y líderes de la industria de 145 países para examinar las políticas de administración de redes y facilitar la inversión.
La zona de exposición contará con más de 1.700 empresas, y se reeditará la 'Ciudad conectada', que recrea un ambiente urbano del mundo real con productos y servicios conectados a la tecnología móvil para mejorar la vida cotidiana de las personas.
El congreso también ofrecerá programas adicionales, como App Planet, sobre aplicaciones móviles; Serie de Foros, que reunirá a participantes de la industria para abordar temas como la seguridad móvil, y Eventos de Socios, que ofrece a las empresas una plataforma para comentar tendencias de mercado, destacar el desarrollo de productos y hacer anuncios.
Así lo ha anunciado este miércoles en un comunicado la GSMA, asociación de la industria de la movilidad impulsora de la capitalidad mundial del móvil y del MWC, y ha explicado que el programa contará con conferencias y exposiciones respaldadas por "organizaciones líderes" de diversos sectores económicos.
En concreto, contará con el apoyo de la Alianza Europea de Salud Conectada en el ámbito de la salud; de los foros Mobile Media Summit y Mobile Media Upfront en el del marketing y la publicidad; de la National Association of Broadcasters en el de los medios, y con la compañía de inteligencia de negocios para la industria turística Eyefor Travel.
El MWC prevé superar los 72.000 visitantes de la pasada edición y presentar las innovaciones y tendencias más importantes en tecnología móvil, ha señalado el director de marketing de GSMA, Michael O'Hara, y ha destacado que los asistentes podrán experimentar cómo la tecnología móvil "está revolucionando los negocios de muchas industrias y transformando la vida cotidiana de miles de millones de personas" en todo el mundo.
CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES
El programa de conferencias del congreso, de cuatro días, contará con 10 sesiones principales y ya ha confirmado las presentaciones inaugurales de ejecutivos como el presidente de la junta de directores y consejero delegado de Cisco, John Chambers, el consejero delegado de Shazam Entertainment, Rich Riley, y el presidente de la junta de directores y consejero delegado de Telecom Italia Group y presidente de la junta de la GSMA, Franco Bernabé.
Además, contará con sesiones temáticas sobre temas como la transformación de los negocios, la vida conectada, analítica de datos, mercados en desarrollo, dispositivos, el futuro de las comunicaciones, redes inteligentes, comercio y pagos móviles, identidad y privacidad móvil y economía de redes.
El programa Ministerial de la GSMA confía en reunir a gobiernos, organizaciones intergubernamentales, reguladores y líderes de la industria de 145 países para examinar las políticas de administración de redes y facilitar la inversión.
La zona de exposición contará con más de 1.700 empresas, y se reeditará la 'Ciudad conectada', que recrea un ambiente urbano del mundo real con productos y servicios conectados a la tecnología móvil para mejorar la vida cotidiana de las personas.
El congreso también ofrecerá programas adicionales, como App Planet, sobre aplicaciones móviles; Serie de Foros, que reunirá a participantes de la industria para abordar temas como la seguridad móvil, y Eventos de Socios, que ofrece a las empresas una plataforma para comentar tendencias de mercado, destacar el desarrollo de productos y hacer anuncios.
Thursday, August 29, 2013
Google se queda el 33% del total del gasto de publicidad online
El gasto de publicidad online alcanzará los 117.600 millones de dólares en el presente año, según datos de eMarketer. En 2011 generó 86.400 millones de dólares.
El ganador de esta explosión será sin duda Google, que aglutinará el tercio del total del gasto, 38.600 millones de dólares hasta finales de año. Le siguen a mucha distancia Facebook (6.400 millones de dólares), Yahoo! (3.500 millones de dólares) y Microsoft (2.900 millones de dólares). En definitiva, el negocio de publicidad online de Google generará 6 veces más de dinero que el –alabado- negocio publicitario de Facebook. Comparado con Amazon, los de Mounatin View multiplicarán por 48 los ingresos por esta vía.
A pesar de la gran distancia que separa a ambas, el negocio global de publicidad digital de Amazon ha crecido un 37,7% con respecto al año pasado.
El próspero mercado de publicidad móvil generará 16.650 millones de dólares del total, según los datos que hace públicos la consultora.
En cuanto a publicidad móvil, Google aglutina el 53,17% del mercado, seguido de un poderoso Facebook con un 15,80%. La red social ha experimentado un gran crecimiento en el último año; en 2012 el porcentaje en el mercado de publicidad móvil fue del 5,35%. En 2011 la red social no ofrecía anuncios móviles.
Firmado por Nerea Bilbao en www.siliconnews.es
El ganador de esta explosión será sin duda Google, que aglutinará el tercio del total del gasto, 38.600 millones de dólares hasta finales de año. Le siguen a mucha distancia Facebook (6.400 millones de dólares), Yahoo! (3.500 millones de dólares) y Microsoft (2.900 millones de dólares). En definitiva, el negocio de publicidad online de Google generará 6 veces más de dinero que el –alabado- negocio publicitario de Facebook. Comparado con Amazon, los de Mounatin View multiplicarán por 48 los ingresos por esta vía.
A pesar de la gran distancia que separa a ambas, el negocio global de publicidad digital de Amazon ha crecido un 37,7% con respecto al año pasado.
El próspero mercado de publicidad móvil generará 16.650 millones de dólares del total, según los datos que hace públicos la consultora.
En cuanto a publicidad móvil, Google aglutina el 53,17% del mercado, seguido de un poderoso Facebook con un 15,80%. La red social ha experimentado un gran crecimiento en el último año; en 2012 el porcentaje en el mercado de publicidad móvil fue del 5,35%. En 2011 la red social no ofrecía anuncios móviles.
Firmado por Nerea Bilbao en www.siliconnews.es
Monday, August 19, 2013
Los móviles están fulminando la fidelidad a las marcas en favor del precio, según un estudio de Tradedoubler
Los consumidores españoles están a la caza de gangas y valor: un 55% de los que poseen un dispositivo móvil1 tienen al menos una aplicación de marketing de resultados en su Smartphone. Las cifras se encuentran en el estudio llevado a cabo por la Tradedoubler Insight Unit “Marketing de Resultados: Móvil y Shopping bajo demanda”.
Las aplicaciones de comparación de precios son las más populares entre los consumidores españoles consultados (32%), seguidas por los vales o códigos regalo (28%), las recompensas por fidelidad (27%), los grupos de compra (22%) y las aplicaciones de cashback (16%).
“Las marcas fuertes están perdiendo peso en las zonas comerciales porque han dado demasiada importancia a la fidelidad a la marca y no tanto al precio, al valor y a la variedad de canales, incluyendo las aplicaciones móviles, que es lo que demandan hoy en día los consumidores”, afirma Soraya García Merino, Country Manager Tradedoubler España.
“La búsqueda de gangas ha llegado al entorno móvil y las marcas se quedarán fuera de juego si no están preparadas con campañas relevantes y estacionales dirigidas a los consumidores que tienen al menos una aplicación de marketing de resultados en su móvil cuando van a comprar”.
De aquellos consumidores españoles que usan sus móviles en las tiendas, el 58% ha comprado un producto en una tienda de la competencia después de encontrar una mejor oferta a través de su móvil, según el estudio de Tradedoubler.
Además, los vales y cupones de descuento móviles están demostrando ser una herramienta fuerte para los cazadores de gangas: un 51% busca de forma activa estos cupones en sus móviles y un 44% utiliza de forma regular los cupones o vales que le llegan a su dispositivo. Dado que los cupones pueden ser canjeados en las tiendas y también online, pueden resultar un instrumento útil para ayudar a los comercios a recuperar la clientela para la tienda física en las zonas comerciales.
La popularidad de los sitios y aplicaciones móviles de marketing de resultados está respaldad por las últimas cifras de ventas de Tradedoubler, que muestran que el valor de la compra a través de su red de resultados móvil aumentó un 187% entre el primer trimestre de 2012 y el primero de 2013.
Ver estudio en www.tradedoubler.com/performance-mobile
Las aplicaciones de comparación de precios son las más populares entre los consumidores españoles consultados (32%), seguidas por los vales o códigos regalo (28%), las recompensas por fidelidad (27%), los grupos de compra (22%) y las aplicaciones de cashback (16%).
![]() |
Soraya García Merino, Country Manager Tradedoubler España |
“La búsqueda de gangas ha llegado al entorno móvil y las marcas se quedarán fuera de juego si no están preparadas con campañas relevantes y estacionales dirigidas a los consumidores que tienen al menos una aplicación de marketing de resultados en su móvil cuando van a comprar”.
De aquellos consumidores españoles que usan sus móviles en las tiendas, el 58% ha comprado un producto en una tienda de la competencia después de encontrar una mejor oferta a través de su móvil, según el estudio de Tradedoubler.
Además, los vales y cupones de descuento móviles están demostrando ser una herramienta fuerte para los cazadores de gangas: un 51% busca de forma activa estos cupones en sus móviles y un 44% utiliza de forma regular los cupones o vales que le llegan a su dispositivo. Dado que los cupones pueden ser canjeados en las tiendas y también online, pueden resultar un instrumento útil para ayudar a los comercios a recuperar la clientela para la tienda física en las zonas comerciales.
La popularidad de los sitios y aplicaciones móviles de marketing de resultados está respaldad por las últimas cifras de ventas de Tradedoubler, que muestran que el valor de la compra a través de su red de resultados móvil aumentó un 187% entre el primer trimestre de 2012 y el primero de 2013.
Ver estudio en www.tradedoubler.com/performance-mobile
Monday, July 29, 2013
España es el país donde más 'smartphones' se compraron en 2012
España se convierte en el país con mayor penetración de dispositivos móviles inteligentes por delante de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, según el estudio, realizado por 'Online Business School'.
Respecto a la tecnología móvil, OBS muestra en este informe que el 95,9% de los hogares españoles poseen al menos un teléfono móvil, lo que deja a España como el país con más penetración de 'smartphones'. El estudio también señala que el 67,9% de los hogares españoles tienen acceso a Internet en 2012, un 4% más que en 2011, siendo Madrid la Comunidad Autónoma con un mayor uso de Internet (77,7% de sus hogares), seguida por el País Vasco, Cataluña y Baleares.
Por otro lado, las comunidades autónomas con menor porcentaje de hogares con conexión a Internet son Asturias, Galicia, Extremadura, y la Comunidad Valencia, con porcentajes inferiores al 65%.
El director de la investigación Sajid Abada quiso destacar que "Internet y toda la industria generada alrededor de equipamientos seguirá siendo una industria segura en el futuro".
Respecto a la tecnología móvil, OBS muestra en este informe que el 95,9% de los hogares españoles poseen al menos un teléfono móvil, lo que deja a España como el país con más penetración de 'smartphones'. El estudio también señala que el 67,9% de los hogares españoles tienen acceso a Internet en 2012, un 4% más que en 2011, siendo Madrid la Comunidad Autónoma con un mayor uso de Internet (77,7% de sus hogares), seguida por el País Vasco, Cataluña y Baleares.
Por otro lado, las comunidades autónomas con menor porcentaje de hogares con conexión a Internet son Asturias, Galicia, Extremadura, y la Comunidad Valencia, con porcentajes inferiores al 65%.
El director de la investigación Sajid Abada quiso destacar que "Internet y toda la industria generada alrededor de equipamientos seguirá siendo una industria segura en el futuro".
YOC vende su división de desarrollo
YOC AG ha anunciado la venta de su filial de desarrollo de aplicaciones. En concreto, han sido vendidos los siguientes activos pertenecientes a la división de tecnología móvil de la compañía: Sevenval GmbH, con sede en Colonia, Sevenval Ltd. con sede en Londres, así como los activos de YOC Central Eastern Europe GmbH, con sede en Viena.
El nuevo propietario es una empresa perteneciente al grupo Berlín Technologie Holding GmbH. YOC recibirá por la venta la cantidad de 6,5 millones de euros (con una combinación decomponente fijo y variable).
Con esta transacción la compañía podrá reducir alrededor de 2,3 millones de euros de su pasivo y se concentrará en fortalecer su segmento Media en el que dispone de la red de publicidad digital más grande de Europa especializada en audiencias de smartphones y tabletas.
El nuevo propietario es una empresa perteneciente al grupo Berlín Technologie Holding GmbH. YOC recibirá por la venta la cantidad de 6,5 millones de euros (con una combinación decomponente fijo y variable).
Con esta transacción la compañía podrá reducir alrededor de 2,3 millones de euros de su pasivo y se concentrará en fortalecer su segmento Media en el que dispone de la red de publicidad digital más grande de Europa especializada en audiencias de smartphones y tabletas.
Thursday, July 25, 2013
El teléfono móvil supera ya en rentabilidad a las campañas de marketing tradicional en vacaciones
El comercio minorista empieza a descubrir las ventajas de los nuevos teléfonos inteligentes para impulsar sus ventas. El 52% de las empresas que en Estados Unidos usan la telefonía móvil para comunicarse con sus clientes y buscar nuevos compradores asegura que los ingresos procedentes de esta herramienta son muy superiores a los que obtienen por medios tradicionales.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio desarrollado por la consultora Luth Research, miembro de la Asociación de Marketing Móvil estadounidense (MMA), y SoundBite Communications, multinacional estadounidense de soluciones para la gestión de la experiencia de los clientes, representada en España por Grupo Astel. El informe apunta además que las empresas que utilizan el marketing móvil obtienen un retorno promedio sobre la inversión del 32%, muy por encima de las tasas habituales del marketing tradicional.
Las comunicaciones multicanal son especialmente interesantes durante las vacaciones de verano, ya que permiten a los clientes interactuar con sus marcas favoritas desde cualquier lugar. Para José Guillermo Nieto, director de Grupo Astel Madrid, “este informe revela lo que sucederá en Europa a medio plazo, por lo que los comercios que quieran llevarse una parte del pastel necesitan coordinar y ejecutar estrategias de mobile marketing. El director de Grupo Astel Madrid apunta que “el verano es una de las épocas en que más smartphones se compran y también cuando más tiempo dedicamos al ocio. Por eso es el mejor momento para implementar unaestrategia móvil integral, incluyendo programas de fidelización, cupones, códigos QR ysitios web específicos para móviles”.
El informe de SoundBite Communications asegura que casi tres cuartas partes de las empresas encuestadas declaran que están aumentando sus presupuestos para marketing móvil o trasladando recursos de otros programas a marketing móvil, con un crecimiento medio del 20%. Los mensajes de texto, las ofertas personalizadas y los códigos QR (Quick Response, código de respuesta rápida para escanear y enviar con
rapidez) son las opciones más utilizadas por las tiendas para darse a conocer entre el público en general y fidelizar a sus clientes. Estas tendencias son un avance de lo que sucederá en el mercado europeo en menos de dos años.
Las empresas disponen de opciones múltiples y variadas. Por ejemplo, una iniciativa muy atractiva para atraer clientes en las rebajas es colocar cartelería en las proximidades de las tiendas ofreciendo un 50% de descuento a quienes envíen un código por SMS y lo muestren al pagar. “Este tipo de acciones multiplica las visitas al establecimiento y las compras”, comenta José Guillermo Nieto. “Teniendo en cuenta que en Estados Unidos –principal mercado mundial –el 74% de los usuarios compran después de haber consultado detalles en su smartphone sobre la tienda o el producto es evidente que los teléfonos inteligentes jugarán un papel cada vez más importante en la decisión de compra de los usuarios. Las empresas que sepan aprovechar las ventajas del marketing móvil para convertir consumidores en clientes, fortalecer las relaciones con ellos, retenerlos y recompensar su fidelidad se situarán varios
escalones por delante de cualquier competidor”.
Valor en alza
El teléfono inteligente se han convertido en una herramienta fundamental para el marketing, ya que permite una interacción rápida y eficaz, es cercano, personal y versátil. Además, permite tanto la interacción bilateral con el cliente como la comunicación multicanal, al integrar voz, SMS e Internet y redes sociales. El informe de SoundBite Communications apunta que el valor del smartphone en la fidelización de clientes crecerá a medida que se extiendan los sistemas de pago por móvil.
Las comunicaciones móviles mejoran la experiencia del cliente antes y durante la compra. El estudio arroja datos interesantes sobre la respuesta de los consumidores en el mercado norteamericano a la estrategia móvil de las empresas y analiza cómo este tipo de iniciativas está contribuyendo a mejorar sus ventas.
Algunos datos relevantes:
¸ Un tercio de las compras on-line en vacaciones se realiza desde dispositivos móviles.
¸ La publicidad móvil logra una tasa de respuesta del 43% en los consumidores que utilizan un smartphone.
¸ Seis de cada 10 usuarios de móviles han utilizado este dispositivo para informar a amigos de precios y ofertas desde la propia tienda.
¸ Un 90% usa el móvil para buscar el establecimiento, direcciones y horarios y ocho de cada 10 lo utilizan en la tienda para obtener información sobre sus compras.
¸ El 70% de las búsquedas de información en webs habilitadas para móviles desembocan en una acción comercial en un plazo de una hora.
¸ Los cupones móviles logran tasas de conversión 10 veces superiores a las de los descuentos tradicionales.
¸ 74 millones de personas en los EE.UU. han aceptado recibir mensajes de texto por parte de los comercios.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio desarrollado por la consultora Luth Research, miembro de la Asociación de Marketing Móvil estadounidense (MMA), y SoundBite Communications, multinacional estadounidense de soluciones para la gestión de la experiencia de los clientes, representada en España por Grupo Astel. El informe apunta además que las empresas que utilizan el marketing móvil obtienen un retorno promedio sobre la inversión del 32%, muy por encima de las tasas habituales del marketing tradicional.
![]() |
José Guillermo Nieto, director de Grupo Astel Madrid |
El informe de SoundBite Communications asegura que casi tres cuartas partes de las empresas encuestadas declaran que están aumentando sus presupuestos para marketing móvil o trasladando recursos de otros programas a marketing móvil, con un crecimiento medio del 20%. Los mensajes de texto, las ofertas personalizadas y los códigos QR (Quick Response, código de respuesta rápida para escanear y enviar con
rapidez) son las opciones más utilizadas por las tiendas para darse a conocer entre el público en general y fidelizar a sus clientes. Estas tendencias son un avance de lo que sucederá en el mercado europeo en menos de dos años.
Las empresas disponen de opciones múltiples y variadas. Por ejemplo, una iniciativa muy atractiva para atraer clientes en las rebajas es colocar cartelería en las proximidades de las tiendas ofreciendo un 50% de descuento a quienes envíen un código por SMS y lo muestren al pagar. “Este tipo de acciones multiplica las visitas al establecimiento y las compras”, comenta José Guillermo Nieto. “Teniendo en cuenta que en Estados Unidos –principal mercado mundial –el 74% de los usuarios compran después de haber consultado detalles en su smartphone sobre la tienda o el producto es evidente que los teléfonos inteligentes jugarán un papel cada vez más importante en la decisión de compra de los usuarios. Las empresas que sepan aprovechar las ventajas del marketing móvil para convertir consumidores en clientes, fortalecer las relaciones con ellos, retenerlos y recompensar su fidelidad se situarán varios
escalones por delante de cualquier competidor”.
Valor en alza
El teléfono inteligente se han convertido en una herramienta fundamental para el marketing, ya que permite una interacción rápida y eficaz, es cercano, personal y versátil. Además, permite tanto la interacción bilateral con el cliente como la comunicación multicanal, al integrar voz, SMS e Internet y redes sociales. El informe de SoundBite Communications apunta que el valor del smartphone en la fidelización de clientes crecerá a medida que se extiendan los sistemas de pago por móvil.
Las comunicaciones móviles mejoran la experiencia del cliente antes y durante la compra. El estudio arroja datos interesantes sobre la respuesta de los consumidores en el mercado norteamericano a la estrategia móvil de las empresas y analiza cómo este tipo de iniciativas está contribuyendo a mejorar sus ventas.
Algunos datos relevantes:
¸ Un tercio de las compras on-line en vacaciones se realiza desde dispositivos móviles.
¸ La publicidad móvil logra una tasa de respuesta del 43% en los consumidores que utilizan un smartphone.
¸ Seis de cada 10 usuarios de móviles han utilizado este dispositivo para informar a amigos de precios y ofertas desde la propia tienda.
¸ Un 90% usa el móvil para buscar el establecimiento, direcciones y horarios y ocho de cada 10 lo utilizan en la tienda para obtener información sobre sus compras.
¸ El 70% de las búsquedas de información en webs habilitadas para móviles desembocan en una acción comercial en un plazo de una hora.
¸ Los cupones móviles logran tasas de conversión 10 veces superiores a las de los descuentos tradicionales.
¸ 74 millones de personas en los EE.UU. han aceptado recibir mensajes de texto por parte de los comercios.
Labels:
mobile marketing
Monday, July 22, 2013
El uso de Internet en el móvil superará al del ordenador en 2014, según IMF Business School
El uso de Internet en los móviles superará al de los ordenadores en 2014, según ha pronosticado la compañía especializada en formación a empresas y a particulares IMF Business School.
De acuerdo con la compañía, las diferentes estadísticas muestran que actualmente el número de búsquedas realizadas a través del móvil se equipara ya al realizado desde un ordenador.
En este sentido, IMF Business School ha explicado que en apenas un año se ha duplicado el uso del móvil para acceder a Internet y ha pronosticado que la evolución será exponencial en los próximos cinco años.
La firma ha resaltado que en lo que al uso de Internet en el móvil se refiere, el video ocupa un puesto "clave" en la escala de los contenidos que consumen los usuarios.
De acuerdo con la compañía, las diferentes estadísticas muestran que actualmente el número de búsquedas realizadas a través del móvil se equipara ya al realizado desde un ordenador.
En este sentido, IMF Business School ha explicado que en apenas un año se ha duplicado el uso del móvil para acceder a Internet y ha pronosticado que la evolución será exponencial en los próximos cinco años.
La firma ha resaltado que en lo que al uso de Internet en el móvil se refiere, el video ocupa un puesto "clave" en la escala de los contenidos que consumen los usuarios.
Sunday, July 21, 2013
Meliá Hotels presenta una nueva web para dispositivos móviles
Meliá Hotels International ha presentado una web innovadora con un completo rediseño de imagen y funcionalidades que pretenden mejorar la experiencia del usuario, informó la cadena en un comunicado.
De los 31 millones de visitas que recibió la web de Melía en 2012, año en el que además se renovó, el 25% de ellas procedían de smartphones y tablets. Además, la navegación móvil en webs de viaje se duplicó en el último año y se espera que en 2014 el uso de Internet en dispositivos móviles supere al de sobremesa.
Motivos por los cuales la cadena ha decidido lanzar una nueva web para dispositivos móviles. "Ante este cambio de comportamiento, es indispensable adaptarnos y dar respuesta a las nuevas demandas del mercado", aseguró el director de Distribución de Meliá Hotels International, David Wright.
Sin embargo, a pesar de que el sector de Turismo y Viajes presenta la mayor cantidad de sitios móviles, los índices de satisfacción son muy bajos. En este sentido, Wright alerta de que tener demasiadas funcionalidades puede ser peligroso.
Entre las novedades de la nueva web, destaca la búsqueda de disponibilidad del hotel más cercano a la posición del usuario y el filtrado de hoteles por cercanía o 'MeliáRewards', el programa de fidelidad de la compañía, donde el usuario puede acceder a su cuenta y realizar reservas. éste ha sido lanzado recientemente para iPhone y Android.
De los 31 millones de visitas que recibió la web de Melía en 2012, año en el que además se renovó, el 25% de ellas procedían de smartphones y tablets. Además, la navegación móvil en webs de viaje se duplicó en el último año y se espera que en 2014 el uso de Internet en dispositivos móviles supere al de sobremesa.
Motivos por los cuales la cadena ha decidido lanzar una nueva web para dispositivos móviles. "Ante este cambio de comportamiento, es indispensable adaptarnos y dar respuesta a las nuevas demandas del mercado", aseguró el director de Distribución de Meliá Hotels International, David Wright.
Sin embargo, a pesar de que el sector de Turismo y Viajes presenta la mayor cantidad de sitios móviles, los índices de satisfacción son muy bajos. En este sentido, Wright alerta de que tener demasiadas funcionalidades puede ser peligroso.
Entre las novedades de la nueva web, destaca la búsqueda de disponibilidad del hotel más cercano a la posición del usuario y el filtrado de hoteles por cercanía o 'MeliáRewards', el programa de fidelidad de la compañía, donde el usuario puede acceder a su cuenta y realizar reservas. éste ha sido lanzado recientemente para iPhone y Android.
Tuesday, July 16, 2013
Las redes sociales y la adaptación al móvil, imprescindibles para lograr el éxito en maketing online
El primer paso para conseguir el éxito con un plan de marketing online es comprender, a través de un programa de formación e información, las ventajas que tiene éste para las PYMES. Probablemente uno de los errores más comunes es que el empresario no tiene suficientes conocimientos para diseñar y ejecutar un proyecto bien hecho y con garantías realizando la estrategia por su cuenta y sin contar con profesionales.
Los expertos de Plenummedia, la compañía de tecnología especializada en marketing digital para PYMES en España, creen que ya no basta con tener una web sino que resulta imprescindible ir más allá e incluir en el plan de marketing aspectos como una estrategia en redes sociales y la adaptación de la web a los dispositivos móviles. En área digital nada reemplaza a nada sino que todo es complementario, de este modo, se hace necesario dar pasos hacia adelante.
Según estudios recientes, España encabeza la lista europea en el uso de dispositivos móviles con acceso a Internet y cada vez son más los españoles que realizan sus compras vía online. Por eso, es fundamental que el empresario invierta en Internet porque las necesidades de la sociedad han cambiado, antes se necesitaba la tienda física y hoy una plataforma virtual las 24 horas del día.
Por otra parte, las redes sociales se han convertido en un excelente medio con grandes posibilidades de segmentación y la posibilidad de interactuar con los clientes. Se establecen diálogos de tú a tú entre la marca y el consumidor, lo que genera cercanía y confianza. No obstante, esta estrategia se debe completar con el marketing de contenidos, tan valioso para una PYME.
En este sentido, los pasos esenciales que debe seguir cualquier PYME para elaborar un buen plan de marketing digital son:
1) Punto de partida
Para conocer el sector y actividad de la PYME es necesario realizar un pormenorizado análisis de cuál es la tendencia en el sector, cómo es la situación socioeconómica del momento, qué tipo de productos o servicios se quiere lanzar o a qué competencia se enfrenta la empresa. Internet es sin duda, “el medio” para averiguar todo este contenido y saber con detalle cómo se comporta la competencia.
2) Objetivos y estrategias:
Conviene plantear detalladamente qué queremos, a quién nos vamos a dirigir (público objetivo) y de qué forma lo vamos a lograr. Para ello, conviene establecer estrategias más afines para conseguir posicionarnos en el mercado y una alta rentabilidad.
3) Establecer un plan de acciones
Una vez definidos nuestros objetivos y estrategias, se deben incluir las principales acciones que desarrollaremos para llegar a nuestro público objetivo. Algunas de estas acciones pueden ser:
- Publicidad en buscadores (Search Engine Marketing – SEM)
- Mobile SEM
- Posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization-SEO): Google, Yahoo!, Bing...
- Diseño y programación web (creación de dominio y correo electrónico)
- Dinamización en redes sociales
- Producción de video corporativo
4) Página web actualizada
Toda PYME debe contar con una página web, con dominio propio y un contenido interesante, dinámico y actualizado, evitando el exceso de ‘auto bombo’ y la autocomplacencia. La generación de contenidos a través de vídeos, blogs o enlaces a otras páginas relevantes del sector/actividad, ayudará a atraer usuarios a la página web de la empresa. Además, es necesario que la página esté adaptada a los dispositivos móviles.
5) Control, medición y evaluación
Una vez puesto en marcha el Plan de Marketing de la PYME, es recomendable que se evalúen y analicen los resultados obtenidos, a través de herramientas de medición, tales como la gratuita Google Analytics. Mediante estos sistemas de medición, la empresa puede conocer los clics realizados, el origen del tráfico obtenido, o las secciones de las web más visitadas.
6) Errores habituales en el plan de marketing digital
Los planes de marketing no sólo deben centrarse en canales tradiciones offline, sino que actualmente la evolución de los mercados obliga a estar presente en los canales online más relevantes. Hay que apostar por un mix de medios con diferentes soportes.
Otro factor de riesgo es el hecho de que la campaña no esté diseñada por un profesional. Es necesario que el empresario se dedique a su negocio y delegue en manos de profesionales todo lo relativo a la estrategia digital, especialmente cuando el del marketing es un sector cambiante y muy sensible a los cambios tecnológicos.
Además, la estrategia digital se debe centrar en el usuario con el que queremos interactuar. El secreto es no obsesionarse ni en nuestra marca ni en nuestro posicionamiento, sino comprender y anticipar como el usuario deseado se va a fijar en nosotros. El usuario es el centro de cualquier estrategia digital.
7) Relanzamiento del plan de marketing digital
No obstante, a veces la estrategia seleccionada no es la correcta, por eso se hace necesario identificar los errores cometidos y entender por qué han surgido y cómo se pueden mejorar.
El mundo de Internet tiene una particularidad y es que no hay reglas de oro y por eso es casi imprescindible probar distintas estrategias. La analítica es la clave de cualquier proyecto digital. Sus enseñanzas y sus métricas en definitiva son un aprendizaje para el futuro.
En ocasiones también resulta complicado conseguir buenos resultados con una inversión reducida, por eso el empresario se ve en la obligación de o bien centrar objetivos o bien ampliar el presupuesto destinado.
Los expertos de Plenummedia, la compañía de tecnología especializada en marketing digital para PYMES en España, creen que ya no basta con tener una web sino que resulta imprescindible ir más allá e incluir en el plan de marketing aspectos como una estrategia en redes sociales y la adaptación de la web a los dispositivos móviles. En área digital nada reemplaza a nada sino que todo es complementario, de este modo, se hace necesario dar pasos hacia adelante.
Según estudios recientes, España encabeza la lista europea en el uso de dispositivos móviles con acceso a Internet y cada vez son más los españoles que realizan sus compras vía online. Por eso, es fundamental que el empresario invierta en Internet porque las necesidades de la sociedad han cambiado, antes se necesitaba la tienda física y hoy una plataforma virtual las 24 horas del día.
Por otra parte, las redes sociales se han convertido en un excelente medio con grandes posibilidades de segmentación y la posibilidad de interactuar con los clientes. Se establecen diálogos de tú a tú entre la marca y el consumidor, lo que genera cercanía y confianza. No obstante, esta estrategia se debe completar con el marketing de contenidos, tan valioso para una PYME.
En este sentido, los pasos esenciales que debe seguir cualquier PYME para elaborar un buen plan de marketing digital son:
1) Punto de partida
Para conocer el sector y actividad de la PYME es necesario realizar un pormenorizado análisis de cuál es la tendencia en el sector, cómo es la situación socioeconómica del momento, qué tipo de productos o servicios se quiere lanzar o a qué competencia se enfrenta la empresa. Internet es sin duda, “el medio” para averiguar todo este contenido y saber con detalle cómo se comporta la competencia.
2) Objetivos y estrategias:
Conviene plantear detalladamente qué queremos, a quién nos vamos a dirigir (público objetivo) y de qué forma lo vamos a lograr. Para ello, conviene establecer estrategias más afines para conseguir posicionarnos en el mercado y una alta rentabilidad.
3) Establecer un plan de acciones
Una vez definidos nuestros objetivos y estrategias, se deben incluir las principales acciones que desarrollaremos para llegar a nuestro público objetivo. Algunas de estas acciones pueden ser:
- Publicidad en buscadores (Search Engine Marketing – SEM)
- Mobile SEM
- Posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization-SEO): Google, Yahoo!, Bing...
- Diseño y programación web (creación de dominio y correo electrónico)
- Dinamización en redes sociales
- Producción de video corporativo
4) Página web actualizada
Toda PYME debe contar con una página web, con dominio propio y un contenido interesante, dinámico y actualizado, evitando el exceso de ‘auto bombo’ y la autocomplacencia. La generación de contenidos a través de vídeos, blogs o enlaces a otras páginas relevantes del sector/actividad, ayudará a atraer usuarios a la página web de la empresa. Además, es necesario que la página esté adaptada a los dispositivos móviles.
5) Control, medición y evaluación
Una vez puesto en marcha el Plan de Marketing de la PYME, es recomendable que se evalúen y analicen los resultados obtenidos, a través de herramientas de medición, tales como la gratuita Google Analytics. Mediante estos sistemas de medición, la empresa puede conocer los clics realizados, el origen del tráfico obtenido, o las secciones de las web más visitadas.
6) Errores habituales en el plan de marketing digital
Los planes de marketing no sólo deben centrarse en canales tradiciones offline, sino que actualmente la evolución de los mercados obliga a estar presente en los canales online más relevantes. Hay que apostar por un mix de medios con diferentes soportes.
Otro factor de riesgo es el hecho de que la campaña no esté diseñada por un profesional. Es necesario que el empresario se dedique a su negocio y delegue en manos de profesionales todo lo relativo a la estrategia digital, especialmente cuando el del marketing es un sector cambiante y muy sensible a los cambios tecnológicos.
Además, la estrategia digital se debe centrar en el usuario con el que queremos interactuar. El secreto es no obsesionarse ni en nuestra marca ni en nuestro posicionamiento, sino comprender y anticipar como el usuario deseado se va a fijar en nosotros. El usuario es el centro de cualquier estrategia digital.
7) Relanzamiento del plan de marketing digital
No obstante, a veces la estrategia seleccionada no es la correcta, por eso se hace necesario identificar los errores cometidos y entender por qué han surgido y cómo se pueden mejorar.
El mundo de Internet tiene una particularidad y es que no hay reglas de oro y por eso es casi imprescindible probar distintas estrategias. La analítica es la clave de cualquier proyecto digital. Sus enseñanzas y sus métricas en definitiva son un aprendizaje para el futuro.
En ocasiones también resulta complicado conseguir buenos resultados con una inversión reducida, por eso el empresario se ve en la obligación de o bien centrar objetivos o bien ampliar el presupuesto destinado.
Subscribe to:
Posts (Atom)