Más de una década de experiencia revistiendo a novias e invitadas de elegancia, y varios galardones y reconocimientos a su savoir faire avalan a Rosa Esteva, la joven diseñadora catalana alma máter de Cortana. Sus creaciones, que podrían ascender a la categoría de obra de arte dada su complejidad de ejecución, se caracterizan por moverse siempre dentro del campo de los vestidos sencillos de cortes perfectos sobre una línea que busca el equilibrio entre actualidad y clasicismo, convirtiéndose con ello en una de las firmas predilectas tanto de novias como de mujeres que buscan una prenda especial para una ocasión única.
Ahora, el atelier de vestidos de novia e invitada amplía sus fronteras con nueva boutique online que está a punto de ser inaugurada en la que ofrecerá una cuidada selección de prendas de la colección actual de pret à porter y, además, varias piezas de novia a España –excepto Canarias, Ceuta y Melilla–, Europa y Estados Unidos. Una plataforma sencilla desde la que adentrarse al universo creativo y ensoñador de Cortana y quizá encontrar el vestido para el día más importante de tu vida...
Visto en www.vogue.es
Sunday, September 8, 2013
El dominio .eu amplía el número de sus miembros de comité como parte de un enfoque continuo basado en la calidad
Reconocido como el desarrollo más importante para el dominio de nivel superior .eu en el segundo trimestre, el registro .eu EURid ha incluido cinco nuevos miembros de comité en abril, según el informe de progreso trimestral del segundo trimestre de 2013.
Entre los nuevos miembros, todas asociaciones con una visión muy orientada a Internet y que están activas a nivel europeo, se incluyen las siguientes: la Confederación de Asociaciones de Usuarios Informáticos (CECUA), la Asociación de Marcas Comerciales de las Comunidades Europeas (ECTA), la Asociación Europea de Comercio Electrónico y Venta Multicanal (EMOTA), la Agencia Europea de Publicidad Interactiva (IAB Europe) y la Asociación Europea de Fabricantes, Pequeñas y Medianas Empresas (UEAPME).
“Estoy encantado de dar la bienvenida a los representantes de estas organizaciones, ya que creo que nos podemos beneficiar significativamente de su amplia experiencia en nuestro esfuerzo por hacer del dominio .eu la principal extensión de Internet para las empresas europeas,” comentó Marc Van Wesemael, Director General de .eu.
“Como empresa, pretendemos hacer avanzar nuestro enfoque hacia una visión más integral de Internet, mientras seguimos anclados a las sólidas bases del conocimiento técnico que hemos construido mediante nuestra cooperación con los miembros fundadores a lo largo de los años.”
El segundo trimestre en cifras
Durante el segundo trimestre, el número total de registros .eu aumentó en 13 de los 28 Estados miembros de la UE hasta alcanzar los 3,7 millones de nombres de dominio. Eslovenia, Bulgaria y Austria experimentaron un crecimiento de más del 5 %. Los índices de renovación siguieron siendo notables durante el segundo trimestre, con una media del 85 %.
Si desea obtener más información sobre el segundo trimestre de 2013, descargue el informe trimestral completo aquí.
Entre los nuevos miembros, todas asociaciones con una visión muy orientada a Internet y que están activas a nivel europeo, se incluyen las siguientes: la Confederación de Asociaciones de Usuarios Informáticos (CECUA), la Asociación de Marcas Comerciales de las Comunidades Europeas (ECTA), la Asociación Europea de Comercio Electrónico y Venta Multicanal (EMOTA), la Agencia Europea de Publicidad Interactiva (IAB Europe) y la Asociación Europea de Fabricantes, Pequeñas y Medianas Empresas (UEAPME).
“Estoy encantado de dar la bienvenida a los representantes de estas organizaciones, ya que creo que nos podemos beneficiar significativamente de su amplia experiencia en nuestro esfuerzo por hacer del dominio .eu la principal extensión de Internet para las empresas europeas,” comentó Marc Van Wesemael, Director General de .eu.
![]() |
Marc Van Wesemael, Director General de .eu |
El segundo trimestre en cifras
Durante el segundo trimestre, el número total de registros .eu aumentó en 13 de los 28 Estados miembros de la UE hasta alcanzar los 3,7 millones de nombres de dominio. Eslovenia, Bulgaria y Austria experimentaron un crecimiento de más del 5 %. Los índices de renovación siguieron siendo notables durante el segundo trimestre, con una media del 85 %.
Si desea obtener más información sobre el segundo trimestre de 2013, descargue el informe trimestral completo aquí.
Labels:
economia y mercados
Hilton Worldwide incluye cerca de 4.000 Hoteles en el Programa Expedia Traveler Preference
La compañía de viajes online Expedia, Inc. ha anunciado que el Grupo Hilton Worldwide ha inscrito cerca de 4.000 hoteles en el Programa Expedia Traveler Preference (ETP). Gracias a este servicio, los alojamientos ahora ofrecen a los viajeros la opción de decidir cómo quieren pagar su reserva, es decir, si pagar en el momento de efectuarla o directamente en el lugar de su estancia.
"Esta innovación del programa ETP de Expedia nos dará el acceso a un grupo más amplio de potenciales clientes", comenta el vicepresidente senior de los Servicios Globales de Ventas y del Grupo de Distribución del Hilton Worldwide, Eduardo Schutte. "Expedia Traveler Preference es una propuesta sencilla pero eficaz y estamos muy satisfechos con la demanda adicional que creemos, va a ofrecer a nuestros hoteles".
Además del Hilton Worldwide, existen otras marcas globales que ya han introducido sus alojamientos en el programa ETP, entre los que destacan los grupos Accor y Marriott International, que cuentan con cerca de 1.550 y 3.000 hoteles presentes en el programa, respectivamente.
"Estamos emocionados con el entusiasmo que el Hilton Worldwide ha mostrado en el ETP", afirma Melissa Maher, vicepresidenta senior para Global Partner Groups en Expedia. "Hilton ha protagonizado el mayor lanzamiento del ETP hasta ahora, y consideramos su compromiso como una gran garantía del valor del programa".
"Esta innovación del programa ETP de Expedia nos dará el acceso a un grupo más amplio de potenciales clientes", comenta el vicepresidente senior de los Servicios Globales de Ventas y del Grupo de Distribución del Hilton Worldwide, Eduardo Schutte. "Expedia Traveler Preference es una propuesta sencilla pero eficaz y estamos muy satisfechos con la demanda adicional que creemos, va a ofrecer a nuestros hoteles".
Además del Hilton Worldwide, existen otras marcas globales que ya han introducido sus alojamientos en el programa ETP, entre los que destacan los grupos Accor y Marriott International, que cuentan con cerca de 1.550 y 3.000 hoteles presentes en el programa, respectivamente.
"Estamos emocionados con el entusiasmo que el Hilton Worldwide ha mostrado en el ETP", afirma Melissa Maher, vicepresidenta senior para Global Partner Groups en Expedia. "Hilton ha protagonizado el mayor lanzamiento del ETP hasta ahora, y consideramos su compromiso como una gran garantía del valor del programa".
Labels:
ecommerce
Orange presenta sus nuevos servicios Orange TV, Orange Cloud y Orange Cash
Orange ha presentado en los XXVII Encuentros de las Telecomunicaciones de Santander sus propuestas de televisión a la carta, almacenamiento en la nube y pagos móviles.
Las estadísticas dicen que el 20% de todo crecimiento futuro será producto de la economía digital y a pesar de que el sector telco es el que más tiene que decir en este mercado, se ve agobiado por la presión fiscal y regulatoria, y la necesidad de realizar grandes inversiones. Así lo aseguraba Jean Marc Vignolles, Consejero Delegado de Orange, durante su intervención en el XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC.
Vignolles, que ya habló de ello el año pasado, reconoce que no es un mensaje nuevo, “pero un año después la situación no ha mejorado. Nuestra industria sigue acorralada entre una presión reguladora, las necesidades de inversión y una presión fiscal enorme”.
Como sus colegas de Telefónica y Vodafone, Vignolles ha hecho referencia a la fragmentación del mercado europeo de telecomunicaciones, y ha vuelto a incidir en el peligro de las OTT, empresas como Facebook Google o Twitter que basan su negocio en las redes y que “no están sujetos a las mismas reglas del juego”.
El máximo responsable de Orange España aseguraba durante su discurso que los operadores europeos se están debilitando, y ponía como ejemplo que los dos principales operadores americanos son más rentables que la suma de los cinco operadores más importantes de Europa. “Y para los fabricantes es todavía peor”, decía Vignolles refiriéndose a la compra del negocio de móviles de la finlandesa Nokia por parte de Microsoft. “Europa ha perdido el liderazgo histórico en despliegue de redes” y además pierde la carreta de en las nuevas tecnologías; no en vano, cuando en España apenas acabamos de empezar a disfrutar de la 4G, esta tecnología ya está disponible para el 100% de la población de Corea del Sur.
Orange, no obstante, no tira la toalla y apuesta no sólo por seguir invirtiendo sino por crear nuevos servicios. Respecto a la inversión, Orange contabiliza una inversión acumulada de 15.000 millones de euros en nuestro país, se ha convertido en la operadora que más porcentaje de sus ingresos dedica a la inversión y este año aportará a las arcas públicas 575 millones de euros en tasas e impuestos.
En lo que respecta a 4G, Orange ya ofrece servicios de banda ancha móvil en varias ciudades españolas, y planea dar cobertura a otras siete ciudades antes de que acabe el año. Para 2014 la previsión de la operadora es ofrecer cobertura a todas las capitales de provincia y núcleos grandes de población.
Durante su discurso Vignolles también se ha referido a la inversión de la operadora en fibra, así como a los acuerdos firmados con Vodafone para su despliegue conjunto en España, “lo que permite minimizar las obras y las inversiones, y acelerar el despliegue”, apuntaba el directivo.
En cuanto a los servicios, Vignolles ha anunciado Orange TV, Orange Cloud y Orange Cash. El primero es la propuesta de televisión a la carta de la operadora para todo tipo de dispositivos y en cualquier lugar. Orange Cloud es almacenamiento en la nube, 100MB, accesible desde cualquier dispositivo y que tendrá una oferta específica para empresas. En cuanto a Orange Cash es la propuesta de pago por móvil de la operadora, desarrollada junto con MasterCard y que competirá con Vodafone Wallet y Vodafone SmartPass, presentadas ayer en Santander.
Al finalizar su discurso Vignolles pedía un marco regulatorio más ajustado a la realidad, un mayor grado de competencia en banda ancha fija con una reducción del precio de la oferta mayorista; corregir los desequilibrios en torno a la fibra; eliminación de las barreras de despliegue de las redes de nueva generación y liberar cuanto antes la banda de los 800MHz procedente del dividendo digital (previsto para enero de 2014).
Firmado por Rosalía Arroyo en www.channelbiz.es
Las estadísticas dicen que el 20% de todo crecimiento futuro será producto de la economía digital y a pesar de que el sector telco es el que más tiene que decir en este mercado, se ve agobiado por la presión fiscal y regulatoria, y la necesidad de realizar grandes inversiones. Así lo aseguraba Jean Marc Vignolles, Consejero Delegado de Orange, durante su intervención en el XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC.
Vignolles, que ya habló de ello el año pasado, reconoce que no es un mensaje nuevo, “pero un año después la situación no ha mejorado. Nuestra industria sigue acorralada entre una presión reguladora, las necesidades de inversión y una presión fiscal enorme”.
Como sus colegas de Telefónica y Vodafone, Vignolles ha hecho referencia a la fragmentación del mercado europeo de telecomunicaciones, y ha vuelto a incidir en el peligro de las OTT, empresas como Facebook Google o Twitter que basan su negocio en las redes y que “no están sujetos a las mismas reglas del juego”.
El máximo responsable de Orange España aseguraba durante su discurso que los operadores europeos se están debilitando, y ponía como ejemplo que los dos principales operadores americanos son más rentables que la suma de los cinco operadores más importantes de Europa. “Y para los fabricantes es todavía peor”, decía Vignolles refiriéndose a la compra del negocio de móviles de la finlandesa Nokia por parte de Microsoft. “Europa ha perdido el liderazgo histórico en despliegue de redes” y además pierde la carreta de en las nuevas tecnologías; no en vano, cuando en España apenas acabamos de empezar a disfrutar de la 4G, esta tecnología ya está disponible para el 100% de la población de Corea del Sur.
![]() |
Jean Marc Vignolles, Consejero Delegado de Orange |
En lo que respecta a 4G, Orange ya ofrece servicios de banda ancha móvil en varias ciudades españolas, y planea dar cobertura a otras siete ciudades antes de que acabe el año. Para 2014 la previsión de la operadora es ofrecer cobertura a todas las capitales de provincia y núcleos grandes de población.
Durante su discurso Vignolles también se ha referido a la inversión de la operadora en fibra, así como a los acuerdos firmados con Vodafone para su despliegue conjunto en España, “lo que permite minimizar las obras y las inversiones, y acelerar el despliegue”, apuntaba el directivo.
En cuanto a los servicios, Vignolles ha anunciado Orange TV, Orange Cloud y Orange Cash. El primero es la propuesta de televisión a la carta de la operadora para todo tipo de dispositivos y en cualquier lugar. Orange Cloud es almacenamiento en la nube, 100MB, accesible desde cualquier dispositivo y que tendrá una oferta específica para empresas. En cuanto a Orange Cash es la propuesta de pago por móvil de la operadora, desarrollada junto con MasterCard y que competirá con Vodafone Wallet y Vodafone SmartPass, presentadas ayer en Santander.
Al finalizar su discurso Vignolles pedía un marco regulatorio más ajustado a la realidad, un mayor grado de competencia en banda ancha fija con una reducción del precio de la oferta mayorista; corregir los desequilibrios en torno a la fibra; eliminación de las barreras de despliegue de las redes de nueva generación y liberar cuanto antes la banda de los 800MHz procedente del dividendo digital (previsto para enero de 2014).
Firmado por Rosalía Arroyo en www.channelbiz.es
El aumento de los teléfonos móviles en Brasil potencia el "mobile marketing"
El aumento del número de teléfonos móviles en Brasil, que alcanza 1,3 aparatos por persona, potencia el llamado "mobile marketing", una estrategia de mercadotecnia que asocia ese tipo de comunicación con la comercialización de otros productos, afirman representantes del sector.
Según la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), el 80 % de los teléfonos móviles operan bajo la modalidad prepago, pero aún así ese porcentaje se torna atractivo para el "mobile marketing", enfocado más a los planes pospago.
El empresario Donald Fitzmaurice, fundador de la compañía irlandesa Brandtone, que actúa en el país desde hace dos años, señaló a Efe que "en comparación con otros mercados, en los cuales no hay crecimiento o los vemos en estancamiento, Brasil todavía tiene un grande mercado consumidor en formación".
La empresa, con éxito en Brasil y el resto de Latinoamérica, además de Rusia, Sudáfrica, Turquía y Nigeria, pretende llegar a los mercados de China e India.
A diferencia del promedio mundial de comercio de teléfonos inteligentes, que alcanzó un aumento del 46,5 % según la consultora Gartner, en Brasil ese segmento creció el 78 %, de acuerdo con la firma IDC,
Otras compañías que actúan en el mercado lanzaron diversas campañas y aplicaciones para la telefonía móvil, como la red de tiendas de calzado deportivo Netshoes, que lanzó un programa que identifica y localiza modelos de tenis a partir del reconocimiento de imágenes, que solucionaron el 95 % de las búsquedas de clientes.
Antes de ganar más consumidores, la aplicación busca crear una cultura de conocimiento de calzado y así fortalecer la relación cliente-empresa a través del "mejor amigo", como es llamado el teléfono móvil, explicó a Efe el director de tecnología de Netshoes, Rodrigo Nasser.
En agosto, la aplicación fue bajada 40.000 veces y los usuarios, mediante imágenes, buscaron 45.000 zapatos deportivos.
Según la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), el 80 % de los teléfonos móviles operan bajo la modalidad prepago, pero aún así ese porcentaje se torna atractivo para el "mobile marketing", enfocado más a los planes pospago.
El empresario Donald Fitzmaurice, fundador de la compañía irlandesa Brandtone, que actúa en el país desde hace dos años, señaló a Efe que "en comparación con otros mercados, en los cuales no hay crecimiento o los vemos en estancamiento, Brasil todavía tiene un grande mercado consumidor en formación".
La empresa, con éxito en Brasil y el resto de Latinoamérica, además de Rusia, Sudáfrica, Turquía y Nigeria, pretende llegar a los mercados de China e India.
A diferencia del promedio mundial de comercio de teléfonos inteligentes, que alcanzó un aumento del 46,5 % según la consultora Gartner, en Brasil ese segmento creció el 78 %, de acuerdo con la firma IDC,
Otras compañías que actúan en el mercado lanzaron diversas campañas y aplicaciones para la telefonía móvil, como la red de tiendas de calzado deportivo Netshoes, que lanzó un programa que identifica y localiza modelos de tenis a partir del reconocimiento de imágenes, que solucionaron el 95 % de las búsquedas de clientes.
Antes de ganar más consumidores, la aplicación busca crear una cultura de conocimiento de calzado y así fortalecer la relación cliente-empresa a través del "mejor amigo", como es llamado el teléfono móvil, explicó a Efe el director de tecnología de Netshoes, Rodrigo Nasser.
En agosto, la aplicación fue bajada 40.000 veces y los usuarios, mediante imágenes, buscaron 45.000 zapatos deportivos.
Saturday, September 7, 2013
Las “apps” aportan beneficios de 10.000 millones de euros en la UE
Las aplicaciones móviles, cada vez más populares entre los usuarios de teléfonos móviles inteligentes y tabletas, dan empleo a unas 800.000 personas y generan beneficios anuales de más de 10.000 millones de euros en la Unión Europea (UE), según un estudio presentado por el sector.
La Asociación por una Tecnología Competitiva (ACT), que representa a pymes tecnológicas mayoritariamente dentro del sector relacionado con aplicaciones móviles, presentó hoy en Bruselas un primer estudio que cuantifica el impacto de estas nuevas tecnologías en la economía europea.
“Se ha demostrado la capacidad única de las pymes de generar un gran cambio”, indicó a Efe el presidente de ACT, Jonathan Zuck.
Las aplicaciones móviles, que se presentaron hace cinco años con la App Store de Apple y suman actualmente cerca de un millón y unos 100.000 millones de descargas, podrían doblar su tasa de crecimiento en el próximo lustro, en opinión de Zuck.
Así, esta tecnología da trabajo en la UE a 794.000 personas, de las que unas 529.000 tienen empleos directamente relacionados con la puesta en marcha de las aplicaciones (de ese grupo, el 60 % aproximadamente representa a los desarrolladores), según el informe.
Además, el 22 % de la producción global de productos y servicios relacionados con las aplicaciones proviene de la UE.
La “omnipresencia” de estas aplicaciones ha permitido a los ciudadanos tener acceso desde sus dispositivos móviles, y gracias a la conexión a internet sin hilos, al “poder de la informática”, ha abierto nuevas posibilidades en comparación con “la era del PC (ordenador personal) fijo”, destaca ACT.
Esas nuevas oportunidades benefician a la economía europea pues suponen un impulso en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Europa, las cuales contribuyen a la creación de empleos cualificados y favorecen el crecimiento económico, señala el estudio.
La asociación subraya que mientras el desarrollo de las aplicaciones es un sector “extenso y creciente”, su contribución a la economía general es “mucho más amplio”.
“El tiempo que se pasa utilizando estas aplicaciones es la medida del valor puesto en ellas, tanto en términos de tiempo empleado en ocio y comunicación como en tiempo que ahorran los ciudadanos y las empresas a través del uso de mensajes, mapas u otras herramientas de productividad”, recalca el informe.
Desde el punto de vista de Zuck, además, las aplicaciones pueden tener beneficios sociales si están dedicadas a ámbitos como la educación, la salud o el transporte.
En cambio, para que las aplicaciones mantengan ese ritmo de crecimiento el estudio muestra que la UE debe desarrollar una legislación favorable a esa tecnología.
En concreto, apunta que es necesario facilitar el acceso de los desarrolladores a datos públicos como mapas, información meteorológica o datos en tiempo real de la situación del transporte público o de servicios comunitarios.
Por otra parte, considera que hay que reforzar la conectividad otorgando más espectro radioeléctrico a los servicios de conexión inalámbrica, al igual que avanzar en la creación de un mercado único europeo en el terreno de la propiedad intelectual y las telecomunicaciones.
Otro punto fuerte que subraya el informe es que la innovación en ámbitos como la sanidad, la educación, el mundo empresarial o el estilo de vida tenga en cuenta las aplicaciones móviles, y que se apoye la creación de nuevas empresas dedicadas a su desarrollo.
“Las aplicaciones tienen efectos colaterales, con ellas la gente se adapta a la tecnología y puede mejorar la productividad o la economía”, concluyó Zuck.
La Asociación por una Tecnología Competitiva (ACT), que representa a pymes tecnológicas mayoritariamente dentro del sector relacionado con aplicaciones móviles, presentó hoy en Bruselas un primer estudio que cuantifica el impacto de estas nuevas tecnologías en la economía europea.
“Se ha demostrado la capacidad única de las pymes de generar un gran cambio”, indicó a Efe el presidente de ACT, Jonathan Zuck.
![]() |
Jonathan Zuck, Presidente de ACT |
Así, esta tecnología da trabajo en la UE a 794.000 personas, de las que unas 529.000 tienen empleos directamente relacionados con la puesta en marcha de las aplicaciones (de ese grupo, el 60 % aproximadamente representa a los desarrolladores), según el informe.
Además, el 22 % de la producción global de productos y servicios relacionados con las aplicaciones proviene de la UE.
La “omnipresencia” de estas aplicaciones ha permitido a los ciudadanos tener acceso desde sus dispositivos móviles, y gracias a la conexión a internet sin hilos, al “poder de la informática”, ha abierto nuevas posibilidades en comparación con “la era del PC (ordenador personal) fijo”, destaca ACT.
Esas nuevas oportunidades benefician a la economía europea pues suponen un impulso en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Europa, las cuales contribuyen a la creación de empleos cualificados y favorecen el crecimiento económico, señala el estudio.
La asociación subraya que mientras el desarrollo de las aplicaciones es un sector “extenso y creciente”, su contribución a la economía general es “mucho más amplio”.
“El tiempo que se pasa utilizando estas aplicaciones es la medida del valor puesto en ellas, tanto en términos de tiempo empleado en ocio y comunicación como en tiempo que ahorran los ciudadanos y las empresas a través del uso de mensajes, mapas u otras herramientas de productividad”, recalca el informe.
Desde el punto de vista de Zuck, además, las aplicaciones pueden tener beneficios sociales si están dedicadas a ámbitos como la educación, la salud o el transporte.
En cambio, para que las aplicaciones mantengan ese ritmo de crecimiento el estudio muestra que la UE debe desarrollar una legislación favorable a esa tecnología.
En concreto, apunta que es necesario facilitar el acceso de los desarrolladores a datos públicos como mapas, información meteorológica o datos en tiempo real de la situación del transporte público o de servicios comunitarios.
Por otra parte, considera que hay que reforzar la conectividad otorgando más espectro radioeléctrico a los servicios de conexión inalámbrica, al igual que avanzar en la creación de un mercado único europeo en el terreno de la propiedad intelectual y las telecomunicaciones.
Otro punto fuerte que subraya el informe es que la innovación en ámbitos como la sanidad, la educación, el mundo empresarial o el estilo de vida tenga en cuenta las aplicaciones móviles, y que se apoye la creación de nuevas empresas dedicadas a su desarrollo.
“Las aplicaciones tienen efectos colaterales, con ellas la gente se adapta a la tecnología y puede mejorar la productividad o la economía”, concluyó Zuck.
Labels:
apps,
economia y mercados
IAB Spain inicia el curso con grandes novedades y proyectos
IAB Spain, asociación que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, inicia el curso 2013-2014 con muchas novedades y proyectos importantes. Como eje central, IAB Spain organizará sus proyectos y actividades con un gran objetivo central: impulsar el sector digital entre las empresas para que crezcan tanto la inversión como el conocimiento y mayor uso de las diferentes herramientas y posibilidades que ofrece el mundo online.
Entre sus proyectos, IAB Spain lanzará un programa de acciones junto con la CEOE, en el que propondrá iniciativas de relevancia para el sector empresarial, desde su posición como miembro de la Junta Directiva de CEOE, donde representa los intereses del sector publicitario digital. Asimismo, está trabajando en acuerdos con otras agrupaciones empresariales.
Por otro lado, con el fin de seguir trabajando en un marco jurídico transparente y proporcionado y adaptado a la realidad del entorno digital y su globalidad, IAB Spain junto con Autocontrol trabajará en la creación de un Código de Autorregulación para el sector de la publicidad y comunicación digital. Este código, que tiene vocación de dar solución a todos los desafíos legales, recogerá, entre otros asuntos, el entorno móvil, la regulación de las cookies, la propiedad intelectual. La regulación y la privacidad será uno de los grandes objetivos de la Asociación para la nueva temporada.
La medición de audiencias también se presenta como uno de los proyectos principales. Desde IAB Spain se hará un seguimiento exhaustivo de la situación actual y propondrá las mejores soluciones para que la medición online sea uno de los motores principales en la evolución del sector.
El Mobile Marketing sigue creciendo y su representación en IAB Spain sigue aumentando desde la creación de la división Mobile. Para el presente ejercicio, desde la Comisión Mobile se trabajará para acercar este mundo a las empresas, así como promover la inclusión de una estandarización de formatos Mobile dentro de la estandarización global digital, aceptada por el mercado, e impulsar la mejora de la medición de audiencias en dispositivos móviles. Adicionalmente, la Asociación lanzará uno de sus proyectos más ambiciosos: Pasarela Mobile & New Media, un evento que pretende convertirse en uno de los referentes del sector mobile.
Además se seguirá impulsando sus 15 Comisiones de Trabajo como el corazón de sus actividades desde el nacimiento de la Asociación. Éstas dan cabida a las temáticas y disciplinas más relevantes del negocio online, así como a las nuevas realidades del mismo. Ahora mismo están en activo las siguientes: Lobby y Regulación, Afiliación, Agencias Creativas, Formatos Publicitarios, Medios de Comunicación, Medición de Audiencias, Mobile, eCommerce, TV Conectada, Vídeo Online, Digital Signage, Contenido, Medios Sociales y Agencias de Medios. Se destaca el lanzamiento de las comisiones de Radio online y Real Time Bidding para este curso.
La red internacional de IAB, única en el mundo de las asociaciones, con presencia en más de 40 países, será protagonista en la nueva temporada ya que se mantiene la vocalía en la Junta Directiva de IAB Europe, lo que significa tener una voz válida del sector online ante la Comisión Europea. En el terreno internacional, se impulsarán las acciones fruto del acuerdo con IAB Latam, con el objetivo principal de facilitar el acceso a los mercados latinoamericanos a las empresas españolas. Además, se empezará a preparar un encuentro anual que intercalará anualmente su sede entre España y Latinoamérica.
En paralelo, en el terreno de la formación, IAB Spain lanzará su oferta de formación online, que se sumará a las ya existentes como son el Máster en Comunicación y Publicidad Digital (arranca la primera edición en octubre de este año), los cursos superiores, IAB Incompany (formación ad hoc dirigida a profesionales del sector digital), IAB University, etc.
Asimismo, la investigación seguirá siendo uno de los estandartes de la Asociación, centrando sus esfuerzos en dos líneas: por un lado, seguir mejorando el Estudio de Inversión en Publicidad Digital en aras de representar fielmente la apuesta inversora de los anunciantes; y por otro, continuar innovando en las temáticas a investigar, para ofrecer un abanico de estudios sin competencia en el mercado. Ejemplo de ello, los próximos estudios que se presentarán son el Estudio Anual de Mobile Marketing y el Estudio de Inversión en Comunicación Digital.
Entre sus proyectos, IAB Spain lanzará un programa de acciones junto con la CEOE, en el que propondrá iniciativas de relevancia para el sector empresarial, desde su posición como miembro de la Junta Directiva de CEOE, donde representa los intereses del sector publicitario digital. Asimismo, está trabajando en acuerdos con otras agrupaciones empresariales.
Por otro lado, con el fin de seguir trabajando en un marco jurídico transparente y proporcionado y adaptado a la realidad del entorno digital y su globalidad, IAB Spain junto con Autocontrol trabajará en la creación de un Código de Autorregulación para el sector de la publicidad y comunicación digital. Este código, que tiene vocación de dar solución a todos los desafíos legales, recogerá, entre otros asuntos, el entorno móvil, la regulación de las cookies, la propiedad intelectual. La regulación y la privacidad será uno de los grandes objetivos de la Asociación para la nueva temporada.
La medición de audiencias también se presenta como uno de los proyectos principales. Desde IAB Spain se hará un seguimiento exhaustivo de la situación actual y propondrá las mejores soluciones para que la medición online sea uno de los motores principales en la evolución del sector.
El Mobile Marketing sigue creciendo y su representación en IAB Spain sigue aumentando desde la creación de la división Mobile. Para el presente ejercicio, desde la Comisión Mobile se trabajará para acercar este mundo a las empresas, así como promover la inclusión de una estandarización de formatos Mobile dentro de la estandarización global digital, aceptada por el mercado, e impulsar la mejora de la medición de audiencias en dispositivos móviles. Adicionalmente, la Asociación lanzará uno de sus proyectos más ambiciosos: Pasarela Mobile & New Media, un evento que pretende convertirse en uno de los referentes del sector mobile.
Además se seguirá impulsando sus 15 Comisiones de Trabajo como el corazón de sus actividades desde el nacimiento de la Asociación. Éstas dan cabida a las temáticas y disciplinas más relevantes del negocio online, así como a las nuevas realidades del mismo. Ahora mismo están en activo las siguientes: Lobby y Regulación, Afiliación, Agencias Creativas, Formatos Publicitarios, Medios de Comunicación, Medición de Audiencias, Mobile, eCommerce, TV Conectada, Vídeo Online, Digital Signage, Contenido, Medios Sociales y Agencias de Medios. Se destaca el lanzamiento de las comisiones de Radio online y Real Time Bidding para este curso.
La red internacional de IAB, única en el mundo de las asociaciones, con presencia en más de 40 países, será protagonista en la nueva temporada ya que se mantiene la vocalía en la Junta Directiva de IAB Europe, lo que significa tener una voz válida del sector online ante la Comisión Europea. En el terreno internacional, se impulsarán las acciones fruto del acuerdo con IAB Latam, con el objetivo principal de facilitar el acceso a los mercados latinoamericanos a las empresas españolas. Además, se empezará a preparar un encuentro anual que intercalará anualmente su sede entre España y Latinoamérica.
En paralelo, en el terreno de la formación, IAB Spain lanzará su oferta de formación online, que se sumará a las ya existentes como son el Máster en Comunicación y Publicidad Digital (arranca la primera edición en octubre de este año), los cursos superiores, IAB Incompany (formación ad hoc dirigida a profesionales del sector digital), IAB University, etc.
Asimismo, la investigación seguirá siendo uno de los estandartes de la Asociación, centrando sus esfuerzos en dos líneas: por un lado, seguir mejorando el Estudio de Inversión en Publicidad Digital en aras de representar fielmente la apuesta inversora de los anunciantes; y por otro, continuar innovando en las temáticas a investigar, para ofrecer un abanico de estudios sin competencia en el mercado. Ejemplo de ello, los próximos estudios que se presentarán son el Estudio Anual de Mobile Marketing y el Estudio de Inversión en Comunicación Digital.
Labels:
marketing online
Subscribe to:
Posts (Atom)