Showing posts with label publicidad online. Show all posts
Showing posts with label publicidad online. Show all posts

Wednesday, September 11, 2013

YOC y Enumerados firman una alianza estratégica en la era del “advergaming”

La red publicitaria móvil de referencia en España y el juego social de moda  “Enumerados” han firmado  un acuerdo estratégico para que  YOC comercialice en exclusiva los espacios publicitarios Premium de la exitosa aplicación.
Enumerados es una ingeniosa propuesta para iPhone, iPad y Android que toma el ya exitoso modelo de las aplicaciones de juegos sociales, donde los protagonistas son los números y los miles de  fans que luchan  por estar en el top de los rankings y ganar los torneos que se realizan.

Las más beneficiadas de esta alianza son las marcas anunciantes que tratan de llegar a los consumidores de una manera original y divertida a través del  “advergaming”,  una nueva propuesta publicitaria con gran potencial de desarrollo donde se mezcla la publicidad con el entretenimiento, de modo que los consumidores interactúan con la marcas generando así el engagement deseado.

La aplicación ofrece la posibilidad de anunciarse por medio de formatos tradicionales como banners e interstitials, así como los más innovadores rich media de YOC.



Gonzalo Guzmán, Head of
Publishers & Ad Operations de YOC Spain
Según Juan Antonio Muñoz-Gallego, Founding Partner en Unkasoft, “Después de conocer al equipo de YOC, comprobar la apuesta por la calidad e innovación en publicidad móvil,  sin duda es la red para Enumerados. Queremos que nuestra comunidad de jugadores siempre tengan un producto líder del mercado.”

Por su parte, Gonzalo Guzmán, Head of Publishers & Ad Operations de YOC Spain, comenta que  “La integración de  Enumerados  en  nuestra red publicitaria  nos permite ofrecer a los anunciantes un nuevo perfil de usuarios interesados en las aplicaciones y juegos sociales,una nueva audiencia que resulta de gran calidad para las marcas”.

Tuesday, September 10, 2013

On & Off Communications gestionará la comunicación y relaciones públicas de ADTZ

ADTZ, empresa española líder en la gestión de campañas publicitarias en Facebook, ha seleccionado a On & Off Communications, agencia especializada en servicios de comunicación y marketing dirigidos a compañías del mundo digital, para implementar la estrategia de comunicación y relaciones públicas de la compañía. El objetivo de On & Off Communications se centrará en consolidar la imagen de ADTZ como actor de referencia en su sector y potenciar la visibilidad y notoriedad de los valores y servicios que ADTZ ofrece a sus clientes.

Presente en España y Latinoamérica,  ADTZ es la primera y única empresa española certificada por Facebook para operar  con sus sistemas de publicidad, otorgándole el título de Facebook Preferred Marketing  Developer (PMD) por su plataforma Adtz Ad Manager (ADAM). Se trata de un software propio que ha desarrollado para la fácil gestión de campañas publicitarias en la conocida red social.

Especialistas en publicidad social,  el éxito de  ADTZ  radica en  ofrecer una consultoría basada en resultados poniendo su amplia experiencia publicitaria al servicio de los clientes para que éstos alcancen sus objetivos de negocio. En la actualidad, ADTZ se encarga de la optimización y análisis de campañas de Facebook Ads para más del 50% de los 100 primeros anunciantes de INFOADEX y las principales agencias de medios tales como Havas, GrupoM, Vivaki, Wink, Netthink, entre otras.

Juan Domínguez, CEO de ADTZ

Juan Domínguez, CEO de ADTZ, comenta: “Queríamos dar mucha más fuerza a nuestras actividades en comunicación.  Elegir a  On & Off como compañero de esta nueva aventura es una garantía por su conocimiento del sector, de los medios y del público objetivo al que queremos llegar.”

A su vez, Juan Antonio Baños, Director de On & Off Communications, añade: “Estamos muy contentos de la confianza que ADTZ ha depositado en nosotros para gestionar su comunicación porque se trata de una compañía innovadora, con una gran historia que contar y con un gran potencial de crecimiento tanto nacional como internacional.”

Thursday, September 5, 2013

Google renovará la empresa de publicidad online DoubleClick

Google reestructurará la empresa de publicidad digital DoubleClick, comprada el año pasado, en un paso importante de su plan de ampliar su negocio publicitario hacia el mercado de anuncios gráficos.

Google adquirió DoubleClick en marzo de 2008 por más de 3.000 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros) para complementar su lucrativo negocio de publicidad en búsquedas con los más visuales "banners" o anuncios gráficos utilizados en campañas corporativas de imagen de marca, un mercado dominado por sus rivales online Yahoo y AOL, propiedad de Time Warner.

Los intercambios de anuncios juegan un papel cada vez más importante en la industria publicitaria en Internet, al ofrecer un foro en el que las páginas pueden vender espacio publicitario en sus sitios al anunciante que más pague.

El mercado de la publicidad en la Red se ha ido fragmentando, conforme los internautas pasan más tiempo en blogs y redes sociales en lugar de en portales y otras páginas.

Con el anuncio del jueves, Google combinará por primera vez el intercambio de DoubleClick con su propio sistema y tecnología de publicidad.

"Queremos hacer que la publicidad gráfica sea tan accesible y abierta como sea posible, como es actualmente la publicidad de búsquedas", explicó David Mohan, vicepresidente de Gestión de Producto de Google, en una entrevista con Reuters.

Mohan indicó que la nueva versión de DoubleClick trae herramientas que permiten a los anunciantes seleccionar con más precisión el público al que van dirigidos sus anuncios, así como supervisar los resultados.

Además, Google está enlazando DoubleClick con sus sistemas de subasta de publicidad AdWords y AdSense, lo que amplía de forma sustancial la cantidad de vendedores y páginas disponibles.

"La forma en la que se había establecido DoubleClick antes no tenía la suficiente liquidez", dijo William Morrison, analista de ThinkEquity.

Según Google, más del 40 por ciento del inventario publicitario de la Red generalmente no se vende porque los que lo ofrecen no tienen una manera eficiente de vender su espacio.

Wednesday, September 4, 2013

Cristina Lebrero, nueva Team Leader España y Portugal de Public-Ideas

Public-Ideas, la compañía europea especializada en marketing de resultados que ofrece soluciones innovadoras en materia de afiliación, corregistro y campañas en medios online, amplía su equipo en España.

Cristina Lebrero ocupa el puesto de Team Leader España y Portugal en Public-Ideas, desde el que gestionará los equipos de Public Ideas para ambos países con el fin de ampliar el número de anunciantes que confían en el innovador marketing de resultados ofrecido por la compañía.

Con un amplio conocimiento sobre el mercado de afiliación y performance español, con incursiones en mercados como Italia y Latinoamérica, Lebrero llega a Public-Ideas para apoyar el plan estratégico.

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, antes de unirse a Public-Ideas, Cristina Lebrero trabajó como Client Service Manager en Affilinet España. Dentro de esta compañía, también ha trabajado como Media Executive en el Departamento de Campañas.

Nielsen prepara su regreso a Internet en España

Tan solo medio año después de abandonar en España su línea de negocio dedicada a Internet, Nielsen está preparando su regreso en nuestro país. Fuentes de la compañía ha explicado que "nunca se ha descartado" el regreso de Nielsen al mundo de la medición online en España, pero matizan que "aún no hay fecha, es demasiado pronto".

A principios de año la matriz de Nielsen anunció que cerraba sus divisiones de medición online en toda Europa salvo en Reino Unido, Alemania e Italia. Una decisión que causó extrañeza en la división española ya que -y pese a la pérdida del concurso de referencia- lo cierto es que su cierre de 2012 a nivel de clientes habría sido más que aceptable. Pese a la crisis, dentro de la empresa se tenía la percepción de que, a nivel español, se había conseguido 'capear el temporal' con bastante solvencia.

El pasado mes de noviembre de 2011 la necesidad de establecer un sistema único para medir la audiencia online en España, una reivindicación de los responsables de los principales medios digitales, dio lugar a un concurso auspiciado por Interactive Advertising Bureau (IAB Spain) y la Asociación para la Medición de Medios de Comunicación (AIMC) en la que Comscore se impuso a Nielsen y Kantar Media convirtiéndose en el medidor de referencia encargado de implantar un nuevo sistema de medición digital que ahora sirve como referente para la compraventa publicitaria.

Tuesday, September 3, 2013

Crece la influencia de las redes sociales en las decisiones de compra de los consumidores

Las redes sociales influyen en las decisiones de compra de los usuarios y consumidores, aunque hay grandes diferencias en función de cada país. La media global indica que 1 de cada 3 consumidores ha comprado un producto a raíz de una publicación en las redes sociales.
Así lo refleja el último estudio de Ipsos Open Exchange, elaborado en 24 países. En cambio, destaca la baja influencia de las redes sociales entre los clientes norteamericanos.  El informe indica que en este país únicamente el 18% ha tenido en cuenta un anuncio en los Social Media a la hora de decidirse a comprar un producto, mientras que solo el 16% ha seguido las indicaciones de las publicaciones en las redes sociales.

Otro dato curioso que muestra Ipsos es que la influencia de la publicidad en las redes sociales es ligeramente superior a la de las publicaciones (35% vs 31%).

Los segmentos de población que más tienen en cuenta este tipo de información son las mujeres y los jóvenes. En el caso de las féminas, son hasta un 50% más propensas que los hombres a comprar algo que han visto anunciado en las redes sociales (22% vs 15%) y un 67% en el caso de las publicaciones (20% vs. 12%).

Si nos centramos en el público más joven, el grupo de entre los 18 y 34 años está aproximadamente 3 veces más dispuesto a comprar los productos anunciados en las redes sociales que los mayor es de 50 años (28% vs. 10%). En el caso de las publicaciones esta diferencia se evidencia ligeramente (26% vs. 7%).

La influencia de las redes sociales en el comportamiento de compra es cada vez más evidente. Los usuarios recurren a ellas como fuente de información, y tendencias, además de para conocer las opiniones y recomendaciones de sus congéneres.

Visto en www.puromarketing.com

Thursday, August 29, 2013

Google se queda el 33% del total del gasto de publicidad online

El gasto de publicidad online alcanzará los 117.600 millones de dólares en el presente año, según datos de eMarketer. En 2011 generó 86.400 millones de dólares.

El ganador de esta explosión será sin duda Google, que aglutinará el tercio del total del gasto, 38.600 millones de dólares hasta finales de año. Le siguen a mucha distancia Facebook (6.400 millones de dólares), Yahoo! (3.500 millones de dólares) y Microsoft (2.900 millones de dólares). En definitiva, el negocio de publicidad online de Google generará 6 veces más de dinero que el –alabado- negocio publicitario de Facebook. Comparado con Amazon, los de Mounatin View multiplicarán por 48 los ingresos por esta vía.

A pesar de la gran distancia que separa a ambas, el negocio global de publicidad digital de Amazon ha crecido un 37,7% con respecto al año pasado.

El próspero mercado de publicidad móvil generará 16.650 millones de dólares del total, según los datos que hace públicos la consultora.

En cuanto a publicidad móvil, Google aglutina el 53,17% del mercado, seguido de un poderoso Facebook con un 15,80%. La red social ha experimentado un gran crecimiento en el último año; en 2012 el porcentaje en el mercado de publicidad móvil fue del 5,35%. En 2011 la red social no ofrecía anuncios móviles.

Firmado por Nerea Bilbao en www.siliconnews.es

Microsoft nombra a Raul De la Cruz director de Publicidad e Internet en España

Microsoft ha nombrado director de Advertising & Online (Publicidad e Internet) en España a Raúl de la Cruz, que hasta ahora ocupaba el cargo de director de ventas en la misma división, según ha informado este miércoles la compañía.
Desde su nuevo puesto, De la Cruz liderará la estrategia de la división de Microsoft dirigida a conectar a los grandes anunciantes de España con sus consumidores a través de sus negocios y plataformas Skype, Windows 8, MSN, Outlook.com y móviles, así como de los soportes publicitarios de la compañía.

De la Cruz sustituirá en el cargo a Carlos de Torres, que dejó el puesto para asumir la vicepresidencia de Advertising & Online en Microsoft Canadá.

El directivo se incorporó a la compañía en abril de 2011, después de haber ocupado la dirección general de Hi Media en España. Asimismimo, De la Cruz ha desarrollado su labor en el ámbito de la publicidad online desde sus inicios en nuestro país y es miembro de la International Advertising Bureau (IAB).


Tuesday, August 27, 2013

Twitter ayuda a las compañías publicitarias a usar los 'hashtags' de forma efectiva

Twitter ha publicado una serie de indicaciones para ayudar a las compañías publicitarias a promocionar sus anuncios través de los 'hashtags' más efectivos. Para ello, la red social ha ofrecido pautas básicas para crear y difundir sus eslóganes.
Las etiquetas para localizar contenidos relacionados con una temática concreta o, lo que es los mismo, los llamados 'hashtags', son un recurso cada vez más utilizado en redes sociales como Facebook, Instagram, Tumblr, Flickr o Pinterest, entre otras, pero que todos los usuarios asocian a Twitter porque fue donde "nacieron".
Ante popularidad de estos, cada vez son más las empresas publicitarias que se sirven de ellos para sus campañas de marketing televisivas a través de Twitter. Por ejemplo, si una marca quiere promocionar su nuevo perfume, utiliza un eslogan creativo y, mediante un 'hashtag', difunde ese anuncio por la red social.

Precisamente para ayudar a las compañías publicitarias, Twitter ofreció ha publicado en su blog oficial unas sencillas pautas para optimizar el empleo de sus 'hashtags'. El post explicaba, primero con unos sencillos consejos y después mediante con un esquema gráfico, cómo crearlos, qué tipo de vocabulario usar -llamativo y fácilmente asociable con el anuncio-, y cómo difundirlos.

En definitiva, en el mencionado post Twitter ha explicado a las compañías publicitarias los pasos a seguir exactos para convertir sus anuncios televisivos en algo de los que hablen los internautas de la red social a través de los hashtags más efectivos.

Monday, August 26, 2013

El 51,5% del gasto en publicidad móvil se lo come el search marketing

El gasto en publicidad digital sigue transformándose, según las últimas estimaciones de eMarketer sobre la inversión publicitaria en Estados Unidos. La publicidad de buscadores ya ha sufrido un cambio en el gasto hacia el móvil. En 2010, tan sólo el 2,1% del presupuesto para publicidad digital se destinó a la publicidad de buscadores en los dispositivos móviles. Sin embargo, este año alcanzará el 22,1% y se estima que en 2017 sea de un 59,6%.

A pesar de que la publicidad de búsquedas sigue siendo la más empleada, empieza recortar su diferencia con los otros formatos. El pronóstico para este año es de 14,6 mil millones de euros.

El gasto en publicidad display será de 13, 1 mil millones de euros, de los cuales la mayor cifra corresponde a los banners unos 7 millones de euros. Además, se espera que este formato alcance los 22,4 mil millones de euros en 2017. Aunque el cambio hacia la pantalla móvil se está produciendo va algo más lento. Este año, el 21,7% de todo el gasto en publicidad display será en móvil, llegando a 48,4% en 2017.

En el mundo móvil, la búsqueda es el formato favorito. Este año, eMarketer espera que 51,5% de todo el gasto en anuncios móviles se destine a la publicidad de buscadores y el 44,8% para los anuncios de display, incluyendo banners, vídeo y otros formatos.

1 de cada 3 empresas invertirá más en publicidad digital que en la tradicional

Los medios digitales han conseguido un lugar destacado en el presupuesto de marketing de las empresas. Según el último informe trimestral de Strata, únicamente el 27% de las empresas seguirá fiel a su plan de medios tradicional, sin dar preferencia a los medios digitales. Lo que supone un 45% menos que el pasado año.

En el lado opuesto, se aprecia que 1 de cada 3 empresas tiene previsto invertir más en publicidad digital que en la tradicional en los próximos 3 años. El medio que más popularidad ha perdido ha sido la televisión, dado que menos de la mitad de los encuestados (44%) afirma que prefiere este medio antes que cualquier otro; mientras que el periodo anterior, los adeptos a la televisión eran el 54%. En cambio, el 35% de los encuestados mostró esta misma postura hacia los medios digitales.

La publicidad en vídeo se consolida como primera opción en el entorno digital
El 61% de las empresas apuesta por la publicidad en vídeo, en todas sus formas, aunque la televisión continúa siendo la primera opción, el 66% ya mostró su interés el año pasado en los nuevos formatos audiovisuales. YouTube es el medio preferido (69%), aunque los anunciantes también cuentan con otras plataformas, como Hulu (35%) o Netflix (14%).

Publicidad y redes sociales
Aunque las redes sociales no son el canal publicitario principal para los anunciantes, sí está presenten en su plan de marketing. De hecho, el estudio refleja que las empresas están destinando más recursos que nuca en estos medios. El 90% de las marcas invierte en Facebook, un 55% en YouTube, el 53% en Twitter, un 35% en LinkedIn y un 25% también en Pinterest.  Strata muestra además que el 25% de los marketers considera que registra un mayor ROI de su acciones publicitarias en este medio, que del resto de sus publicaciones. Por su parte, el 11% considera lo contrario.

Las cifras muestran una clara tendencia por parte de las agencias hacia los medios digitales, incluso en el caso de la radio, donde el 58% de los anunciantes mostró más interés que el pasado año. Estamos ante un gran cambio en el modo de llegar al consumidor; derivado tanto por sus nuevos hábitos a la hora de consumir información, como por las posibilidades que dan los medios digitales. Por tanto, es necesario un cambio de mentalidad, que dé lugar a nuevas acciones publicitarias, nuevos formatos y nuevas formas de llegar al cliente.

Visto en www.puromarketing.com

Thursday, August 22, 2013

Janney Capital Markets recomienda comprar Facebook

Los analistas de Janney Capital Markets han iniciado la cobertura de Facebook con un consejo de comprar y un precio objetivo de 50 dólares (lo que implica un potencial alcista superior al 20% desde los precios actuales).

En su opinión, la red social se beneficiará de varios catalizadores positivos, como las buenas perspectivas para la publicidad en los dispositivos móviles. “Esto implica una oportunidad masiva para Facebook, ya que su red cuenta con una gran segmentación y alcance. Estimamos que las ventas globales de publicidad móvil asciendan a 21.800 millones de dólares en 2015. Facebook está posicionado para capturar una gran cuota de este mercado; y las limitaciones de privacidad irónicamente pueden aumentar su habilidad para ganar cuota”, afirman.

Estos expertos también son positivos sobre las posibilidades de negocio con las televisiones durante los horarios de prime time, ya que muchos usuarios aprovechan el tiempo de anuncios para navegar por internet con sus dispositivos móviles.

Por otro lado, destacan la oportunidad en el mercado de pagos, debido a la amplia base de usuarios de Facebook. Este negocio cuenta con un potencial de ingresos de 23.400 millones de dólares anuales y la red social podría captar una cuota de mercado del 10%, según sus cálculos.

Wednesday, August 21, 2013

Adblock Plus lanza su versión para Internet Explorer

Adblock Plus, extensión para navegadores que permite gestionar y filtrar la publicidad intrusiva y molesta, acaba de anunciar el lanzamiento de su versión para Microsoft Internet Explorer. Adblock Plus es una extensión gratuita para navegadores con más de 60 millones de usuarios en el mundo y está actualmente disponible para Firefox, Chrome, Opera y Android.

"Internet Explorer, a pesar de no ser tan flexible como otros navegadores para instalar extensiones, aún es el navegador más instalado en muchos países del mundo, por lo tanto este es un paso muy importante para convertir AdBlock Plus en accesible para todos" ha afirmado Till Faida, cofundador de Adblock Plus.


Till Faida, cofundador de Adblock Plus
"El objetivo de Adblock Plus es convertir Internet en un lugar mejor para todos, promoviendo que los sitios web utilicen publicidad amigable y respetuosa con los usuarios en lugar de banners intrusivos, overlays y pop-ups. Hemos creado AdBlock Plus para dar el control total al usuario sobre qué tipo de anuncios están dispuestos a aceptar y este lanzamiento nos ayuda a completar esta misión"

El código está basado en el popular "Simple Adblock", un adblocker ya existente para Internet Explorer que se unió al movimiento Adblock Plus hace unas semanas. Como en el resto de versiones, Adblock Plus para Internet Explorer está basado en código abierto.

Adblock Plus es una extensión web que filtra la publicidad molesta e intrusiva online dando el control a los usuarios. Permite definir filtros que determinan a qué sitios web se les permite mostrar publicidad, y permite bloquear las secciones de un sitio que el usuario desee.

Actualmente hay más de 60 millones de usuarios de Adblock Plus en el mundo, que la han convertido en la extensión para navegadores más descargada casi de forma continuada desde Noviembre 2006. Pc World la califico como mejor innovación TOP en su listado de los 100 Mejores Productos de 2007, y en Marzo de 2010 el proyecto recibió el premio Linux New Media Award al Mejor Proyecto de Código Abierto para una extensión de Mozilla Firefox.

Tuesday, August 20, 2013

La publicidad en Twitter, una de las más caras: 200.000 dólares... ¡el día!

Twitter ha subido el precio de los Temas del Momento o Trendig Topics promocionados. Ahora estos temas cuestan en Estados Unidos 200.000 dólares (149.420 euros) al día. Esto supone un aumento del precio en un 33% respecto al precio estipulado por el equipo de la red de microblog en 2012, 150.000 dólares (112.065 euros) al día.

En el año 2010 Twitter comenzó la venta de los Temas del momento o Trending Topics. Estos temas permiten a un anunciante insertar su propio mensaje entre la lista de Temas del momento. La red de microblog vende un solo mensaje al día, por territorio.  

Twitter comenzó a vender estos temas después de lanzar sus 'tuits' promocionados, que el propio CEO de Twitter, Dick Costolo, describe como una "unidad atómica" de la compañía en su estrategia de publicidad.
 
En un principio, el precio de estos Temas del momento patrocinados era de 80.000 dólares (59.768 euros) pero poco a poco el precio ha ido aumentando de forma considerable. A partir de ahora el precio de estos temas es de 200.000 dólares al día. Esto ha supuesto un aumento del 150% respecto al precio de salida en 2010 (80.000 dólares) y un aumento del 33% respecto al precio fijado por Twitter en 2012 (150.000 dólares).
 
El Tema del momento promocionado se sitúa todo el día en primera posición y se marcará como "promocionado" para que los usuarios sepan diferenciar entre los generados por los otros usuarios del de las empresas.
 
Twitter tiene intención de salir a Bolsa en 2014. La red de microblog quiere consolidar su modelo de negocio y esclarecer sus vías de ingreso. Por ello, esta subida de los precios puede significar que el negocio de Twitter no va nada mal.
 
Además recientemente Twitter ha adquirido la compañía Bluefin Labs, una compañía de análisis social de televisión. La compañía espera usarlos para trabajar en un cruce entre Twitter y la televisión.

Visto en www.diariocritico.com

Monday, August 12, 2013

Google Maps introducirá publicidad de negocios locales en función de la ubicación

Google ha lanzado una nueva versión de la aplicación de Google Maps para Android, iPhone e iPad donde se introducen anuncios de negocios locales para facilitar la búsqueda a los usuarios a la vez que ayudar a los anunciantes a encontrar clientes. Aparecerán en función de la ubicación del usuario, por lo que podría aparecer un restaurante del barrio por el que está paseando.
Con la actualización de Google Maps, los anuncios más relevantes aparecerán en la parte inferior de la pantalla cuando un usuario realiza una búsqueda. Estos anuncios incluyen un título, texto del anuncio y un enlace para obtener direcciones. Los usuarios podrán aprovechar o deslizar hacia arriba para ver más información acerca del local anunciado.

Cuando los usuarios hacen click en el anuncio, ven información adicional como la dirección de la empresa, número de teléfono, fotos y opiniones entre muchos otros.

Esta incorporación es discreta y bastante útil en comparación con otras campañas publicitarias insertadas en los productos de Google.

La inserción de anuncios se ha hecho por parte de la compañía de Mountain View aprovechando el más de 1.000 millones de personas que utilizan los servicios de Google Maps cada mes.

Sunday, August 11, 2013

Las 100 primeras marcas en YouTube generan más de 9.500 millones de visitas con sus más de 258.000 vídeos

YouTube tiene una tasa de adopción de un 99% y una tasa de crecimiento de un 73% cada año y las marcas están aprovechando esto para crecer y realizar su estrategia de marketing, según ha revelado el informe The Top 100 Global Brand: Key Lessons for Success on YouTube de Pixability.
Para realizar este estudio se hizo una lista de 2.214 marcas que tenían canales en el portal de YouTube que luego los analistas reducirían a 1.378 canales una vez que fueron verificados.

“Sabíamos que la recopilación de datos para un gran conjunto de vídeos era una tarea monumental, pero nuestro software trabaja rápido”, dijo Andreas Goeldi, coautor del estudio, de Pixability. “Hemos encontrado diferencias significativas en este grupo de élite, que muestra que algunas marcas consiguen YouTube y otros simplemente no lo hacen”.

En los últimos 5 años, las principales marcas han pasado de unas decenas a más de 10.000 archivos de vídeo en solo un mes del año pasado. Sólo estas 100 marcas representan 9,5 billones de visitas al portal y los más de 2200 canales que contienen más de 258.000 vídeos.

Además, Pixability anticipa que para el 2015, que es probable que inviertan en la producción, comercialización y distribución de más de 1 millón de nuevos vídeos de YouTube. Aun así, todavía tienen trabajo que hacer, ya que el estudio también revela que más del 50% de los vídeos consiguen menos de 1.000 visitas.

“Las mejores marcas y los marketeros que entienden YouTube hacen cosas diferentes para obtener resultados increíbles”, dijo Rob Ciampa, coautor del estudio, vicepresidente ejecutivo de marketing de Pixability.

El informe de Pixability también se ha aventurado a dar 7 claves para la comercialización del vídeo online:


1. Ser una máquina de contenido de vídeos.
Las marcas más exitosas tienen un 50% más de vídeos que las menos exitosas. Además, hay que publicar el contenido en un horario regular. Las mejores marcas globales publican unos 78 vídeos por mes, y los principales medios de comunicación en YouTube producen cerca de 500 vídeos por mes.

2. Tener una buena optimización de vídeo y una buena arquitectura de canal serio.
YouTube es el segundo mayor motor de búsqueda, por lo detectabilidad es clave. Además, hay que tener en cuenta que el SEO de YouTube es muy distinto al tradicional. “El 25% de las principales marcas dio mucha importancia a la optimización de sus vídeos.

3. No se deje atrapar en la trampa de la sobreproducción, vídeo de calidad inferior funciona bien, también.
Los vídeos de YouTube no tienen porqué ser de primera calidad, ya que los de menos  también pueden ser igual de eficaces.

4. Aplicar una estrategia “Always On” para la comercialización de vídeo.
Las marcas de mayor éxito en YouTube integran sus estrategias de vídeo en línea con sus estrategias de marketing en línea tradicionales.

5. Una marca consistente, inteligente y metódica.
Un nivel adecuado de la marca dentro de vídeos es esencial porque los vídeos de YouTube con éxito a menudo se utilizan fuera del contexto de un canal de YouTube de la marca, como el sitio web de incrustación.

6. La adición de más contenido es más importante que la adición de más canales.
Los marketeros exitosos tienen canales de YouTube que se centran claramente en un público específico.

7. Involucrar a la comunidad en los medios sociales.
Facebook y Twitter son algunas de las fuentes más importantes de tráfico en YouTube dentro de las 100 mejores marcas globales. Con frecuencia, los usuarios comparten vídeos en las redes sociales.

Visto en www.marketingdirecto.com



Thursday, August 8, 2013

AOL compra la plataforma de publicidad de vídeo Adap.tv por 405 millones de dólares

AOL, empresa de servicios de internet y medios, ha adquirido la plataforma de publicidad de vídeo Adap.tv. El acuerdo, según ha anunciado el propietario de AOL, se ha firmado por un valor total de 405 millones de dólares, de los cuales 322 se deberán pagar en efectivo y 83 en acciones comunes. Tras esta adquisición, Adap.tv funcionará como parte independiente de AOL.
“AOL es una empresa líder en vídeo online y la combinación de AOL y Adap.tv creará la plataforma de vídeo líder en la industria,” afirmó el presidente y CEO de AOL, Tim Armstrong. “Los fundadores Adap.tv y el equipo tienen la misión de hacer publicidad tan fácil como el comercio electrónico, y las dos empresas juntas perseguirán agresivamente ese objetivo. ”


El presidente y CEO de AOL, Tim Armstrong
Esta cifra supera los 315 millones que AOL pagó por el Huffington Post, por lo que es la mayor adquisición de la compañía desde que Armstrong se convirtió en CEO en 2009. Business Insider ya informó en julio de que AOL había hecho una oferta de 400 millones de dólares a la compañía.

Uno de los grandes temas de Armstrong este año ha sido el sistema de compra de publicidad, donde los anuncios se compran de forma automatizada y algorítmica. De hecho, en el comunicado donde explica la nueva adquisición, dice que Adap.tv está en la “vanguardia”, tanto en la tendencia de la publicidad programática como en el cambio de la televisión tradicional a los vídeos online

Tuesday, August 6, 2013

La agencia Litur se adentra en el mundo de la publicidad online

Todo cambia y, sobre todo, cambia muy rápido. Litur decide esta vez adelantarse a lo que cree serán las agencias dentro de unos años. Si al principio las propias agencias renegaban de Internet por lo que supone en cambios tanto en la mentalidad de sus clientes como en sus organizaciones internas, ahora es inevitable reconocer que Internet está cambiando no sólo al consumidor final, sinó también la manera de comunicarse entre empresas, empresarios y consumidores.

Con este objetivo en mente, Litur inaugura su Agencia de publicidad Online, todo se vende, todo se compra, Internet es el mejor canal de venta que nunca ha existido hasta ahora. Vender Online un logotipo, una campaña, una valla o un diseño concreto puede que no parezca novedoso ya que los freelance hace tiempo que lo hacen desde portales de subastas; la diferencia es que Litur incorpora una plantilla de profesionales que actuarán de manera directa y permanente con el cliente, si es un fotógrafo, un editor de video, un diseñador gráfico o un programador, estos están permanentemente conectados, con nombre y apellidos y un lugar físico de trabajo bajo un Agencia de Publicidad con más de 20 años en el mercado. Desde sus oficinas en A Coruña llegan a cualquier lugar, reuniones Online que favorecen tarifas más bajas y adaptadas a cada necesidad.

Los medios impresos ya se han adaptado a la nueva forma de consumo, evitar intermediarios y evitar costos para el consumidor final es lo que prevalece en la nueva mentalidad que incorpora Internet. Una Agencia de publicidad Online que facilita sobre todo la labor del empresario, puede disponer de bocetos adaptados a sus necesidades sabiendo que un profesional está detrás de cada trabajo y valorar los costos económicos que le supone para su empresa.

TA Associates anuncia inversión en Flashtalking

TA Associates, empresa líder mundial de capital privado de crecimiento, ha cerrado una inversión en Flashtalking, una empresa de tecnología publicitaria internacional de alto crecimiento. Las condiciones de la inversión no han sido reveladas.

Flashtalking ofrece una plataforma de software para entrega de publicidad inteligente, permitiendo así crear y desplegar campañas publicitarias online, incluidas sólidas capacidades de generación de informes y análisis post-entrega. Los clientes desarrollan, ejecutan y siguen campañas a través de una plataforma eficiente de autoservicio. La empresa ofrece productos para ordenadores de sobremesa, tablets y dispositivos móviles en múltiples formatos publicitarios, incluidos videos, rich media y visualizaciones estándar. Todo ello se ve complementado por una plataforma creativa y dinámica líder en la industria que permite desplegar unidades creativas en tiempo real gracias al uso de múltiples entradas de datos y a un motor flexible basado en reglas.

Flashtalking presta servicio a miles de millones de impresiones publicitarias en toda Europa, Estados Unidos y otros mercados internacionales. Entre los clientes de la empresa se encuentra un grupo de anunciantes online de primera categoría y agencias líderes creativas y de compras de espacios publicitarios. Flashtalking tiene su sede en Londres, con otras oficinas europeas en Leeds y Colonia, y filiales norteamericanas en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y San Francisco. La empresa fue fundada en 2001.

“Flashtalking ha realizado un trabajo impresionante para pasar de un sólido legado de servicios de medios interactivos a una plataforma de servicios publicitarios amplia y completa, dotada de las mejores funcionalidades de la industria de creación de publicidad, generación de informes y análisis”, comenta J. Morgan Seigler, director de TA Associates (UK), LLP que se incorporará a la empresa como miembro del Consejo de administración. “La empresa es una inversión atractiva por diversas razones: sus excelentes resultados financieros y una cartera de clientes variada y muy interesante que incluye a muchas de las agencias y marcas online líderes de hoy en día. Estamos encantados de haber cerrado este inversión y estamos deseando trabajar con Flashtalking para acelerar su rápido crecimiento”.


Paul Cunningham, Fundador
y CEO de Flashtalking
“TA Associates es un socio ideal para la siguiente fase de nuestro crecimiento”, comenta Paul Cunningham, Fundador y CEO de Flashtalking. “A medida que crece nuestro negocio, nos enfrentamos a nuevos retos y oportunidades. TA cuenta con una increíble experiencia en ayudar a evolucionar a empresas de software y tecnologías publicitarias y su experiencia internacional será un importante activo para nuestra expansión en Estados Unidos y para internacionalizar aún más nuestro negocio”.

Según IDC, aproximadamente el 22% de los gastos publicitarios se destinan a Internet, un mercado valorado en más de $60.000 millones en todo el mundo. Se prevé que el crecimiento online continúe y que supere el ritmo del mercado general. Según IAB, en 2012, el mercado publicitario online de Europa se valoró en 5.000 millones de euros ($6.500 millones), un aumento del 5% con respecto a 2011. El mercado estadounidense se valoró en $8.000 millones en 2012, un 10% más que el año anterior. ThinkEquity prevé que los gastos mundiales publicitarios destinados a los rich media, como videos y banners interactivos aumenten de $7 a $8 mil millones al año.

“Flashtalking cuenta con una exclusiva plataforma que permite el nirvana de las campañas publicitarias online con publicidad correcta, lugar correcto y momento correcto”, explica Jonathan W. Meeks, director general de TA Associates (UK), LLP que también se incorporará a la empresa como miembro del Consejo de administración. “A medida que los anunciantes se centran cada vez más en el rendimiento de la inversión, las plataformas que permiten creación publicitaria dinámica están muy bien posicionadas ya que llegan mejor a los usuarios con mensajes y publicidad personalizadas. Con su amplia cartera de formatos tanto online como móviles, especialmente en medios interactivos publicitarios de video, pensamos que Flashtalking se beneficiará de numerosas oportunidades de crecimiento”.

Travers Smith y Goodwin Procter han asesorado jurídicamente a TA Associates. Madison Alley Global Ventures ha proporcionado asesoría financiera corporativa a TA Associates. SGH Martineau ha actuado en calidad de asesor jurídico de Flashtalking.

Patrick Walker, ex YouTube, se une a Base79 como Director de Contenidos

Base79, la Red Internacional para Creadores de Vídeo, Propietarios de Contenido y para Marcas, ha anunciado hoy que Patrick Walker, Director Senior de Alianzas de Contenidos en YouTube, se une a la compañía como Director de Contenidos. Base79 es una compañía que se encarga de la generación de audiencias globales para video online y es el mayor partner de YouTube fuera de Norteamérica.

Patrick Walker, primera persona contratada por Google fuera de Norteamérica para el equipo de YouTube, fue el responsable del lanzamiento de esta plataforma en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), además de asegurar y gestionar una serie de acuerdos que fueron clave y que incluyeron el primer acuerdo para distribuir contenido de canales de la BBC, el primer contrato deportivo con los Juegos Olímpicos de Pekín y el primer acuerdo para emisiones de televisión en diferido con Channel 4.

Recientemente, Walker ha liderado el desarrollo de la estrategia de YouTube Music en la región EMEA, contándose entre sus logros la firma de innovadores acuerdos editoriales con Universal Music Publishing y la Sociedad Francesa de Autores, Compositores y Editores de Música (SACEM).  Patrick se encargará en Base79 de liderar el rápido crecimiento mundial de la empresa, especializándose en el establecimiento de alianzas para la distribución de contenidos, la elaboración de acuerdos para fomentar la creación y la puesta en marcha de estrategias globales de programación.

Esta incorporación se produce inmediatamente después de que la empresa haya recibido importantes inversiones por parte de Peter Chernin y Evolution Media Capital (perteneciente a la Creative Artist Agency).  Base79 ha experimentado un crecimiento  por encima del 100% interanual desde 2009 y el nombramiento de un ejecutivo tan destacado como Walker, especializado en medios online a escala mundial, representa un momento crucial no sólo para la empresa sino para todo el sector del vídeo online en la región EMEA.  

Base79 genera más de 650 millones de visualizaciones al mes en 800 canales en YouTube, lo que convierte a esta plataforma en la mayor red multicanal de YouTube fuera de Norteamérica. Asimismo, cuenta con acuerdos establecidos con más de 400 partners de contenido premium, incluyendo BBC Worldwide, Tiger Aspect (de Endemol), IMG Media, The Football Association, Ministry of Sound, Hat Trick Productions y Guinness World Records, además de una serie de importantes creadores de contenidos para YouTube, incluyendo Remi Gaillard y ElRubius. Base79 se encarga de gestionar canales de contenidos producidos específicamente para Youtube y fue uno de los primeros partners en la “YouTube Original Programming Initiative”, estableciendo cinco acuerdos para este tipo de canales, entre los que se incluye  www.youtube.com/flow.

Patrick Walker, director de contenidos en Base79, comenta: “la oportunidad de unirme a Base79 y tener la oportunidad de dar forma, de nuevo, a un negocio mundial en rápido crecimiento, en un mercado emergente y en rápida evolución, representaba una oportunidad lo suficientemente buena como para rechazarla.

También supone la oportunidad de volver a mis raíces – la combinación de contenidos y tecnología -, aplicando las habilidades que aprendí originalmente como productor y director de TV, junto a mi experiencia más reciente en el emergente mundo de la distribución de vídeo on line en múltiples plataformas.

Mi principal objetivo es encontrar nuevos partners y ayudar, tanto a ellos como a nuestros clientes actuales, a obtener éxito en el mercado mundial de vídeo online multi-dispositivo. En estos momentos, Base79 tiene unas oportunidades prácticamente ilimitadas, y la pregunta es dónde y cómo debemos apostar en un futuro próximo para alcanzar el éxito en este sector. Sin duda, seremos una compañía a seguir en este nuevo espacio”.

Ashley MacKenzie, fundador y consejero delegado de Base79, añade: “la incorporación de un talento mundial del calibre de Patrick supone una muestra clara del brillante futuro que tienen ante sí las redes multicanal como Base79.

Recientemente hemos empezado a ver cómo este sector está atrayendo inversiones inteligentes y muy destacadas por parte de compañías de EE.UU. También veremos cómo atraerá a personas valiosas y cómo profesionales muy destacados van a seguir este camino en el futuro inmediato.  Patrick ha realizado una labor pionera allí por donde ha pasado y sus ambiciones internacionales coinciden con las nuestras. Los contactos, las habilidades y la experiencia de Patrick nos servirán de ayuda para seguir liderando el mercado fuera de Norteamérica, incrementando las audiencias, impulsando unos ingresos sostenibles y creando la siguiente generación de contenidos Premium de vídeo online”.