Monday, September 9, 2013

Los consumidores consideran abusivos los "gastos de gestión" en las compras online

El recargo que se le cobra al usuario como "gastos de gestión" en una compra a través de Internet supone para las asociaciones de consumidores "una cláusula abusiva". Este tipo de coste extra que se encuentra el comprador justo antes de finalizar el proceso de compra online es habitual en la venta de billetes para transporte o entradas para espectáculos. Productos que en la mayoría de ocasiones no tienen ningún recargo si la adquisición se hace acudiendo a las taquillas o ventanillas.
 
Enrique García, portavoz de la OCU
La compra de entradas y billetes online es uno de los servicios de venta más utilizados en la red. "Es mucho más cómodo poder comprar los tickets desde casa que tener que desplazarte hasta la taquilla", señalan algunos usuarios. Para el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, "se trata de un recargo abusivo. No se entiende por qué se hace un cobro adicional de gastos de gestión si la venta se hace por internet y sin embargo no existe recargo alguno por este servicio cuando se hace de manera presencial, donde la empresa incurre en unos gastos de personal, explotación del establecimiento y otros costes mucho más elevados". El miembro de OCU añade que "se trata de una contradicción cobrar por la autogestión".

Rubén Sánchez,
portavoz de la Asociación de Consumidores FACUA
El portavoz de la Asociación de Consumidores FACUA, Rubén Sánchez, también sostiene que "se trata de una cláusula abusiva. No se puede repercutir un coste en el usuario que debería ser imputable a la empresa e ir incluido dentro del precio final del servicio o producto que ofrece". Para el portavoz de FACUA "la empresa no está prestando un servicio ya que el 100% de la gestión la realiza el comprador desde su casa con su ordenador, su conexión a Internet, su impresora y su papel para realizar el proceso". Por otra parte, Sánchez apunta que "cuando uno entra en una web donde se venden estos productos debería especificarse el coste total al inicio del servicio. El precio de un billete o entrada que aparece al principio del proceso de pago no puede cambiar y aparecer con recargos adicionales justo al final".

Existen muchos ejemplos de empresas que cobran directamente esta tasa online que no existe en la venta presencial. La compañía de transporte Alsa cobra por defecto la tasa de "gastos por gestión" justo al finalizar el proceso de compra. En el viaje Madrid-Barcelona, el importe de un billete para una plaza en el autobús es de 32,01 euros y 2,6 euros más de gastos por gestión si la compra es online. También cobra 2,6 euros a mayores el Teatro Real por gastos de gestión en la compra por internet. En este caso la comisión corresponde a la compra de una butaca que cuesta 125 euros. En el viaje de Madrid a Valencia, la empresa Auto-Res Avanzabus cobra por un billete sencillo 26,80 euros y 2,50 euros más por los gastos de gestión en la compra online. Tampoco en este último caso se informa de este gasto hasta el final del proceso.

Por el contrario, existe algún caso en el que la venta por internet que gestiona el propio usuario con sus propios medios supone un ahorro en el precio final. Una entrada para el Zoo de Madrid autogestionada por Internet vale 22 euros mientras que si la gestión la hace de manera presencial la propia empresa el precio final es de 22,90 euros.


Eugenio Ribón,
representante jurídico de la CEACCU
Situación legal
El representante de los servicios jurídicos de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), Eugenio Ribón, señala que "no es lo mismo aquellas empresas que subcontratan la venta online de sus productos a plataformas especializadas (ticketmaster, entradas.com, etc.), donde estaría justificado el cobro de una cantidad aparte por la gestión online, que cuando la comisión por gestión la cobra directamente la propia empresa que vende el producto". "En el segundo caso no se puede entender que existan gastos de gestión; deberían ir añadidos al precio total del producto", subraya. Para Rubén Sánchez de FACUA "este servicio de venta por Internet, sea a través de terceros o no, debe asumirlo la empresa que presta el servicio, en ningún caso el consumidor". El propio portavoz apunta que "se debería clarificar de dónde provienen los ingresos de estas plataformas intermediarias. Se podría estar dando la situación de que estuvieran cobrando un recargo al usuario en cada compra y a la vez cobrar a la empresa que ofrece el producto por dar el servicio de venta online".

La OCU señala que en ocasiones no se informa de este recargo y se cobra igualmente, "ahí sí se estaría incurriendo en una ilegalidad", aclara.

Otra cuestión que denuncian tanto FACUA como CEACCU es que en determinados casos no se le da la posibilidad al usuario de obtener las entradas o billetes sin tener que pagar este tipo de recargo por gestión. "Te lo cobran en la venta online y también en la gestión que se hace de manera presencial. No existe posibilidad de adquirir los billetes directamente" advierten estas asociaciones. El representante jurídico de CEACCU va más allá "es inadmisible que algunas compañías de avión anuncien un coste extra si se quiere pagar con tarjeta de crédito, cuando no existe otra posibilidad de pago, por lo que en la práctica es obligatorio el uso de la tarjeta". Sobre este último punto señala que "el caso se encuentra en los tribunales y visto para sentencia".

Firmado por Juan Cruz en www.massalamanca.es

Facebook cuenta con 18 millones de usuarios activos al mes en España

Facebook cuenta con 18 millones de usuarios activos mensuales en España y 13 millones desde el móvil. A nivel mundial, la red social de Mark Zuckerberg cuenta con más de 1.155 millones de usuarios activos al mes.

La red social de Mark Zuckerberg ha revelado el número de usuarios activos en España. Entre ellos, cobran especial relevancia aquellos que acceden a la red social a través de dispositivos móviles. Según la compañía, a medida que el comportamiento de los consumidores evoluciona, los anunciantes necesitan plataformas donde conectar y llegar a la gente adecuada en el momento y lugar precisos. Asimismo, el consumo y penetración móvil continúan aumentado. Por ello, desde la red social muestran el impacto que los dispositivos móviles tienen en los usuarios de Facebook y las posibilidades que genera para los anunciantes.

Según los datos proporcionados por Facebook, en España hay 18 millones de usuarios activos mensuales que acceden a la red social y 12 millones de usuarios activos diarios. En el caso de los dispositivos móviles, Facebook cuenta con 13 millones de usuarios activos mensuales y 8,1 millones activos diarios.

A nivel global, Facebook tiene más de 1.155 millones de usuarios activos el mes en todo el mundo. Según Mark Zuckerberg, el 61 por ciento de los usuarios mensuales activos son usuarios activos al día y esa proporción continúa creciendo. Además, la media de los usuarios activos al día que accedieron a Facebook desde el móvil fueron 469 millones en junio de este año.


Sunday, September 8, 2013

Ford inicia la venta en Facebook de una edición especial limitada del EcoSport

La marca de automóviles Ford ha iniciado la venta de una edición especial limitada de su modelo todoterreno EcoSport a través de Facebook, informó la empresa, que señaló que el EcoSport Limited Edition contará con un equipamiento especial.

Entre los elementos de equipamiento exclusivos que incorporará esta edición limitada se encuentran las llantas de aleación de 17 pulgadas, remates de cuero, así como el sistema de conectividad SYNC de Ford con AppLink, además de Ford Keyfree y diferentes tecnologías innovadoras.

La firma del óvalo apuntó que los clientes podrán reservar en Facebook el EcoSport Limited Edition, que monta un propulsor de gasolina EcoBoost de 1.0 litros y 125 caballos de potencia máxima o un diésel de 1.5 litros y 90 caballos.

El vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Europa, Roelant de Waard, afirmó que el EcoSport no se parecerá en nada a lo que se ve en las carreteras europeas. "Tiene una apariencia robusta, un diseño único y es un todoterreno sorprendentemente espacioso", añadió.

Ford indicó que esta edición del EcoSport estará disponible en el mercado español con un precio de 17.500 euros (incluida la aportación del Plan PIVE3). Así, se podrán hacer reservas antes de que el modelo llegue a los mercados europeos a finales de 2013.

El Startup Europe Leaders Club presenta un manifiesto para impulsar el crecimiento económico a través del emprendimiento

The Startup Europe Leaders Club ha publicado un manifiesto (Startup Manifesto) con el fin de que el emprendimiento y la innovación alimenten el crecimiento en el Viejo Continente. La iniciativa tendría cinco pilares fundamentales: la educación, el acceso al talento, el acceso al capital, las políticas de datos y la privacidad y el pensamiento en el liderazgo. Basándose en estas cinco columnas vertebrales, se propone una veintena de acciones.

“Los días de confiar en las grandes empresas o en la creación de empleo se han terminado. Muchos de los millones de empleos perdidos en los últimos cinco años no volverán a su antigua forma. El espíritu empresarial, que ha sido el motor para el crecimiento en los EE.UU, no se ha cultivado en una manera eficaz y sistemática en Europa. Para crear más negocios y más startups se requiere más que un cambio de política. Se requiere un cambio de mentalidad”, recoge el escrito.

Hasta ahora hay algo más de 700 personas que han firmado el manifiesto. El plazo para hacerlo está abierto hasta el próximo 30 de septiembre. La idea es obtener la mayor participación posible por parte de emprendedores, inversores, consejeros y otra clase de figuras del ecosistema digital y tecnológico a través de Europa.

Nace Londali, el comercio solidario 100% online


Una nueva fórmula de comercio solidario se ha puesto en marcha gracias al proyecto de Londali.com, una tienda 100% 'on line' que trabaja para ayudar a los artesanos de los pueblos más pobres de la Tierra a vender al mundo desarrollado algunos de sus productos y manufacturas. Su creadora es Julie Birch, una joven emprendedora nacida en Holanda, de familia originaria de Sealandia (Dinamarca), que se revela como una auténtica "vikinga", trotamundos, aventurera y emprendedora de 29 años de edad.

Julie Birch vivió su infancia en España, donde pasó doce años de su etapa colegial; después cursó estudios superiores de Ciencias Empresariales en Inglaterra y se especializó en 'management' de las empresas del sector de la moda; en Londres trabajó durante los siguientes cinco años para importantes firmas del mundo del lujo, como Mulberry, y de la moda más "fashion", como Armani o el prestigioso emporio británico Club21, donde fue la responsable de producto de la marca de Donna Karan, DKNY Jeans.

Con cada viaje de negocios que Julie hacía para Club21 se acrecentaba su pasión por recorrer el mundo y conocer las diferentes culturas locales que hay en él. Comenzó a acariciar la idea de hacer un "product sourcing" auténticamente solidario, hasta que algo cansada de ser una ejecutiva joven y brillante que desarrollaba y expandía con éxito las empresas de otros, pidió la excedencia y aplicó todos sus conocimientos y experiencia profesional para elaborar el Plan de Viabilidad y el diseño de su propio sueño.

Como Phileas Fogg en la novela de Julio Verne, esta intrépida danesa decidió dar la vuelta al mundo, no en 80, sino en 180 días, en compañía de una buena amiga. Al cabo de seis meses y tras mucho dinero invertido, Julie hizo realidad Londali, su "comercio solidario" (no confundir con "comercio justo"), 100% 'on line' desde Alicante, donde vive en la actualidad con su marido (alicantino), su hijo y sus perros desde hace tres años.


Julie Birch, fundadora de Londali
Manufacturas únicas para la moda más original
Desde hace tan sólo cuatro meses (los mismos que tiene de vida el hijo de Julie), Londali pone a la venta pulseras fabricadas con los restos de minas antipersonales de Camboya, hechas a mano por las propias víctimas; bolsos de piel de serpiente pitón; collares de bolitas de plata y piedras que irradian energía positiva; "chakras" de Bali con ágatas y gemas semipreciosas; pendientes de corales y amatistas; "pashminas" de Kashmir (Cachemira), pareos camboyanos y un largo etcétera de artículos hechos íntegramente a mano por artesanos locales de Camboya, India, Indonesia, México, Nepal y Tíbet, a los que Julie ha visitado en persona durante su periplo mundial y a los que compra a un precio justo para ellos las manufacturas que pueden resultar más atractivas, prácticas y originales para los clientes (clientas) del mundo desarrollado, principalmente de Estados Unidos y Reino Unido, pero también de Italia o España.

Estos compradores adquieren dichos productos a precios bastante razonables y el 8% de los beneficios netos de Londali vuelve en forma de ayudas a ONG y causas benéficas para la Ayuda al Desarrollo de los poblados y artesanos de los que dichos productos proceden, ejerciendo una nueva fórmula de Responsabilidad Social Corporativa de manera nada convencional.

Pronto Londali (cuyo nombre se debe a las dos ciudades más importantes en la vida de Julie Birch: Londres y Alicante) explorará otros territorios, en busca de nuevas manufacturas artesanales de más países. Pero de momento son ya más de 230 los artículos irrepetibles que se venden en este portal. Todos únicos, porque no se comercializan productos fabricados en serie o al por mayor. Estos artículos representan las más de 230 maneras en que Julie Birch ha reinventado el comercio solidario, siempre 'on line', aplicando Internet y las tecnologías más modernas del siglo XXI en el loable empeño de sacar a los pueblos más pobres de su atraso ancestral.

Más información y compras en http://www.londali.com/

Elogia, homologada por Red.es para fomentar el comercio electrónico entre las pymes

La agencia de marketing online especializada en eCommerce Elogia ha sido seleccionada por la sociedad pública Red.es para ejecutar su gran apuesta para el año 2014: el programa de mentoring en comercio electrónico para pymes.

Con tal fin, la entidad adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo destina más de 10 millones de euros en subvenciones a fondo perdido, de los cuales cada proyecto puede beneficiarse de hasta 30.000€. Red.es prevé adjudicar más de 340 proyectos en toda España.


Rubén Ferreiro, CEO de Elogia
Según Rubén Ferreiro, CEO de Elogia, “esta homologación corrobora hasta niveles de organismo público la especialización de Elogia en Marketing4eCommerce”. “Es un orgullo y una gran responsabilidad”, apunta Ferreiro, “ser una de las pocas agencias de marketing ha logrado tal distinción, en un entorno en el que la gran mayoría son asociaciones de empresas o UTEs (uniones temporales de empresas) creadas ad hoc para lograr la homologación de Red.es”.

Las pymes interesadas deben entregar su solicitud antes de 7 de octubre de 2013 a través de la web Red.es. El único requisito es que tengan web ya publicada y vendan o tengan previsto vender a través de Internet, además de tener la sede social en España, pero en cualquier comunidad que no sea Madrid, Catalunya, Euskadi o Balears.

El programa de mentoring en comercio electrónico de Red.es se divide en dos fases: una de diagnóstico y asesoramiento y otra de implantación de las mejoras identificadas en la consultoría. Más información sobre el proceso de solicitud en este post: http://www.elogia.net/blog/pymes-programa-redes-de-mentoring-en-commercio-electronico/

Twitter Music llega a España

La aplicación de música de la red de microblog más famosa de Internet, Twitter Music, ya está disponible en España, Alemania, Italia y Francia, entre otros nuevos países. Twitter lanzó esta aplicación en un reducido número de países a mediados del pasado mes de abril tanto para dispositivos iOS como para navegadores web.

El pasado 18 de abril Twitter se adentró en el mundo de la música. El equipo de la red de microblog lanzaba Twitter Music, un servicio esperado tras la cantidad de rumores que surgieron los meses previos a su lanzamiento, sobre todo tras la adquisición por parte de Twitter de la compañía We are hunted. En este momento, el servicio estaba disponible en EE.UU., Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda y prometía su próximo lanzamiento a otros mercados.

Ese momento ya ha llegado y Twitter Music está disponible para los usuarios de España, Alemania, Italia y Francia, entre otros, según ha confirmado el equipo en su cuenta de Twitter oficial.

La aplicación de música cuenta con cuatro pestañas. Una de las pestañas se llama Popular y muestra la música que es tendencia en Twitter, mientras que la pestaña Emergente muestra el "talento oculto que se encuentra en los 'tuits", según la compañía.

También incluye una pestaña denominada Sugerido que muestra artistas que pueden gustar al usuario basándose en los artistas que el usuario sigue en Twitter. Y por último en la pestaña Principal muestra las canciones que los seguidores están escuchando, por ejemplo, si los 'tuits' de sus seguidores están escuchando una canción de un cantante en concreto, esa canción se mostrará en la página.

Además Twitter ha integrado los servicios de música Rdio, Spotify e iTunes que permiten reproducir las canciones directamente a través de la aplicación o página web. Con iTunes, sólo se oye una vista previa pero con Rdio y Spotify los usuarios pueden iniciar sesión con sus cuentas y escuchar las canciones completas.