Showing posts with label seguridad web. Show all posts
Showing posts with label seguridad web. Show all posts

Monday, September 9, 2013

ESET protege Twitter y cuentas de amigos y familiares de redes sociales con la nueva versión beta de ESET Social Media Scanner

ESET, líder mundial en protección proactiva, con un récord de premios VB100 durante 10 años consecutivos por su tecnología ESET NOD32, lanza la nueva versión beta de ESET Social Media Scanner para la protección de perfiles individuales y corporativos en redes sociales. La nueva versión incluye una nueva aplicación que protege de amenazas que se distribuyen a través de los perfiles de Twitter, que se suma a la ya existente capa de seguridad para Facebook, también mejorada. Las aplicaciones para ambas redes sociales se pueden instalar desde https://socialmediascanner.eset.com/.

Además, la nueva versión se integra con my.eset.com, el panel de gestión online desde el que el usuario puede gestionar la protección de sus perfiles en redes sociales y proteger un número ilimitado de cuentas, incluyendo la de sus amigos y familiares. Un apartado importante de esta herramienta es el Centro de Seguridad, que muestra al usuario el nivel de privacidad que posee en Facebook y Twitter y le sugiere cambios en la configuración de su privacidad. Para poder disfrutar de todas sus características simplemente hay que crear una cuenta en my.eset.com.

“ESET mejora la solución de seguridad gratuita lanzada a principios de 2013 con el objetivo de maximizar la protección de los usuarios en Facebook: revisa su cuenta y protege al usuario, a sus amigos y a su familia de amenazas potenciales. Ahora extendemos esta protección contra el malware en Twitter, protegiendo también el perfil del usuario y a todos sus seguidores, incluyendo un análisis de los acortadores de direcciones web usados frecuentemente”, comenta Mario Turner, Product Manager para Social Media y Cyber Security.

Este nuevo y mejorado ESET Social Media Scanner, actualmente en fase beta, permite al usuario elegir entre análisis bajo demanda y análisis a petición para detectar cualquier amenaza.

La versión beta del nuevo ESET Social Media Scanner se integra completamente con ESET NOD32 Smart Security y ESET NOD32 Antivirus. Se puede acceder a ella desde el apartado de descargas de betas.eset.es y se gestiona desde la interfaz en my.eset.com.

Tuesday, September 3, 2013

España, sexto país en la ejecución de demandas por robos de dominios

Internet es el primer canal de comunicación que tienen las compañías y tan sólo en España hay más de 17 millones de internautas que acceden diariamente a páginas webs de diferentes empresas1. El nombre de dominio es el centro neurálgico de la imagen corporativa en internet de cualquier empresa y el aumento de nuevas extensiones hacen que sea indispensable protegerlo a tiempo antes de que pueda ser vulnerado, violado u ocupado por terceros con fines negativos para nuestro negocio.

Según datos de la OMPI (La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), cada año se dan más de 3.000 casos de recuperación de dominios a nivel mundial. En la actualidad hay más de mil demandantes por robos de propiedad intelectual anuales en España, siendo el sexto país en la ejecución demandas y el cuarto que más demandas recibe a nivel mundial.

Más vale prevenir que curar
Tomando como referencia estos datos, Nominalia, compañía del Grupo Dada especializada en dominios, hosting, protección de marca online y otros servicios de presencia online, menciona algunos de los casos más conocidos de robos de dominios y te dice cómo identificar que estamos sufriendo un ataque de ciberocupación.

Visión de futuro: Cuando creas una marca, es importante plantear una serie de nombres posibles que, aunque en ese momento no los utilices, puede que en un futuro sí que sean una opción dentro de la estrategia de la marca. En el año 2012, Audi tuvo que reclamar el dominio audicity.com, que había sido registrado diez años antes por una persona anónima que tenía un pequeño negocio. Al no actuar de mala fe, Audi jamás pudo utilizar ese dominio.
   
Vigila tu marca: Existen individuos que utilizan el nombre o parte del nombre de una marca conocida para utilizarlo en su dominio y así generar más tráfico hacia su página web. De esta manera, es aconsejable hacer una búsqueda periódica de nuestra marca en los buscadores para localizar posibles suplantadores. Legoland, la conocida marca de juguetes, tuvo que interponer varias demandas porque su nombre había sido usado dentro de varios dominios, perjudicando su imagen cuando sus clientes entraban en esas páginas web por error.
   
Registrar antes de presentar: Es esencial que cuando vayas a lanzar un nuevo producto al mercado registres todas las posibilidades existentes con el nombre del producto para que cuando lo anuncies no des opciones a los ciberocupas que quieran sacar rentabilidad registrándolo ellos primero. La empresa tecnológica Microsoft presentó el nombre Xbox One sin registrar los dominios y en pocos minutos ya había sido registrado ese nombre con diferentes extensiones de dominio causando un problema corporativo y económico a la compañía.
   
Suplantación de identidad: Uno de los casos más comunes de robo de dominios es la suplantación de identidad con otros fines, chantajeando a la empresa y dañando seriamente su imagen. Hace más de diez años, la surtidora de gasolina Campsa interpuso una demanda hacia una página web de contactos que estaba utilizando su nombre. Ésta aseguraba que cada una de las letras del nombre significaban una palabra diferente en alusión al contenido de la web y realmente no tenían relación con la compañía petrolífera. La imagen de Campsa salió bastante perjudicada.

Friday, August 23, 2013

España, el país de Europa que recibe más ciberataques dirigidos a gamers

Kaspersky Lab ha publicado las cifras actuales de las infecciones de juegos online. En ellas se reflejan que existen 4,4 millones de programas maliciosos destinados a los gamers, cifra que ha aumentado considerablemente desde 2012, año en el que se situaba en 3,3 millones.

El objetivo principal de este 'malware' es robar los datos de la cuenta del jugador, así como sus objetos virtuales. Por ello, es fundamental que los gamers tengan en cuenta unas reglas básicas de seguridad que les mantengan protegidos.

Kaspersky Lab ha registrado, en el primer semestre de 2013, más de 2 millones de ataques a gamers, una media de 11.500 diarios; cifra que casi duplica los 7.000 que se registraban en el mismo periodo del año anterior. "El gamer es un objetivo muy lucrativo para el ciberdelincuente. La utilización, con cada vez más asiduidad, de dinero real para comprar objetos en los juegos, se ha convertido en un blanco muy rentable para los criminales cibernéticos", explica Christian Funk, analista de 'malware' de Kaspersky Lab.

Los jugadores online forman parte del repertorio de víctimas de los ciberdelincuentes. Según las cifras que ha podido registrar Kaspersky Lab Europa, el top 10 de los países más atacados en el primer semestre de 2013 son: España (94.700 ataques), seguida de Polonia (85.800) e Italia (52.200). Después del podio, les siguen Francia (29.300), Alemania (18.300 ataques); y a la cola de esta clasificación, Austria y Suiza.

Incluso, desde la compañía ofrecen una serie de consejos para proteger a los jugadores online entre las que destaca una solución de seguridad que no afecte al rendimiento del equipo como por ejemplo, Kaspersky Internet Security que permite seleccionar la modalidad de "juego" sin restricciones en los mundos virtuales.

Para evitar que alguien entre en la cuente, Kaspersky recomienda utilizar contraseñas difíciles de adivinar para acceder a la cuenta basándose en la combinación de números y letras superiores a 8 caracteres. Uno de los graves problemas que tienen los Gamers son los ataques de 'phishing' por lo que se recomienda introducir las direcciones web de forma manual además de no instalar nada que no sea de una fuente oficial o fiable para evitar la intrusión en el equipo de algún virus o amenaza.

Mucho cuidado hay que tener a la hora de introducir tarjetas de crédito ya que el número de ciberdelincuentes aumentado en las últimas fechas, por ello, uno de los consejos es utilizar siempre tarjetas de crédito con las que puedas reclamar un pago fraudulento.

Wednesday, August 7, 2013

Kaspersky Lab crea un programa para determinar si las claves con las que protegemos nuestra identidad online son seguras

Una de las claves más importantes para la seguridad en internet es no utilizar la misma contraseña para todo. Es básico. Pero si tienes más de una cuenta de correo, perfiles en las redes sociales, registros en una o dos páginas web, el número de contraseñas se va multiplicando. ¿Y quién puede estar seguro de que va a recordar más de cinco contraseñas distintas?

Incluso suponiendo que podemos recordarlas todas, ¿cómo sabemos si son seguras? La compañía de seguridad online Kaspersky Lab ha creado un programa para ayudarnos a determinar si las claves con las que protegemos nuestra identidad online son realmente seguras. Password Check nos dice cuánto tiempo tardaría un hacker en descifrar nuestra contraseña.

El procedimiento es sencillo: introducimos la clave -que la compañía asegura no almacenar ni recordar- y el programa nos informa del tiempo que sería necesario para averiguarla, así como si es suficientemente larga, si la palabra que utilizamos es muy común o si ha detectado algún patrón de tecleado que facilite su descubrimiento.

Podemos hacer distintas pruebas. Si introducimos "madrid", por ejemplo, el programa nos avisa de que nuestra contraseña podría ser descifrafa en un segundo, "más rápido de lo que puedes decir Ooops!". Añadirle la fecha "1976" eleva el nivel de seguridad, pero no mucho: un hacker tardaría 10 segundos en descubrirla, "tiempo suficiente para que un caracol recorra cuatro centímetros".

Algunas claves para crear una contraseña segura
Los expertos en seguridad en la red consideran que la combinación de letras, símbolos y caracteres es la estrategia más adecuada para proteger cualquier tipo de documento, archivo u ordenador. Cuántos más elementos diferentes introduzcamos, más difícil será acertar casualmente con la contraseña correcta.

La introducción aleatoria de caracteres para intentar descubrir un password es especialmente eficaz cuando es una combinación corta. Cuánto más larga y complicada sea una contraseña, más largo y difícil es el proceso de descubrirla.

Si la contraseña es simplemente una palabra, no importa lo rara o larga que sea, existen muchas posibilidades de que descubran nuestro código de acceso. Solo con añadir un símbolo extra, ya aumentamos su complejidad. Por este motivo, los expertos recomiendan que combinemos diferentes caracteres aunque luego nos sea más difícil memorizar dicha contraseña.

En conclusión, la regla más importante es que la contraseña sea larga, y compleja. Pero no es necesario utilizar símbolos y letras al azar que luego sean imposibles de recordar. Según los expertos, valdría con introducir algún número o símbolo en una frase más o menos larga. Y es mejor crear una distinta para cada cuenta.

También hay que tener en cuenta qué queremos proteger con cada clave. No es lo mismo un servicio de música online que uno de banca por intenet. La seguridad de la contraseña puede adaptarse a cada uno de ellos.

Thursday, July 25, 2013

Cisco compra la firma de ciberseguridad Sourcefire por 2.700 millones de dólares

Cisco Systems, el mayor fabricante de tecnología de redes informáticas del mundo, ha anunciado la compra de la firma especializada en soluciones de ciberseguridad Sourcefire en una operación valorada en 2.700 millones de dólares.

"Adquirir nuevos negocios ha sido siempre una parte clave de nuestra estrategia de innovación y Sourcefire se alinea bien con nuestra visión de futuro sobre seguridad", dijo el vicepresidente de la unidad de desarrollo corporativo de Cisco, Hilton Romanski.

Cisco y Sourcefire anunciaron en un comunicado que combinarán sus productos de primer nivel, tecnologías y equipos de investigación para ofrecer "protección continua ante amenazas avanzadas -antes, durante y después del ataque- y desde cualquier dispositivo".

Según los términos del acuerdo, aprobado ya por los consejos de administración de ambas compañías y a la espera del visto bueno de las autoridades de la competencia, Cisco pagará 76 dólares por cada acción de Sourcefire.

"La adquisición de Cisco ayudará a acelerar la realización de nuestra visión para un nuevo modelo de seguridad extendida a toda la red", dijo, por su parte, el fundador y máximo responsable de tecnología de Sourcefire, Martin Roesch.

Ambas firmas, que seguirán operando de forma independiente, esperan que la operación termine de cerrarse durante el segundo semestre del año, y Cisco adelantó que espera que tenga un impacto positivo en sus cuentas del próximo año.

Las acciones de Cisco, uno de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales, retrocedían a esta hora un 0,66 % en el mercado Nasdaq, donde sus títulos se han revalorizado el 29,95 % desde que comenzó el año.

Por su parte, las acciones de Sourcefire se disparaban en el mercado Nasdaq el 27,76 % hasta 75,49 dólares después de conocerse la operación, mientras que desde el pasado 1 de enero se han apreciado el 59,85 % y en los últimos doce meses el 65,13 %.

Tuesday, July 16, 2013

ACROSnet y antispameurope firman un acuerdo de cooperación en el ámbito del mercado español

El mayorista de servicios cloud, ACROSnet, y el especialista alemán de seguridad cloud, antispameurope, han llegado a un acuerdo de colaboración dentro del ámbito del mercado español. Como mayorista de servicios cloud, ACROSnet propone un portafolio de servicios focalizado en la pequeña y mediana empresa (SMB). antispameurope proporcionará a ACROSnet sus innovadores productos de seguridad cloud como son el filtrado de spam y de web, el archivado del correo electrónico y Hornetdrive, la solución de disco duro virtual para cualquier tipo y tamaño de organización.

ACROSnet, como evolución de la marca Banckup, fue creada en 2010 como resultado a las expectativas de un mercado en constante evolución. La compañía, con más de 8 años de experiencia (como Banckup) en el sector, decide hacer una reconversión de su negocio hacia el modelo de comercialización de servicios online. La facturación de la compañía ha tenido un constante crecimiento, lo que le permite embarcarse en proyectos de mayor envergadura. Es debido a esto, y unido a las propuestas que recibe del propio canal, que la compañía decidió avanzar en este sentido y se embarcó en cambios estratégicos. Se ha integrado dentro de Westcon Group manteniéndose como mayorista de servicios online para satisfacer la demanda de sus partners, ayudándolos a alcanzar retos de mayor potencial.

antispameurope es el proveedor líder de servicios de seguridad cloud en Alemania. Fundada en 2007, la compañía, con base en Hannover, distribuye sus servicios solamente a través de canal. En estos últimos años, antispameurope ha aumentado significativamente el número de partners comerciales en más de 450, muchos de los cuales están ubicados en varios países europeos. antispameurope tiene presencia en España desde 2009.

“Estamos encantados de iniciar esta cooperación con ACROSnet”, indica Oliver Dehning, CEO de antispameurope. “Juntos, con nuestros partners en España, estamos preparados para prosperar  en el mercado español, a pesar de la crisis económica de estos últimos años. Percibimos una creciente demanda de servicios cloud y creemos firmemente que juntos, con ACROSnet, vamos a poder sacar provecho de ello.”

"con antispameurope, incorporamos otro de los tipos de servicios de alto valor que pretendíamos distribuir, dentro de las categorías de almacenamiento y seguridad de nuestro porfolio”, comenta Miquel Rey, CEO y fundador de ACROSnet. “Identificamos a antispameurope como una compañía genuinamente cloud, innovadora y con servicios de gran utilidad, pensados para el mercado Pyme".

Como inicio, la cooperación se centrará en la solución para compartir archivos, cifrada y cloud, HORNETDRIVE, y, posteriormente, seguirán, el resto de los servicios de antispameurope.

Monday, July 15, 2013

Panda Security diseña un juego para construir ‘un mundo sin virus’

Panda Security ha puesto en marcha el juego Panda Space Invaders, al que se puede acceder desde su página oficial de Facebook en España y EEUU, y con el que anima a sus seguidores a pasar un rato divertido exterminando programas maliciosos.

Los participantes, que podrán jugar desde cualquier parte del mundo a través de una aplicación disponible en español e inglés, tendrán que acabar en un minuto con el mayor número posible de virus sin eliminar las soluciones de seguridad de Panda Security. El ganador, que será aquel que logre aniquilar más programas infecciosos, conseguirá como premio un iPad Mini.

Todos aquellos seguidores que quieran participar en este juego podrán hacerlo de dos maneras diferentes. La primera y más divertida es a través de una webcam que permitirá eliminar virus con las manos, con la cabeza y con cualquier parte del cuerpo. Por otro lado, también existe una modalidad más clásica que permitirá eliminar virus a golpe de ratón.

El juego seguirá activo hasta el 4 de agosto, y cada semana el seguidor de Panda Security más audaz podrá conseguir algunos de los diferentes premios que la compañía pondrá en manos de sus fans.